domingo 19 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CART

El futuro del Radiotelescopio Chino en juego: alerta de la UNSJ y entidades científicas

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan y entidades científicas advierten que la detención del proyecto pone en riesgo más de 30 años de cooperación internacional con China. Solicitan la inmediata renovación del convenio y la continuidad de la construcción en Barreal.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) expresó su preocupación ante la paralización del proyecto Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), advirtiendo sobre las consecuencias que esta detención podría tener para el desarrollo científico y tecnológico del país. En una declaración institucional, el organismo señaló que «los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar este proyecto, orientado a construir capacidades científicas y tecnológicas sólidas en el campo de la astronomía argentina y de la provincia de San Juan».

El conflicto surgió tras el vencimiento, el 22 de junio de 2025, del acuerdo cuatripartito que unía a la UNSJ, el CONICET, la Academia de Ciencias Chinas (CAS) y el Gobierno de la Provincia de San Juan. Según el Consejo, «una de las partes, CONICET, no aprobó su renovación», lo que provocó que se retuvieran en la Aduana del Puerto de Buenos Aires los embarques con piezas e instrumentos enviados desde China para continuar con la instalación de la antena del radiotelescopio.

La UNSJ enfatizó además la condición soberana de Argentina, recordando que «las universidades públicas argentinas integran un sistema científico tecnológico global que se nutre del intercambio de saberes y experiencias de carácter multilateral».

Una cooperación de más de 30 años

El proyecto CART es fruto de más de tres décadas de colaboración científica entre Argentina y China, impulsado por el Observatorio Astronómico ‘Félix Aguilar’ (OAFA) y la Academia de Ciencias Chinas (CAS). El acuerdo original, firmado en 2015, involucra también a los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC) y al Gobierno de la Provincia de San Juan.

El Consejo Superior recordó que el convenio fue auditado por diversas autoridades nacionales, incluyendo al Congreso de la Nación (S-1704/18), lo que garantiza su carácter científico. Desde entonces, la construcción de la antena continuó de manera conjunta y la instalación está abierta a la comunidad científica y visitantes en Barreal.

La Estación Astronómica Carlos U. Cesco, en Barreal, departamento Calingasta, fue elegida por sus condiciones geológicas y de silencio electromagnético, esenciales para la operación de instrumentos de alta precisión. La UNSJ destacó que el proyecto posiciona a San Juan como un ecosistema científico astronómico de relevancia internacional, especialmente en el Hemisferio Sur.

El Consejo Superior destacó que la autonomía universitaria, respaldada por la Constitución, ha permitido a la UNSJ colaborar con instituciones de España, Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia, entre otros. Este marco ha posibilitado múltiples convenios internacionales, consolidando la trayectoria científica de la universidad sin importar nacionalidades.

Alerta sobre injerencias políticas

La UNSJ también advirtió sobre posibles interferencias políticas que afectan la cooperación científica internacional con China y, en consecuencia, al proyecto CART. Por ello, solicitó la continuidad inmediata del proyecto e instó a las autoridades nacionales y a la Cancillería argentina a mantener el respaldo a los acuerdos vigentes desde 2015.

La posición de la UNSJ fue respaldada por la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), que señalaron la trascendencia nacional del proyecto y la necesidad de garantizar su continuidad para fortalecer las capacidades científicas en exploración espacial del país.

Financiamiento y carácter científico

Se destacó que la paralización no obedece a problemas presupuestarios, ya que la financiación corre por cuenta de China. El proyecto tiene un carácter estrictamente científico, orientado a la observación astronómica, estudio del universo profundo, perfeccionamiento de redes geodésicas globales y mejora de mediciones terrestres y espaciales.

El Consejo Superior de la UNSJ y las instituciones aliadas enfatizan que la renovación del convenio y la continuidad del CART son fundamentales para no comprometer décadas de cooperación internacional y para mantener a Argentina en la vanguardia de la astronomía mundial.

Sin título
Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el cantante sanjuanino juan cruz rufino hablo luego de quedar en libertad: estoy en mi casa disfrutando mi familia

Las Más Leídas

Quién era Matías Díaz, el joven que fue asesinado de dos disparos en Villa San Patricio en Chimbas
El predio que ocupó por muchos años la emblemática parrilla “La Nueva Estancia”, en Santa Lucía, será empleado para poner una estación de servicio bandera Shell.
Le pidieron agua y lo asaltaron: dos mujeres le robaron a un hombre de 76 años
Linda Garate, la voz femenina de Sabor a Cumbia, en plena acción
Se encargan de borrar los grafitis en la Quebrada de Zonda y ya reciben amenazas de los grafiteros

Te Puede Interesar