San JEl dólar blue empezó retrocediendo en el mercado informal, pero finalmente cerró la jornada sin cambios.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESan JEl dólar blue empezó retrocediendo en el mercado informal, pero finalmente cerró la jornada sin cambios.
Según se ha podido relevar en distintas operaciones, el dólar blue llegó a descender un peso en su cotizazión, aunque finalmente terminó operando en los $200,5 para la venta y los $203,5 para la compra.
La brecha con los dólares oficiales toma un breve respiro y se mantiene en 64,7% con el dólar minorista y 73,5% en el tramo mayorista.
Desde finales de abril que el dólar paralelo no mostraba un incremento tan abrupto en su cotización. En aquel momento, se disparó $17,50 en solo seis jornadas. Sin embargo, poco después se desplomó hasta su cotización actual.
En este sentido, el dólar blue queda apenas 20 centavos por debajo del dólar ahorro y se aleja tanto del MEP y como del CCL que están más cerca de los 210 pesos.
El dólar blue queda apenas 20 centavos por debajo del dólar ahorro y se aleja tanto del MEP y como del CCL que están más cerca de los 210 pesos.
Por su parte, el Indec reveló que la inflación de abril 2022 fue de 6% y del 58% en su variación interanual, la más alta en 30 años. El deslizamiento del dólar oficial sigue por debajo del aumento de precios, mientras que el Banco Central tomo la decisión de incrementar la tasa de referencia en 200 puntos básicos, donde uno de los objetivos es incentivar el ahorro en pesos.
El dólar mayorista abrió la última rueda de la semana a 117,40 pesos por unidad, 15 centavos arriba del cierre del jueves. Hasta hoy, este tipo de cambio subió en la semana $1,10 y proyecta una corrección superior a la de la semana previa. De esta manera, se mantiene como el tipo de cambio más barato del mercado, aunque este billete no se vende a los ahorristas.
"La solidez de la demanda volvió a dominar el desarrollo de las operaciones, requiriendo del auxilio oficial para subsanar la insuficiencia de la oferta privada", analizó Quintana quien informó que los exportadores de cereales y oleaginosas "ingresaron ayer USD 129,504 millones" al MULC.
El dólar en el Banco Nación cotiza este viernes a 122,50 pesos para la venta y a 116,50 pesos para la compra, con una suba de 25 centavos con respecto al jueves. Por su parte, según el promedio que realiza el Banco Central, el billete norteamericano se consigue en el mercado minorista a $122,91, con un incremento de $0,41.
Con la cotización promedio del BCRA como referencia, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, cerró en los bancos con un valor de $202,80. De esta manera, cotiza por debajo del dólar blue este viernes.
Fuente: BAE Negocios
Contenido especial