En lo que va de este año, 24 personas fueron registradas como víctimas de picaduras de escorpiones o alacranes en San Juan. A pesar de que las autoridades del Ministerio de Salud aseguraron que la mayoría de esos casos no revistieron gravedad y que los índices se mantiene a tono con los registros de años anteriores, recordaron la importancia de estar atentos ante la posible presencia de este tipo de arácnidos y tomar las medidas de prevención necesarias.
“Desde hace un par de años se viene trabajando intensamente en el control de las poblaciones de escorpiones y la prevención de picaduras. Debido a eso y a las tareas que se ha realizado en los últimos meses, no se ha notado un aumento con respecto a la cantidad de casos que se ha detectado en años anteriores. Pero es importante que siempre estemos atentos”, comentó la titular de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud, Cecilia Clavijo.
En ese contexto, indicó que, “actualmente tenemos escorpiones en prácticamente todos los departamentos”. Sin embargo, detalló que, la mayor cantidad de denuncias han llegado desde Caucete; en segundo lugar, de Capital y Chimbas; y en tercer lugar de vecinos de Santa Lucía. “Allí es donde más se concentran”, señaló.
En cuanto a las 24 denuncias de posibles accidentes ponzoñosos por escorpión que recepcionaron desde el inicio del año, el 90 por ciento no ha requerido la asistencia con el suero que funciona como antídoto. “Afortunadamente, la gran mayoría de los casos de picaduras han generado cuadros leves”, aseguró la funcionaria.
En cuanto a las medidas que se implementa para evitar la proliferación de escorpiones, señaló que, “no hay una fumigación efectiva que mate al alacrán, para que funcione se necesitarían dosis altísimas, que son perjudiciales para personas y animales. Entonces, lo que se hace es control focal. Nos enfocamos en eliminar su alimento, es decir, realizamos fumigación contra grillos y cucarachas, en las zonas de mayor riesgo”.
* Recomendaciones para mantener la casa libre de alacranes o escorpiones
- Mantener la higiene de la vivienda, especialmente en rincones detrás de los muebles.
- Mantener el césped corto.
- Evitar andar descalzo y usar guantes y botas para la limpieza de patios y baldíos.
- Revisar la ropa y el calzado antes de vestirse.
- Evitar introducir las manos en huecos de árboles, debajo de piedras u otro lugar que sirva de refugio a escorpiones.
- Tapar resumideros con tela metálica y desinfectarlos periódicamente.
- Eliminar cucarachas y grillos, el alimento preferido de los alacranes.
* Si el alacrán picó, seguí estos pasos
- Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, ralentizando la liberación del veneno.
- Trasladar a la persona lo más pronto posible al hospital o centro de salud más cercano.
- Capturar, en lo posible, al alacrán y llevarlo en un frasco al hospital con el paciente.