domingo 9 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuidados especiales

Las curiosas tareas para asegurar la belleza de los espacios verdes más famosos de San Juan

El Gobierno de San Juan busca empresa para encargarse de trabajos muy específicos para mantener el esplendor del Eje Cívico, con sus grandes parques, arboledas y mobiliario, desde el control de plagas en el Centro Cívico hasta los piquitos de la fuente de la Plaza del Bicentenario.

Por Miriam Walter

El Gobierno de San Juan busca asegurar el cuidado y el esplendor de sus espacios públicos más icónicos. Ahora mismo busca una empresa con jardineros y personal especializados que se ocupen de la conservación y mantenimiento de la Plaza del Bicentenario y de los espacios verdes del Teatro del Bicentenario y Centro Cívico, lo que se conoce como el "Eje Cívico" provincial, una de las postales más bonitas de la ciudad.

image

Para lograr esta meta, se acaba de lanzar una licitación por $1.803.126.977,98, costeada con fondos provinciales, que se espera que se resuelva este mismo mes. El 18 de noviembre se prevé conocer qué empresas están intresadas en prestar este servicio.

Esta inversión millonaria es fundamental para garantizar el pleno aprovechamiento por parte de los sanjuaninos y sanjuaninas de todas las edades que a diario disfrutan de esos paseos al aire libre.

El objetivo general es trabajar para conservar, mantener y mejorar las condiciones generales de estas áreas, contribuyendo al embellecimiento y optimizando el valor botánico, climático y paisajístico de la Ciudad de San Juan. La obra tiene un plazo de ejecución de 670 días corridos, y abarca una superficie total de 5,83 hectáreas distribuidas entre la Plaza del Bicentenario (22.258,50 m²), el Teatro del Bicentenario (14.918,15 m²) y el Centro Cívico (21.188,95 m²).

Las curiosidades detrás del verde perfecto

Las tareas que la empresa adjudicada deberá realizar van mucho más allá del simple corte de césped e implican un nivel de detalle y especialización riguroso. De hecho, la contratista debe proveer una guardia permanente las 24 horas del día, los 365 días del año, que esté lista para actuar de inmediato ante contingencias como vandalismos, incendios, cortes de luz o eventos climáticos adversos, como vientos y lluvias importantes. Además, toda la labor debe estar supervisada por un ingeniero agrónomo con experiencia comprobable en el mantenimiento de espacios verdes y sistemas de riego presurizado.

Las labores exigidas son extensas y comprenden la siega de la carpeta verde, resiembra, fertilización, mantenimiento de canteros, reposición de especies ornamentales, podas, erradicaciones, control de plagas y enfermedades, y el mantenimiento integral del sistema eléctrico, equipamiento y mobiliario.

Las tareas llamativas

Plaza del Bicentenario

En la Plaza del Bicentenario, el cuidado de la infraestructura y el agua presenta retos singulares. Se exige el encerado del piso de hormigón estampado de color Gris Tempestad, un trabajo que debe realizarse cada cuatro meses (cinco veces en total) sobre 3.640 m² para devolverles el brillo y color originales con cera polietilénica.

image

Otro punto importante es el mantenimiento de la Fuente del Bicentenario. La empresa deberá realizar seis limpiezas profundas durante el contrato, una tarea que es altamente especializada. Esta labor requiere un plan de trabajo seguro, que incluye el vallado perimetral, el vaciado completo, el cepillado e hidrolavado de paredes y fondo. Si se utilizan ácidos concentrados, se establece la curiosa y estricta prohibición de vaciar directamente al sistema de acequias, debiendo ser retirado el material mediante bombeo en bidones de 1.000 litros para asegurar su correcta disposición final conforme a la Ley de Medio Ambiente. También se debe poner especial atención en el mantenimiento y la verticalidad de los 21 picos de bronce de los chorros de agua, asegurando la estética visual.

Respecto a la vegetación en la Plaza, el pliego especifica la poda de 110 palmeras, requiriendo que la empresa utilice plataformas eléctricas con tijeras de elevación para evitar el acceso con hidrogrúa sobre la carpeta verde o veredas, y debiendo proteger el césped con placas de fenólico durante los desplazamientos. Además, se contempla la provisión e instalación de 55 luminarias en altura tipo Kraken LED, para cuyo desplazamiento también deberá usarse plataformas con placas de fenólico para preservar el pasto y las instalaciones de riego.

Teatro del Bicentenario

En los espacios verdes del Teatro del Bicentenario, el detalle técnico es igualmente notable, especialmente en los jardines internos. Para la siega de la carpeta verde, el corte se debe realizar con motoguadaña operando con cuchilla (no con tanza) cuando el césped alcance 8 cm de altura, para evitar el desprendimiento. Asimismo, el cuidado de las plantas y macetas interiores y exteriores requiere un jardinero especializado y, para las plantas de interior, se exige que solo se utilicen productos con principios activos registrados en la línea Jardín de SENASA. También se exige la pintura de 65 metros de barandas en la fachada principal del Teatro y la impermeabilización de 1.680 m² de piso de hormigón estampado cada cuatro meses.

image

Centro Cívico

Finalmente, en el Centro Cívico, la prioridad se centra en la seguridad y la escala de las áreas verdes. La empresa debe hacer especial hincapié en la poda de los eucaliptus de los jardines del sector norte, una tarea delicada debido a la propensión de esta especie a desgajar ramas de gran porte y en altura. El volumen de trabajo es muchisimo, incluyendo la resiembra de 21.400 m² de carpeta verde anualmente y la poda de 90 palmeras.

image

Además, se requiere la reparación integral de la fuente de piso de la plaza seca, que incluye no solo la limpieza profunda y el sellado con impermeabilizante cementicio, sino también la reparación completa del sistema eléctrico del tablero de comando de las bombas, con la instalación de arranque suave, protecciones diferenciales y descargadores atmosféricos.

Para garantizar la calidad de todos estos trabajos, la Inspección de la Dirección de Espacios Verdes evaluará el desempeño de la contratista, exigiendo que toda labor crítica sea constatada en informes mensuales que incluyan registro fotográfico con fecha y hora específicos. Esto subraya que la conservación de estos espacios cívicos es una labor de alta ingeniería y dedicación constante.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La cueva está detrás del Camping de Rivadavia. Foto: Leandro Porcel. video

Las Más Leídas

Imagen archivo
Imagen ilustrativa
La maratón de la vivienda en San Juan: el IPV apura la entrega de los 930 lotes de Valle del Sol antes de fin de año video
El aguante del hincha: si estuviste alentando a San Martín, buscate
Final de infarto: San Martín resucitó en el final, se lo empató a Lanús y sueña con salvarse

Te Puede Interesar