domingo 9 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expectativa

La maratón de la vivienda en San Juan: el IPV apura la entrega de los 930 lotes de Valle del Sol antes de fin de año

La directora del IPV, Elina Peralta, confirmó que el proceso de adjudicación comenzará la próxima semana y se extenderá hasta diciembre. El objetivo es entregar las resoluciones para que las familias de clase media empiecen a edificar sus hogares.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El complejo Valle del Sol, un gigantesco proyecto para la clase media que se levanta en la zona Oeste de Rawson, está a punto de concretar su fase de entrega de terrenos, marcando el nacimiento de lo que se perfila como una "micro ciudad". Con 930 lotes listos, este desarrollo inmobiliario inyectará una gran afluencia de población a la zona, ya que se perfila como el hogar de unas 3.720 personas, y se posiciona como el tercer complejo habitacional más grande de San Juan.

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, informó este sábado en Radio Light que el proceso administrativo está en sus etapas finales y que la entrega de las resoluciones de adjudicación es inminente. La meta es ambiciosa: Peralta quiere cerrar el año con todos los lotes entregados. Para lograrlo, la estrategia es una "maratón" de trámites: se prevé entregar las resoluciones de adjudicación día a día, a un ritmo de 20 a 30 por jornada, iniciando, si todo va bien, la semana próxima, desde el 10 de noviembre. Dado que el desarrollo es tan grande, no habrá un acto único, sino entregas por etapas que se extenderán durante noviembre y diciembre.

image

Este proyecto, gestado en 2022, se encontró con importantes desafíos, especialmente tras la suspensión del financiamiento nacional a partir de 2024. Peralta destacó que, al asumir, debieron utilizar fondos provinciales para avanzar. Uno de los mayores retos fue la infraestructura: la provincia tuvo que asumir el costo de obras de nexo vitales para asegurar servicios de cloaca y agua en los lotes. Además, el terreno presentaba más de 3.000 raíces o "tocones" que hubieran representado un costo "muy grande" para las familias; por ello, el Gobierno Provincial decidió asumir también la erradicación de estos restos.

Una vez que las familias tengan la resolución en mano, tendrán libertad para construir sus viviendas a su propio ritmo. La buena noticia es que el IPV pondrá a disposición de los adjudicatarios prototipos de viviendas propias, lo que les permite ahorrar en el costo del proyecto arquitectónico. Los propietarios podrán buscar financiamiento de forma independiente, pedir préstamos bancarios, o esperar la reactivación de la línea de crédito estatal del Instituto.

No obstante, la titular del organismo aclaró un punto importante: si bien la demanda es grande, la operatoria individual del IPV para nuevos préstamos se encuentra por el momento suspendida. La posibilidad de reactivarla se está analizando para 2026, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de la provincia. Es importante recordar que estos lotes tienen un valor accesible, que Peralta estima que no superará los 6 millones de pesos para el terreno más grande, un costo considerado "muy irrisorio" respecto al valor de mercado.

La sombra de la especulación inmobiliaria

Un escenario que el IPV ya maneja y reconoce es el riesgo de que el Valle del Sol se preste para la especulación inmobiliaria una vez que los propietarios obtengan las escrituras. La directora Peralta explicó que las familias que cancelen el costo del lote y escrituren podrán venderlo libremente, como cualquier otro terreno.

Esta preocupación radica en el bajo costo al que los adjudicatarios acceden al lote. Debido a que el precio que pagan es muy inferior al valor comercial, Peralta estima que el valor de venta del terreno en el mercado podría ser tres veces mayor de lo que ellos cancelaron. Para algunas familias, esto representa una oportunidad de negocio, aunque el IPV no puede condicionar esa venta una vez que el lote está escriturado. Sin embargo, existe una limitación impuesta por Planeamiento: los lotes deben destinarse a la construcción de viviendas unifamiliares, por lo que no se debieran construir departamentos o grandes complejos en esa zona.

Un plan con complicaciones

El loteo Valle del Sol, que se proyecta como una nueva "micro ciudad" en Rawson, ubicado en la calle Chacabuco, entre Doctor Ortega y República del Líbano, fue un proyecto gestado en el año 2022 bajo la iniciativa "Suelo Activo, Sueño Cumplido". Esta operatoria estaba dirigida específicamente a familias de clase media.

Originalmente, la idea era que la construcción de las viviendas en esos 930 lotes se financiara a través del programa nacional Procrear. No obstante, cuando el programa Procrear se suspendió, el plan se modificó y se derivó a una operatoria individual con créditos provinciales del IPV.

El esquema financiero inicial para los adjudicatarios funcionaba con una "cuota ahorro". Mediante esta modalidad, las familias iban pagando el lote. Posteriormente, ese dinero ahorrado se les descontaría del valor total del terreno. La condición era que, una vez que el lote estuviera pagado de esta manera, se les otorgaría la operatoria individual (crédito del IPV) para que pudieran construir su vivienda. Además, para participar en este programa, las familias necesitaban contar con el equivalente a tres salarios mínimos.

Sin embargo, Peralta destacó que la situación se tergiversó. El cambio de Procrear a la operatoria individual complicó mucho la situación, porque el gobierno habría tenido que asumir esos nuevos préstamos sumados a las 600 operatorias individuales que ya estaban en curso, además de otras 300 en proceso administrativo, algo que hubiera sido "imposible". El financiamiento nacional se suspendió a partir de 2024, y esto forzó al gobierno provincial a continuar el proyecto usando fondos propios.

En este momento, aunque la idea era originalmente vincular el lote con un crédito estatal para la construcción, la operatoria individual para nuevos préstamos se encuentra suspendida, por lo que las familias deberán buscar otras opciones de financiamiento.

TIEMPO DE SAN JUAN recorrió con su drone el loteo, mostrando cómo se perfila para ser una nueva miniciudad en el oeste sanjuanino:

Embed - El nuevo loteo del IPV desde El Drone de Tiempo

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La cueva está detrás del Camping de Rivadavia. Foto: Leandro Porcel. video

Las Más Leídas

Imagen archivo
Imagen ilustrativa
La maratón de la vivienda en San Juan: el IPV apura la entrega de los 930 lotes de Valle del Sol antes de fin de año video
El aguante del hincha: si estuviste alentando a San Martín, buscate
Final de infarto: San Martín resucitó en el final, se lo empató a Lanús y sueña con salvarse

Te Puede Interesar