miércoles 16 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apuesta

Instalar una "Fiesta Provincial de la Cerveza", el sueño en el que trabajan los cerveceros locales

Con una cámara en marcha y reuniones entre colegas, los cerveceros locales apuestan a propuestas para instalarse entre el público sanjuanino y conocer las bondades como los sacrificios que conlleva ser productor de cerveza. tener una fiesta propia, el objetivo a corto plazo.

Por Celeste Roco Navea

Entre las grandes fábricas y los productores más pequeños, hay alrededor de unas 15 cervecerías dentro de lo que es la Cámara Cervecera, el espacio que nació junto con el boom de la cerveza artesanal en San Juan hace algunos años atrás, y que continúa trabajando para visibilizar la calidad de la producción local como para sostenerse ante la competencia de otras bebidas. Con proyectos bajo el brazo, la gran apuesta es lograr la “Fiesta Provincial de la Cerveza”, con identidad local.

Si bien en San Juan se realiza la Fiesta de la Cerveza, corresponde a un evento de carácter privado. Las intenciones de los cerveceros locales es contar con un evento que sea de gestión provincial, que vaya en sintonía con el calendario de fiestas que tiene San Juan y que cuente con apoyo gubernamental, buscando que se instale como un atractivo no solo para los sanjuaninos, sino también para los turistas.

“Con una fiesta así podremos visibilizar más la actividad, llegar a todo el público para que conozca una cerveza bien hecha”, comentó a Tiempo de San Juan Nicolás Sirvente, productor cervecero creador de Sholken, que inició en la actividad sobre 2017, e integrante de la cámara.

Mientras se trabaja en contar con un evento que sea identitario para el sector, los productores cerveceros deben hacer frente a desafíos propios de la actividad.

Por un lado, se encuentran con la baja del boom cervecero. Hace unos años era común encontrar opciones de cerveza artesanal en prácticamente todos los bares de San Juan, e incluso muchos nacieron ofreciendo solo este producto, pero la demanda comenzó a caer. Esto impactó de lleno en la producción, llevando a que algunos productores solo se enfoquen en partidas pequeñas para ofrecer en eventos puntuales.

image.png

Por otro lado, se enfrentan a los gastos que conlleva mantener una fábrica. “Hay que tener todo un sistema automatizado, tecnología para poder cuidar la bebida y contar con cámaras de frío, porque si no todo el proceso se pierde. Eso lleva a que tengamos grandes aumentos en luz, por ejemplo”, aseguró Nicolás.

Pese a las adversidades, asegura que la comunidad cervecera es muy unida, donde se apoyan y ayudan entre todos los productores para que nadie tenga que dejar la actividad por una mala racha. Al respecto, Nicolás remarca: “El cervecero sanjuanino es muy unido, solidario y hay colegas expertos. Capaz no tenes fábricas de cinco cuadras, pero sí expertos dispuestos a ayudar todo el tiempo”.

De acuerdo a lo señalado por Nicolás, las conversaciones tanto dentro de la Cámara como con la gente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, vienen bastante avanzadas, por lo que no descarta que el sueño de contar con una fiesta propia se haga realidad más pronto de lo que esperan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La pizarra con la lista de deudores, escrita por la almacenera sanjuanina. Foto: InfoAlbardon

Las Más Leídas

Luciana Teresita Sánchez Bustos, la científica del Conicet acusada de asesinato.
Candela Luna en la audiencia de este martes.
Reventaron un kiosco narco que tenía más de 300 gramos de cocaína y 80 de marihuana en Chimbas
Los tres sospechosos en la audiencia en Flagrancia.
La sede en Córdoba que fue allanada en las últimas horas. Foto: La Voz.

Te Puede Interesar