domingo 19 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El drone de Tiempo

Lugares abandonados: la estación de tren, el centro neurálgico de La Rinconada

Lejos de ser una ruina, la vieja estación de La Rinconada sigue uniendo historia y comunidad. Declarada de Interés Patrimonial, conserva el pulso del lugar donde el tren alguna vez marcó el ritmo de Pocito. Cómo se encuentra actualmente, a través del drone de Tiempo. Fotos y video: Leandro Porcel.

Por David Cortez Vega

El paisaje de La Rinconada guarda un rincón que parece detenido en el tiempo. Entre el polvo y las sombras de los algarrobos, asoma la vieja estación de trenes, una estructura que, aunque ya no escucha el silbato de las locomotoras, sigue marcando el pulso de la vida en Pocito. El drone de Tiempo de San Juan sobrevoló el lugar y registró su estado actual.

Construida a fines del siglo XIX, la estación fue parte del histórico Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, en el ramal que unía Mendoza con la estación San Juan. En aquellos años, los trenes cruzaban La Rinconada cargados de vino, frutas y esperanzas. Alrededor de las vías creció un núcleo que pronto se convirtió en el corazón de la zona. Desde ese punto se levantaron un cine, un museo y el boulevard que aún lleva el movimiento de la vida social. La estación no solo organizó el territorio: dio identidad a un pueblo.

Embed - Lugares abandonados: la estación de tren, el centro neurálgico de La Rinconada

La influencia del tren fue tan profunda que, en 1922, nació el Club Atenas de Pocito, conocido como “el Mirasol”. Su camiseta aurinegra rinde homenaje a los colores del ferrocarril, y su sede, a pocos metros de las vías, todavía late con la misma energía comunitaria de hace un siglo. Entre partidos, festivales y encuentros, la estación fue mucho más que un punto de paso: fue un centro neurálgico donde se mezclaban el deporte, la cultura y la memoria.

Con el correr del tiempo, el silbido del tren se apagó. En los años ’90, el servicio dejó de funcionar y el edificio comenzó a sentir el peso del abandono. Sin embargo, el lugar nunca quedó vacío. Los productores rurales lo convirtieron en punto de carga para sus tractores, los jóvenes siguieron usándolo como punto de encuentro y una agrupación gaucha de la zona se encargó de reacondicionar sus chapas, intentando protegerlo del olvido.

image

A pocos metros, la boletería todavía resiste. Pintada de azul, con los techos dañados y las paredes marcadas por grafitis, conserva un aire melancólico que remite a otros tiempos. Cada ladrillo parece contar historias de partidas y regresos, de boletos cortados y trenes que ya no volverán. El viento, al pasar entre las hendijas, suena como un eco de aquellos días en que el ferrocarril dictaba el ritmo de la vida del lugar.

En septiembre de 2023, el Concejo Deliberante de Pocito declaró a la estación de Interés Cultural, Histórico y Patrimonial, buscando protegerla de futuras demoliciones. Con ese gesto, la comunidad selló su compromiso con un sitio que, más allá del deterioro, sigue siendo el corazón simbólico de La Rinconada.

Más fotos

image
image

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el cantante sanjuanino juan cruz rufino hablo luego de quedar en libertad: estoy en mi casa disfrutando mi familia

Las Más Leídas

Quién era Matías Díaz, el joven que fue asesinado de dos disparos en Villa San Patricio en Chimbas
El predio que ocupó por muchos años la emblemática parrilla “La Nueva Estancia”, en Santa Lucía, será empleado para poner una estación de servicio bandera Shell.
Le pidieron agua y lo asaltaron: dos mujeres le robaron a un hombre de 76 años
Linda Garate, la voz femenina de Sabor a Cumbia, en plena acción
Se encargan de borrar los grafitis en la Quebrada de Zonda y ya reciben amenazas de los grafiteros

Te Puede Interesar