domingo 15 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Llamativo

En imágenes, las Eta Acuáridas que aparecieron en el cielo sanjuanino

Un grupo especializado en captar fenómenos astronómicos, compartió las fotografías tomadas durante la madrugada de ayer martes.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Dos flashes súper luminosos surcando el cielo sanjuanino fueron captados por un grupo de aficionados de la astronomía en la provincia, durante la madrugada de este martes. Según indicaron, se trató de dos estrellas fugaces que forman parte de la lluvia de Eta Acuáridas, una corriente de meteoros originada por fragmentos del célebre cometa Halley, que pueden observarse por estos días.

image.png
ojonocturno.sj

ojonocturno.sj

“Anoche capturamos no una, sino dos estrellas fugaces, en medio de 246 intentos”, celebraron desde la cuenta Ojo Nocturno San Juan, al compartir las imágenes. Y afirmaron, “aunque la ciudad no ofrece el cielo más oscuro, la pasión siempre encuentra su camino”.

image.png
ojonocturno.sj

ojonocturno.sj

De ese modo, mostraron los meteoros que son parte de la lluvia de las Eta Acuáridas, cuyos destellos provienen de la estela que dejó el cometa Halley hace casi 40 años, en 1986.

Los detalles del fenómeno

Justamente anteanoche se dio el pico de la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas. Cabe recordar que, el fenómeno se repite cada año entre abril y mayo, cuando la Tierra cruza la estela de partículas dejadas por el cometa. Aunque el evento tiene una ventana amplia de visibilidad que ahora abarca desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, es en los primeros días de mayo cuando se alcanzan las mejores condiciones de observación.

El cometa Halley completa una órbita solar cada 76 años. Fue observado por última vez en 1986 y volverá a ser visible en 2061. Mientras tanto, su paso histórico dejó a su paso una corriente de escombros espaciales que colisiona regularmente con la atmósfera terrestre. Esa interacción genera destellos luminosos que pueden verse a simple vista desde la superficie terrestre, en forma de meteoros rápidos que cruzan el cielo a gran velocidad.

“La lluvia de meteoros Eta Acuáridas ocurre cuando pequeñas partículas de polvo y escombros del cometa Halley ingresan a la atmósfera terrestre”, explica la NASA al respecto e informa que, se estima que en condiciones óptimas de cielo oscuro, en el Hemisferio Sur, se pueden ver hasta 50 meteoros por hora.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
conmocion en 25 de mayo por la muerte del hijo de un reconocido medico

Las Más Leídas

Grave accidente en el fútbol local: jugador quedó inconsciente y fue trasladado en un utilitario por falta de ambulancia
Un motociclista perdió el control, se estrelló contra un sifón en Caucete y murió en el acto
Conmoción en 25 de Mayo por la muerte del hijo de un reconocido médico
Amante de las dos ruedas y la ruta: quién era el motociclista que perdió la vida en Caucete
La pelea entre un jornalero y el exnovio de su hija que culminó en un asesinato en la plaza de Caucete

Te Puede Interesar