María Hortensia Icazatti es jubilada, tiene 70 años y cobra la mínima. Este año le diagnosticaron una enfermedad autoinmune que hace que el intestino se le inflame y hasta le provoque hemorragias que ponen en riesgo su vida. La única alternativa para salvar su vida es un medicamento que cuesta $20 millones y, según su familia, el PAMI se niega a dárselo.
"Es una enfermedad crónica llamada Crohn que hace que se inflame su intestino. El intestino detecta un virus, una bacteria y se inflama de manera permanente. Esto le provoca un dolor insoportable, muy mala absorción de nutrientes y por eso también baja de peso. Lo peor es el sangrado continuo que ha llegado al punto de que esté ahora con transfusiones", explicó Angel Salinas Icazatti, hijo de la jubilada.
María Hortensia hizo las presentaciones correspondientes al PAMI pero desde la obra social que nuclea a los jubilados, le negaron el medicamento de forma oral. Ahora, su hijo presentó una carta documento para que la respuesta llegue por escrito pero no ha obtenido resultados.
"El medicamento se llama Vedolizumab, es el nombre de la droga. Lo que hace es inhibir la proteína que causa inflamación y es específico para enfermedades intestinales. El tratamiento consiste en un ciclo básico de aplicación de 4 ampollas y cada una de ellas sale un poco más de $5 millones. Es decir que, para aplicarle el tratamiento, necesitamos $20 millones. Luego de eso se necesita una dosis de mantenimiento cada 2 meses y esta debe continuar hasta que ella esté mejor. Nos es imposible costear esto por nuestros propios medios porque mi mamá y mi papá son jubilados, es inalcanzable", detalló Ángel.
La mujer está internada en el Hospital Marcial Quiroga desde agosto, cuando ingresó muy grave debido a la hemorragia que le provocó la enfermedad y allí continúa a la espera de su medicamento.
"Nosotros presentamos todos los papeles el 5 de agosto. El pedido se hizo en un formulario especial que se llama vía de excepción. Ahí se adjunta la historia clínica, toda la información que solicita PAMI y todo firmado por el gastroenterólogo que sigue el tratamiento que, además, es un médico que pertenece a PAMI. La respuesta ha sido que no y nos la han dado de forma personal, no por escrito. Ahora recurrí a un abogado, envié carta documento para intimarlos pero siguen sin darnos una respuesta por escrito", aseguró Ángel.
Además del trámite en PAMI, la familia de María Hortensia inició un expediente en el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano pero tampoco han tenido respuesta.
Hortensia necesita el medicamento para poder seguir viviendo debido a que su estado ha empeorado muy rápidamente.
"Por más que se consiga ahora una dosis, va a volver a recaer si no se puede asegurar esta droga que se pueda aplicar de manera continua en el tiempo", cerró su hijo.