viernes 31 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reclamo unificado

Kiosqueros sanjuaninos se suman al pedido nacional de una "Ley de Proximidad", ¿de qué se trata?

Desde la Cámara de Kiosqueros de San Juan señalaron la necesidad de una norma que regule la apertura de estos negocios, más que nada en zonas donde no hay ningún tipo de control. En qué consiste lo que denominan “Ley de Proximidad”.

Por Celeste Roco Navea

Desde hace algunos meses integrantes de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) vienen mencionando la necesidad de una “Ley de Proximidad”. En la provincia, los kiosqueros sanjuaninos se acoplan al pedido, destacando la necesidad de contar con una norma que regule la apertura de estos negocios, teniendo en cuenta el fenómeno reciente de apertura que se está dando no solo en la provincia sino en todo el país.

Así lo aseguró Claudio Rimza, presidente de la Cámara de Kiosqueros de la provincia. De acuerdo a lo explicado, la norma busca prohibir la apertura de kioscos o unidades de negocio similares a menos de 100 metros uno del otro, lo cual no es menor si tenemos en cuenta que no solo en zonas barriales suelen haber más de un kiosco en la misma cuadra, sino en el corazón del microcentro sanjuanino se da también este fenómeno.

La intención con la norma es que haya una regulación y mayor control sobre estos locales. Conforme a lo que explica Rimza, en la actualidad la mayoría de los controles e inspecciones se realizan en los mismos kioscos del microcentro, mientras que saliendo de las “cuatro avenidas” hay cada vez más oferta y no todos cuentan con autorización o con los papeles al día para la venta al público.

“En la cámara tenemos alrededor de 255 socios, pero es obvio que hay más kioscos en la provincia. Hemos visto muchos kioscos nuevos. Es gente que cobra una indemnización y se pone el negocio en su casa “, destaca Rimza.

A nivel nacional, señalan varios motivos detrás del pedido de una Ley de Proximidad. Por un lado, argumentan que hay una baja de consumo generalizada que también impacta en el sector, más si hay varios negocios uno cerca del otro que termina impactando en los números finales mes a mes; por otro lado, aseguran que la venta de productos típicos de kioscos en otros rubros amenaza la supervivencia de los negocios.

“Los kioscos informales nos afectan”, puntualiza Rimza, señalando que la venta ambulante también perjudica al sector.

Actualmente el proyecto es solo una iniciativa del sector. Desde UKRA aseguraron que están aguardando hasta que asuman los nuevos legisladores el próximo 10 de diciembre para, como sector, comenzar a dialogar con distintos bloques con el propósito de lograr adhesión y conseguir una norma que regule una actividad que hoy por hoy carece de control.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el ecografista sanjuanino que se viralizo en todo el pais por su reaccion al descubrir un embarazo multiple

Las Más Leídas

Golpearon a una trabajadora sexual porque quedaron insatisfechos con el servicio: terminaron detenidos en el centro sanjuanino
El ecografista sanjuanino que se viralizó en todo el país por su reacción al descubrir un embarazo múltiple
Calor, vientos Zonda y Sur ¿y lluvia?: el combo de inclemencias que pronosticaron para San Juan durante las próximas horas
El Señor de la Noche: murió un conocido empresario bolichero
Suma una nueva denuncia la obstetra del Rawson acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar