lunes 18 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historia de vida

La periodista sanjuanina que llegó a Ecuador por trabajo y se convirtió en la única doula post parto certificada en el país

Nasim Rohani vive en Ecuador hace 12 años y gran parte de su estadía lo dedicó a interiorizarse en el universo doula. Cómo una mala experiencia la convirtió en la primera doula certificada de Dona International.

Por Celeste Roco Navea

Con el título de Técnica Universitaria en Periodismo de la UNSJ en mano, Nasim Rohani llegó a Guayaquil, para trabajar en un proyecto de comunicación llamado “Proyecto Medios para la Transmisión”. Allí comenzó el arduo camino que le representa ser hoy en día la única doula post parto certificada de Ecuador. Todo inició luego de la mala experiencia que tuvo con su primer hijo. La decisión de transformar el momento de ser madre en una experiencia maravillosa y sanadora la llevó a interiorizarse en el universo de las doulas, un rol ancestral que fue perdiendo fuerza y presencia con el avance de la sociedad.

“Hace diez años, cuando tuve mi primer hijo, viví un post parto muy fuerte por la nula preparación que tenía. No solo sobre los cuidados de un recién nacido, sino con todo lo que conlleva vivir un post parto”, comenta Nasim. Al descubrir que se encontraba embarazada de su segunda hija, los recuerdos volvieron más vivos que nunca y eso la impulsó a interiorizarse en otras maneras existentes para que el parto sea de otra forma, elegida.

Una ardua investigación en internet la acercó al mundo doulas. Para entender un poco este universo, una doula es la persona que ofrece apoyo físico, emocional y educativo a una mujer embarazada. El acompañamiento constante permite que la experiencia sea positiva tanto para la madre como para el bebé.

Aprender sobre el post parto le cambió la vida a Nasim. No solo lo implementó en su propia vivencia logrando algo maravilloso, sino que fue más allá para poder acompañar a otras mujeres. Fue así que dio con la compañía Dona International, líder en certificación y educación continua de doulas basadas en la experiencia. Así logró formarse, certificarse y continuar en la senda en la que se encuentra ahora.

SaveClip.App_121496317_104429244782625_7752368307616577204_n

“Es bastante desconocido lo que hace una doula, y sobre todo una doula post parto”, señala al ser consultada sobre cuál es su actividad en la práctica. Sucede que el compromiso con la reciente madre y la situación en general va más allá del simple acompañamiento. “En las visitas lo que hago es llegar y básicamente me centro en la madre. La primera hora hablamos sobre el parto, el embarazo, poner en palabras esa experiencia transformadora y hago una evaluación rápida sobre su entorno. En todo ese tiempo también observo al bebé, ayudándola para favorecer la lactancia. La doula transmite información desde la experiencia y desde la ciencia”.

Embed - Nasim Rohani on Instagram: "Un día como doula postparto Me preguntan mucho qué es una doula postparto. Es mucho mas conocida la idea de una "doula de parto", pero es algo muy distinto. Las doulas son acompañantes con experiencia e información cuyo rol es apoyar a la madre. La doula postparto comienza su labor inmediatamente nace el bebé, probablemente esa primera semana. Mediante algunas visitas que duran varias horas, la doula postparto ayuda a la mamá -y a la familia- en temas varios, desde cómo cambiar un pañal, apoyar la lactancia materna, ordenar su espacio, acompañar a los hermanitos, escucharla, etc. Yo lo resumiría como "una persona que trae paz dentro del caos". Es mi desel que todas las mujeres tengan doulas, y que tod@s podamos servir como doulas tambien #postpartum #postparto #partorespetado #doulapostparto #doulas #doula #puerperio"

Para Nasim, el avance de la sociedad en general ha despojado esta red de compañeras que había en el pasado, antes incluso que las doulas se identificaran bajo ese concepto. Pese a ello, es precisamente el denominarlas de una puntual lo que le da valor y carácter profesional al rol que no debería dejar de existir, sino por el contrario, a veces es tan necesario que esté para evitar episodios relacionados a la violencia obstétrica, por ejemplo.

Sobre su labor, explica que en Ecuador el rol de una doula es reciente, pero han tenido buena acogida, no solo en lo que es la demanda sino también en la formación de nuevas mujeres dispuestas a acompañar en procesos cruciales en la vida de la mujer embarazada.

Con relación a los costos del servicio, el mismo varía de acuerdo a si se trata de un acompañamiento durante el parto o el post; la cantidad de tiempo dedicado y el acuerdo que se establezca con la madre. Teniendo esos factores en consideración, en promedio una doula de parto cobra por 8 horas entre 250 y 350 dólares; mientras que una doula post parto ronda entre los 50 a 70 dólares la visita, pudiendo ser más de una.

“Además de acompañar hago otras actividades relacionadas. Ahora estoy trabajando en un taller post parto presencial para parejas, donde hablamos sobre cómo es ese momento, la alimentación, como se transforma la relación de pareja. También tengo un curso online sobre alimentación post parto. Son distintas cosas que realizo en el rubro, todas tendientes a educar y acompañar a las mamás”, destaca.

Fuera de su papel de doula, Nasim es licenciada en Comunicación Organizacional, brindando talleres a empresas obre el uso de la IA para el aumento de la productividad; mientras continúa su formación de manera constante y comparte gran parte de sus experiencias en redes sociales.

Embed - Nasim Rohani on Instagram: "Doula Doula Doula. Una acompañante con experiencia, orden en el caos, paz en la revolución. Para mí es todo eso. Por un mundo con miles, millones de doulas mas! ¿Querés vivir un postparto revolucionario en tu vida? Toma mi curso "Postparto Sin Agotamiento: Come Bien, Recuperate Pronto" #worlddoulaweek #semanamundialdeladoula"

Los pros y contras de ser una doula

Si analizamos los aspectos positivos, algo que se comparte tanto en Ecuador como en San Juan es que no hay muchas personas que se dediquen con conocimientos a la actividad, por lo que hay un amplio espacio para crecer, desarrollarse y crear redes de acción y contención.

Es una práctica (considera profesión) profundamente necesaria en la práctica, sobre todo con madres primerizas que no cuentan con un entorno en el cual apoyarse. Además, es una actividad que se puede realizar tanto ad honorem como ser una fuente laboral.

Sumando a los pros, nos encontramos con una formación bastante corta, cuya certificación también es breve.

“Dentro de los contras, así como es algo nuevo, no está regulada la profesión por algún ente. Esa desregulación hace que cualquier cosa que ocurra, tanto para bien o para mal, es nuestra responsabilidad”, señaló Nasim.

Además, aun no hay una conciencia social sobre la importancia de las doulas, por lo que la necesidad no está todavía creada, quedando hacia adentro de algunos sectores de la sociedad. Al respecto la sanjuanina explica: “Hay muchas personas que deciden no contratar porque piensan que no lo necesitan y luego, mirando hacia atrás, ven que hubiera sido importante contar con el apoyo de una doula. La comunidad todavía no es consciente del rol y la necesidad que pueden suplir las doulas tanto en el parto como en el post parto”.

¿Por qué es vital una doula durante el parto?

El acompañamiento, contar con información, poder mantener la calma ante situaciones extremas son algunas de las ventajas que puede lograr una madre al contar con una doula. Si bien este papel lo suelen encarnar madres, tías, hermanas, amigas, la diferencia es que la doula además cuenta con información científica que vuelca en su accionar.

image

“Este rol históricamente lo cumplían un grupo de mujeres que acompañaban a la madre, aseguraban el descanso y enseñaban como tratar a un recién nacido. Las doulas vienen a profesionalizar este rol que es necesario y que nunca

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El paso a paso de la cría del pejerrey que comenzó en San Juan.

Las Más Leídas

Escándalo en el Día del Niño en Rawson: robaron juguetes y un hombre se llevó el parlante del Yeyo
Día del Niño para el olvido en Rawson: quién es el ladrón que, junto a sus hijos, le robó un parlante al Yeyo
Video: tensión en el Barrio Marcó por un enfrentamiento entre un remisero y un menor de edad
Gioja pegó el portazo de la lista de Fuerza San Juan
Víctor Emanuel Villarreal, alias “Bicho”.

Te Puede Interesar