La Tierra nuevamente se rinde ante un fenómeno natural y esta vez se trata del Cometa Verde Nishimura, el cual fue descubierto el pasado 11 de agosto de 2023 por el científico y astrónomo aficionado Hideo Nishimura. Desde ese día, el cometa ha sido tema de conversación entre los especialistas pues estaban esperando la fecha exacta para poder verlo cerca a la Tierra.
Según información de su descubridor, el Cometa Nishimura proviene de la nube de Oort, una estructura esférica que está compuesta por millones de cuerpos helados y que envuelve todo el sistema solar. Debido a la dirección de su órbita, los astrónomos creen que su paso podría darse dentro de 500 años, si no pierde características y cambia el recorrido o se desintegra.
El paso del Cometa NIshimura podrá verse entre el 22 y el 27 de septiembre y se trata de "Una oportunidad más de poder estudiar esos cuerpos denominados cometas, que nos dan información sobre cómo se formó el Sistema solar y cuál es la condición de la evolución en las partes del sistema, porque son objetos que siguen una órbita muy alargada, con período muy largo, que se acercan al Sol, pero vienen de las zonas más externas del sistema solar”, explicó el astrónomo docente de la UNSJ, Ricardo Gil – Hutton, investigador Principal del CONICET.
“Pasan cerca del Sol y por lo tanto se acercan a la Tierra. Acercarse a la Tierra es una condición natural, es simplemente porque la Tierra está más cerca del Sol que esos objetos, pero ello no representa peligro alguno ni cuestión extraña para nosotros”, aclaró.
Para poder verlo, el astrónomo explicó que Nishimura no es un cometa muy brillante, por lo que podría verse sólo de noche. “Si fuera extremadamente brillante podría ser visto de día. Pero no será fácilmente visible a simple vista. Habrá que tener, aunque sea, un prismático para poder verlo”, explicó.