Si hay una etapa en la vida de la mujer de la cual hay infinidad de notas, entrevistas e informes es la menopausia. Siendo sinónimo del ocaso de la fertilidad de la mujer, esta etapa se presenta con diversidad de síntomas. Los hombres también pasan por un estado similar denominado “Andropausia” y para comprender en qué consiste, el médico especialista en urología Domingo Pavón explica cómo se manifiesta y lo que debe tener en cuenta cualquier varón que supere los 45 años.
Cuando un hombre comienza a transitar lo que médicamente se define como andropausia implica que hay una disminución de la testosterona que termina desencadenando una serie de síntomas físicas como emocionales. Debido a que no todos los organismos reaccionan de la misma manera, hay casos en donde este ciclo prácticamente no se padece y situaciones en dónde domina gran parte de los aspectos de la vida.
Al respeto, el doctor Pavón explica que en la actualidad se percibe la presencia de síntomas rondando los 45. Los médicos de la especialidad coinciden que después de los 40 los hombres deben comenzar a realizarse diversos estudios relacionados a la próstata y similar, por lo que los síntomas de la andropausia también son motivo de consultas durante los controles.
“Comienza a aparecer un desgano que no es propio, falta de fuerza, sensaciones de bajón, poca productividad laboral, disminución de las salidas sociales y una actividad física disminuida”, sostiene Pavón.
Y continúa: “También hay presencia de disminución de erecciones nocturnas y matutinas y falta de deseo sexual. El rechazo a la actividad sexual resulta ser bastante evidente”.
Hay profesionales que señalan la presencia de otros síntomas que pueden estar vinculados a la andropausia, como irritabilidad, perdida de masa corporal, sofocos, alteraciones en el sueño, dificultades para concentrarse y anemia leve, pero estas manifestaciones pueden estar relacionadas a otras patologías propias de cada organismo.
Ante la sospecha de haber iniciado el camino por la andropausia, el Dr. Pavón indica que el paciente se puede hacer un perfil hormonal para determinar sí hay o no alteración y en qué porcentaje, e incluso hay tratamientos para compensar la testosterona, pero sostiene que al menos en la provincia hay poca adhesión a los tratamientos.
Es importante tener en cuenta que varios de los síntomas mencionados pueden estar vinculados a otras patologías y cuadros médicos, por lo que es recomendable la visita al profesional idóneo para realizar las consultas pertinentes, como también para realizar los estudios necesarios y tomar los caminos en conjunto. Comprender que llegar a cierta edad no debe significar el ocaso del disfrute y el goce es fundamental para el hombre en lo particular como la vida de pareja en general.