domingo 12 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atención

Dónde denunciar en San Juan la venta ilegal de medicamentos

Pese a que hay una disposición nacional que permite la venta de ciertos medicamentos en lugares como kioscos o supermercados, en San Juan se mantiene la exclusividad en farmacias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el país sigue el revuelo por la medida de la gestión de Javier Milei que permite la venta de ciertos medicamentos en kioscos, almacenes y supermercados. En San Juan se mantiene la disposición de que el expendio de remedios fuera de las farmacias será considerado como ejercicio ilegal de la profesión. A la par, se recordó que se pueden hacer denuncias en la División Farmacia de lunes a viernes de 7 a 14 horas en el tercer piso del Centro Cívico, donde funciona el Ministerio de Salud, en el núcleo 2.

El Ministerio de Salud Provincial, a través de la Dirección de Asuntos Legales de la División Farmacia, ratificó a la población en general que continúa vigente en San Juan y es de plena aplicación el decreto reglamentario número 1722 de la Ley 67-Q, es decir, el Código Sanitario de la Salud.

Allí se establece, en relación a la comercialización de medicamentos, que el expendio, venta al público de drogas, hierbas medicinales, fórmulas magistrales, especialidades medicinales, veterinarias y cosméticas de acción curativa, sólo podrán hacerse en las farmacias.

Hace unas tres semanas se conoció la disposición nacional que habilitaba la venta de analgésicos y antiácidos sin receta en kioscos, almacenes y supermercados, a libre demanda. Esto había generado enojo y preocupación entre los empresarios del sector farmacéutico que señalaban que no solo ponía en riesgo la actividad, sino también la salud de las personas, ya que no representaba un control en lo que es la automedicación.

Tras esta disposición nacional surgieron muchas dudas en torno a cómo y cuándo se iba a implementar en la provincia, y desde el Ministerio de Salud dejaron en claro que, pese a ser una medida del Gobierno nacional, San Juan tiene autonomía para decidir no adherir.

Sigue el revuelo en Nación

En las últimas horas se conoció que el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti, advirtió sobre los peligros de la desregulación de los medicamentos y sostuvo que hay mucho “desconocimiento” al respecto.

“Creo que hay desconocimiento en un montón de aspectos en la desregulación de medicamentos. No se está teniendo en cuenta que ya se han tenido en la década del 90. Con el solo objetivo de que haya mayor competencia de precios o mayor accesibilidad, quizás se están tomando medidas que no corresponden para la salud de la gente”, aseguró en una entrevista con radio 750.

En esa línea, Pesenti alertó: “Cuando hay algún problema dentro del sector, cualquier producto que Anmat identifica que no tiene que llegar a la población se retira del mercado, pero si está la posibilidad de que esté en cualquier lado ese kiosquero no se va a enterar de ese problema ni tampoco el consumidor, por lo que puede haber perjuicio para la salud”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
intento cruzar un baden de la ruta 40 y fue arrastrado por la creciente

Las Más Leídas

Intentó cruzar un badén de la Ruta 40 y fue arrastrado por la creciente
Identificaron al motociclista que se estrelló contra un divisor de cemento en la Ruta 40
Chile: una familia argentina resultó herida en un accidente en el que falleció una persona
EMICAR aumenta sus precios: cuánto costará sacar y renovar el carnet de conducir en San Juan
Foto: Prensa San Martín

Te Puede Interesar