viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo Paranormal

El día que San Juan registró su primer avistamiento OVNI: una luz entre los cerros, ceguera y un sereno inconsciente

El Caso Ramblón, ocurrido en la estación ferroviaria El Ramblón, en el límite de Sarmiento con Mendoza, quedó en las páginas policiales de la provincia como el primer avistamiento OVNI. Un sereno vivió el encuentro en primera persona, testigo del horror, pero no fue el único.

Por María Agostina Montaño

Corría el año 1978 en San Juan. Los celulares con cámara eran un fenómeno que, hasta el momento, solo podían ser parte de una película de ciencia ficción para quienes nacieron en esa época. Inclusive, la televisión a color tardaría dos años más en llegar al país. Es por eso que, documentar un caso como el que quedó acreditado en la estación ferroviaria de El Ramblón, en Sarmiento, era sumamente difícil y, más aún, hacer que los relatos de todas las familias de la zona coincidieran: un OVNI los visitó ese invierno.

Eran alrededor de las 20.30 del 12 de julio cuando Felipe Onofre Orozco (33), salió de su puesto para cargar combustile a una de las farolas del ferrocarril, en lo que hasta ese momento era un día más de su trabajo. Un zumbido extraño fue lo primero que sintó Onofre, luego vino una luz muy potente, el olor a azufre y terminó con las piernas inmovilizadas. Ciego y sin posibilidad de hablar o moverse, el trabajador del puesto ferroviario quedó inconsciente, por un lapso de unas tres horas, según calcularon los investigadores que acudieron a su llamado en ese momento.

image

Cuando el trabajador abrió los ojos, notó que la nariz le sangraba y vio una luz roja ascender y perderse entre los cerros. Él no lo sabía, pero se acababa de converter en testigo privilegiado del primer avistamiento OVNI registrao en la provincia de San Juan.

En una ambulancia, llegó al Policlínico Ferroviario, los médicos lo dejaron en observación por cuatro días y hablaron de una conmoción psíquica. Nadie le creyó en ese momento a Onofre Orozco, hasta que aparecieron más testimonios que convertían su relato en verdad.

Varias familias, kilómetros a la redonda de la estación de El Ramblón hablaron y contaron cómo pudieron ver desde lejos el fenómeno que los dejó paralizados. El ferroviario no había alucinado, había tenido un encuentro cercano del segundo tipo, algo que en la ufología es definido como "más allá de la simple visión", porque "el OVNI deja rastros físicos observables en el entorno".

image

Los testimonios que respaldaron el relato de Felipe Onofre Orozco

José Lorenzo Correa, encargado de la estancia Santa Ana, cerana a la estación de El Ramblón, fue uno de los testigos del fenómeno OVNI, según indicaron las crónicas policiales de la época. El hombre cenaba junto a sus seis hijos, su suegra y un amigo cuando notaron que la transmisión televisiva se interrumpía, en su lugar apareció una imagen similar a la de una explosión atómica, un hongo en colores. Rápidamente, los comensales cambiaron al canal 8 de SanJuan y luego al 7 de Mendoza, creyendo que se trataba de una falla en la señal, pero la imagen se repetía.

Fue por todo esto que decidieron salir al patio y pudieron ver cómo, a lo lejos, la misma luz roja que había visto Onofre Orozco se perdía entre los cerros.

Andres Oro, sargento del puesto de San Carlos, también vio la luz roja, entre las 22 del 12 de julio y las 3 de la madrugada del 13. Otros vecinios contaron la misma historia.

image

Lo mismo contó el inspector Felix Alfredo Balmaceda, que llegó a la estación casi tres horas después del primer llamado de auxilio. "Un objeto luminoso de color rojo que despedía una luz blanca muy fuerte y alumbraba el campo hacia el Oeste", fue la descripción que dio el uniformado y agregó "dicho objeto se detenía por instantes para reanudar su marcha en distintas direcciones durante unos 15 minutos".

Juan Voget, el jefe de Policía de ese momento, llamó a una conferencia de prensa para dar detalles de los resultados que arrojó la investigación y fue contundente: "Estamos en presencia de un objeto extraño, no común ni habitula para los pobradores de la zona".

“Que por las manifestaciones de los testigos ninguno de los declarantes puede establecer el origen de la luminosidad, su forma, tamaño y aspecto físico general del objeto que la produjo. Que Las interrupciones televisivas y radiales se han producido en distintos aparatos, de distantes lugares, en un radio de varios kilómetros alrededor del lugar de visualización. Que el estudio realizado por Criminalística no encontró en la inspección ocular ningún indicio físico de que la luminosidad u objeto incandescente haya hecho contacto con la superficie de la tierra”, decía el informe policial que fue reproducido por los diarios de la época.

image

"No queda duda que lo sucedido en El Ramblón fue la aparición de un típico fenómeno OVNI", decía la nota publicada por Diario de Cuyo, el sábado 15 de julio de 1978.

Onofre Orozco manifestó a la prensa que ya no quería volver a trabajar en ese puesto del ferrocarril. "Siempre me ha gustado salir de noche, en algunas oportunidades en medio de la oscuridad y la soledad he obsrvado cosas extrañas y me acerqué a ellas sin temor, pero esto es distinto", declaró al mismo diario el trabajador.

El caso de El Ramblón se convirtió así, en uno de los más importantes de la provincia y marcó un antes y un después en la investigación OVNI sanjuanina. De hecho, en el año 2023, un documental filmado por el grupo de investigación OVNI "Parámetro 7", llegó al Festival de Cine FICUP (Festival Internacional de Cine ufologico y Paranormal) bajo el nombre "The Ramblón Case".

Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Hoy en Tiempo Paranormal Capítulo III El Caso Ramblón: encuentro cercano del segundo tipo en Sarmiento Una luz roja en el cielo, televisores que mostraban imágenes extrañas y un sereno inconsciente en plena estación ferroviaria. Así quedó registrado en 1978 el primer avistamiento OVNI en San Juan, conocido como El Caso Ramblón. Testigos de toda la zona hablaron de lo mismo: una luz intensa que se perdió entre los cerros y dejó huellas imborrables en la memoria de los sanjuaninos. Sumate a Tiempo Paranormal en vivo desde las 20HS en el YouTube de Tiempo Streaming y conocé la historia completa de aquella noche que todavía despierta preguntas sin respuestas. Está noche, en la sala @agostinamsj y @anapaulagremoliche junto a un invitado imperdible… #OVNI #SanJuan #ElRamblón #HistoriaSanjuanina #TiempoDeSanJuan #TiempoParanormal"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en una multitudinaria muestra de fe, san juan celebro la procesion a la virgen del rosario de san nicolas

Las Más Leídas

Salieron de una comisaría de Rawson y, a los minutos, volvieron a caer por robar una caja de pollos
Es madre de tres, lleva 9 años inscripta en el IPV y un accidente doméstico la llevó a presenciar el sorteo de viviendas en vivo video
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Los asesinos de Florencio Varela habrían transmitido las torturas y los femicidios en vivo por Tik Tok e Instagram
Atención estatales sanjuaninos : ya hay fecha de pago de sueldos, con aumento del 1,9%

Te Puede Interesar