viernes 20 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe

En San Juan la caída de la natalidad es de un 32%: los números de la última década, los factores que influyen y la preocupación si la tendencia continúa

Un informe a nivel nacional arroja que la tasa de natalidad tuvo una caída del 40%. San Juan si bien está bajo la media, los números preocupan. El detalle de los últimos 10 años de nacimientos registrados en la provincia.

Por Celeste Roco Navea

En los últimos días se conoció un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral en el que indicaba que, durante la última década el país registró una caída del 40% en la tasa de natalidad. Ante esto, Tiempo de San Juan consultó a la titular del Registro Civil, Verónica Benedetto, sobre cómo vienen los datos en la provincia. Si bien está bajo la media, el número es preocupante.

“Hicimos un análisis sobre los últimos 10 años en lo que es natalidad y hay un 32% menos de natalidad. En lo que va del año hemos registrado 3.305 nacimientos. A nivel país hay una disminución de la tasa del 40%. El dato local es un número para tener en cuenta porque si esta proyección continúa será importante”, detalló la funcionaria.

La baja de natalidad es una tendencia a nivel mundial, por lo que los datos del país como de la provincia van en sintonía con esto. Esto demuestra una notable reducción en la cantidad de hijos por familiar, como también la elección de personas mayores de 30 años (sin discriminar género) de no procrear.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 17.01.52.jpeg

En torno a lo que son inscripciones, los nacimientos en los últimos 10 años en el Registro Civil son:

  • Año 2014: 13.096
  • Año 2015: 12.757
  • Año 2016: 12.337
  • Año 2017: 12.084
  • Año 2018: 11.812
  • Año 2019: 11.059
  • Año 2020: 9.733
  • Año 2021: 9.628
  • Año 2022: 9.189
  • Año 2023: 8.694
  • Año 2024: 8.656

Es importante tener en cuenta que un nacimiento se inscribe en el Registro Civil si el bebé nace con vida, pero si luego del fallecimiento fallece en el corto plazo, se inscribe como defunción.

Además, hay que tener en cuenta las inscripciones tardías de nacimiento, donde se inicia un proceso judicial. En torno a esto, en los últimos años las inscripciones tardías son:

  • Año 2022: 50 inscripciones tardías
  • Año 2023: 42 inscripciones tardías
  • Año 2024: 28 inscripciones tardías
  • Año 2025: 2 inscripciones en trámite.

Estas cifras representan que tanto el país como la provincia experimentan un cambio en la estructura demográfica, ya que no solo hay una baja de la tasa de natalidad, sino un incremento en la esperanza de vida, reflejada en la población de adultos mayores, siendo de 72,8 años (ONU,2019). Esto lleva a que para el 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más, y la longevidad media mundial para el 2050 se extiende a los 77,2 años.

Si bien para Benedetto la baja de natalidad responde a una multiplicidad de factores, detalla que hay un cambio de paradigma de los jóvenes que no incluyen en sus proyectos casarse y tener hijos. “Hay muchos más métodos anticonceptivos que llevan a una planificación familiar con tiempo. La posibilidad de abortar creemos que también ha influido”, detalló la funcionaria.

La caída de nacimientos afecta ámbitos económicos y sociales. Se pueden identificar como riesgos la reducción de la fuerza laboral, el envejecimiento de la población, el aumento de la dependencia de los sistemas de salud y pensiones, y la alteración de la estructura social y política, entre otros.

Si bien esto es algo que se puede dar en algunos años, es un tema que genera preocupación entre los especialistas que estudian la densidad poblacional. ¿Continuarán naciendo menos niños en San Juan o en algún momento se revertirá esta tendencia?

Qué opinan los sanjuaninos sobre la baja de natalidad

Tiempo Pregunta salió a la calle para preguntarle a la gente por qué creen que ahora tenemos menos hijos, y esto fue lo que nos respondieron:

Embed - Tiempo pregunta: ¿Por qué tenemos menos hijos?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Proteccionistas sanjuaninos rescataron una chanchita en Médano de Oro.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Una mujer que tenía prisión domiciliaria por una causa de droga fue atrapada en plena madrugada, en una calle de Santa Lucía, con envoltorios de cocaína.
Este es Fernández Monfort, el funcionario de Sarmiento.
¿La quiso sobornar con chocolates? Piden 7 años y medio de prisión para el sujeto acusado de violar a su amiga en El Pinar
El peronismo sanjuanino y el síndrome de la desperonización

Te Puede Interesar