sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Una maravilla

El cometa verde se podrá por última vez: los tips de un especialista sanjuanino para no perdértelo

El cometa verde se encuentra haciendo su recorrido cerca de la Tierra y esta sería la última vez que se podría ver. Cuándo y cómo verlo, en la nota.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Tierra nuevamente se rinde ante un fenómeno natural y esta vez se trata del Cometa Verde Nishimura, el cual fue descubierto el pasado 11 de agosto de 2023 por el científico y astrónomo aficionado Hideo Nishimura. Desde ese día, el cometa ha sido tema de conversación entre los especialistas pues estaban esperando la fecha exacta para poder verlo cerca a la Tierra.

Según información de su descubridor, el Cometa Nishimura proviene de la nube de Oort, una estructura esférica que está compuesta por millones de cuerpos helados y que envuelve todo el sistema solar. Debido a la dirección de su órbita, los astrónomos creen que su paso podría darse dentro de 500 años, si no pierde características y cambia el recorrido o se desintegra.

El paso del Cometa NIshimura podrá verse entre el 22 y el 27 de septiembre y se trata de "Una oportunidad más de poder estudiar esos cuerpos denominados cometas, que nos dan información sobre cómo se formó el Sistema solar y cuál es la condición de la evolución en las partes del sistema, porque son objetos que siguen una órbita muy alargada, con período muy largo, que se acercan al Sol, pero vienen de las zonas más externas del sistema solar”, explicó el astrónomo docente de la UNSJ, Ricardo Gil – Hutton, investigador Principal del CONICET.

“Pasan cerca del Sol y por lo tanto se acercan a la Tierra. Acercarse a la Tierra es una condición natural, es simplemente porque la Tierra está más cerca del Sol que esos objetos, pero ello no representa peligro alguno ni cuestión extraña para nosotros”, aclaró.

Para poder verlo, el astrónomo explicó que Nishimura no es un cometa muy brillante, por lo que podría verse sólo de noche. “Si fuera extremadamente brillante podría ser visto de día. Pero no será fácilmente visible a simple vista. Habrá que tener, aunque sea, un prismático para poder verlo”, explicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los zorros grises encabezan la lista de animales silvestres atropellados en San Juan. En agosto del año pasado, este zorrito fue atropellado, rescatado, rehabilitado y pudo regresar a su hábitat.

Las Más Leídas

El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Demuelen casas y locales para ensanchar la calle Amable Jones: el ambicioso proyecto vial de Rivadavia
El fiscal Pablo Martín pidió que la jueza declarara en rebeldía a la sospechosa. Al lado, la defensora oficial María Emilia Nielson solicitó que fueran verificar si la joven estaba o no en el hospital por los problemas de salud de su hijo.
Robo y persecución en Rawson: escapaba con una moto y lo atraparon en un descampado
El lunes arrancó muy frío en San Juan.

Te Puede Interesar