martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En las alturas

El fallecido en el paso de Agua Negra era un conocido empresario

El hombre que murió en el Paso de Agua Negra este lunes era de Mar del Plata y era un prominente empresario de la metalurgia en su ciudad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Daniel Roberto Provoost se llamaba el marplatense que murió este lunes en el Paso de Agua Negra, del lado chileno. Fue encontrado al lado de su camioneta a más de 4.000 metros de altura, sin vida, y se presume que se descompensó mientras cambiaba un neumático pinchado. El hombre es un conocido empresario del rubro tornero de Mar del Plata, de 59 años y él mismo contó su historia en una publicación que hizo la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), en mayo de 2017.

En su relato se plantea como un luchador y en las redes sociales se lo ve como un aventurero, ya que formaba parte de un grupo de motoqueros con los que solía recorrer rutas argentinas.

"La metalurgia es algo que me viene de generaciones", contó el marplatense en ese artículo en el cual destaca su labor en el negocio junto a su pareja Miriam Sudelnitzky.

image.png

Este es su relato: "Nací el 3 de agosto de 1964, en Mar del Plata, hijo de Guido Karel Rogel, de nacionalidad belga, y de Gladys Ofelia Zambon, oriunda de Chajarí. Soy el mayor de tres hermanos. Mi padre y su familia inmigraron corridos por las consecuencias que dejaba la guerra en Europa. Llegaron navegando en una flota de trece embarcaciones adaptadas para la pesca.

Se radicaron en Mar del Plata, donde formaron una empresa pesquera. Mi abuelo, que tenía amplios conocimientos de mecánica naval, era el jefe de mantenimiento de los barcos. Mi padre, con dieciseis años, empezó a formarse como tornero en dicha empresa. Así que la metalurgia es algo que me viene como un legado familiar.

Mi infancia y adolescencia transcurrieron viendo a mis padres luchar para mantenernos y educarnos. Mi madre tejía y cosía para otros hasta altas horas de la madrugada. Nos inculcaron una fuerte cultura del trabajo.

Cursé la primaria en la Escuela N°19. La secundaria, en el Industrial ENET N°3. En esa época, ayudaba a mi padre, por las noches en la tornería donde estaba empleado. Así hacía mis primeras piezas y ganaba unos pesos para mis gastos.

Me anoté en la carrera de ingeniería, que cursé por tres años. Pude hacerlo gracias a una beca del gobierno de Bélgica. Por motivos personales, tuve que abandonar la carrera.

Empecé a trabajar como dibujante técnico en una empresa de máquinas agrícolas, gracias a los conocimientos adquiridos en el colegio industrial. Más adelante, entré en una rectificadora de motores. La formación en aquel oficio, con los años, me sirvió para armar mi taller de rectificado… y sin saberlo este sería el primer paso para comenzar a armar mi propio proyecto.

Un camino de mil millas comienza a nuestros pies: por culpa del gobierno de turno, mi padre y su oficio estaban acabados. Con poco trabajo y una familia para mantener, volvió a Bélgica a probar suerte. Pero el país donde había nacido ya no era el mismo. Tampoco podía estar lejos de lo que había construido en Argentina. Así que regresó, sin empleo y sumido en una profunda depresión.

Decidí comprarle un torno usado y hacerle un lugar en mi taller de rectificado. Así se comenzó a gestar lo que hoy es mi empresa.

Mi padre volvió a visitar a sus antiguos clientes. La mayoría eran fábricas dedicadas a las máquinas envasadoras. Le dieron trabajo ya que sabían de su responsabilidad en cuanto al tiempo de entrega y la calidad en su mano de obra.

image.png

Día a día, tenía más trabajo. Como mi trabajo como rectificador ya no era rentable compré una fresadora y empecé a complementar el trabajo de mi padre. Me encontré rectificando motores por las noches y fresando durante el día. Trabajaba de lunes a lunes para poder pagar las cuotas de la máquina.

En cuanto a mi vida personal, ya me había casado, separado y tenía una hija (Lilian Giselle) que mantener. No podía fallar en este nuevo desafío. En este comenzar laboral, en el 2000, conocí a mi pareja Miriam, quien empezó a involucrarse en las tareas administrativas. Con ella y mi padre vimos crecer el taller paso a paso.

Al poco tiempo, tomé un crédito y compré un torno nuevo. Después incorporamos otro tornero. Luego, un fresador. Aunque algunos se fueron, los que todavía están se formaron con nosotros.

En el 2004, mi padre falleció. El duelo me costó muchos años. Hasta hoy lo extraño. No llegó a ver todo lo que seguramente soñó para nosotros. Pero si me viera hoy, creo que sería su orgullo, tal como él lo era para mí.

Actualmente, somos una empresa de mecanizados de precisión. Trabajamos, como al comienzo, para fábricas de máquinas envasadoras, de las cuales hay muchas y muy importantes en Mar del Plata: Ima-Mai S.A., Tecmar S.A., Cramsa S.A., Fustec, Solverpack, entre otras.

Además, desarrollamos máquinas a la medida del cliente. Éste trae su idea y nosotros se la fabricamos. Incluso se la mejoramos, en caso de ser posible. Nos dedicamos a la industria alimenticia, a la medicina en varios campos y a la industria petrolera con desarrollos de equipos para el estudio de espesores por ultrasonido o flujo magnético.

image.png

Con la adquisición de equipos CNC, comenzamos la fabricación de matricería para inyección de plástico y moldes para conformación de extruidos.

Cada pieza, cada máquina es un reto que aceptamos. Cuidando la calidad del trabajo como parte primordial, ya que es legado recibido.

Estamos proyectando vincularnos con ADIMRA. Apoyamos su promoción continua de la industria y la producción argentina. Esperamos que esta vinculación nos permita mejorar nuestras habilidades de gestión.

Mi padre siempre decía que una pieza no nace de un árbol. Tiene un comienzo, un desarrollo, una elaboración… Esta empresa es igual. Nada fue sencillo. Cada logro significó una lucha. Pero con esfuerzo, y sin bajar los brazos, seguimos adelante. Amo mi trabajo, tengo la suerte de hacer lo que me gusta y de no haberme equivocado en esta elección. Quiero seguir creando arte en metal".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El SMN anticipa que el viento Zonda volverá a ser noticia el jueves en San Juan.

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Imagen ilustrativa
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora
De qué murió la mujer perdida que hallaron sin vida en Sarmiento

Te Puede Interesar