En una visita cargada de emociones y recuerdos, el actor y conductor Darío Barassi volvió a San Juan y habló con la prensa sobre su vínculo inquebrantable con la provincia, su rol como padre, su trabajo y hasta sus gustos gastronómicos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDe visita para la Fiesta Nacional del Sol, el actor destacó la propuesta artística, celebró el desempeño de talentos locales y reveló cómo mantiene a San Juan presente en su vida cotidiana pese a vivir en Buenos Aires.
En una visita cargada de emociones y recuerdos, el actor y conductor Darío Barassi volvió a San Juan y habló con la prensa sobre su vínculo inquebrantable con la provincia, su rol como padre, su trabajo y hasta sus gustos gastronómicos.
Barassi, que viajó para grabar un comercial relacionado con la temporada de verano, aprovechó para reencontrarse con sus afectos y su tierra natal. “Y eso se mantiene intacto y es algo que es para siempre, y pretendo que eso pase con mis hijas. En la vida siempre lo pasamos acá. Me gusta que mis hijas vengan acá, se llenen de tierra, tiren los barquitos en la seca… llevamos competencia de barquitos. Me encanta que eso pase”, expresó con entusiasmo.
Aunque su vida profesional hoy está firmemente instalada en Buenos Aires, el sanjuanino asegura que la conexión con su provincia continúa siendo esencial: “Más allá de que por mi trabajo y por cómo se ha dado mi vida vivo en Buenos Aires, que realmente me gusta y lo disfruto un montón, para mí es fundamental… es fundamental que San Juan es mi vida, mi casa, mi familia, mis hijas, mi familia”.
Durante su paso por un espectáculo provincial, Barassi destacó a diversos artistas sanjuaninos y contó qué papel le hubiera gustado interpretar.
Recordó con cariño a Ernestito Villavicencio: “El hijo del Negro Villavicencio… divino, talentosísimo”. Y agregó:
“Cuando hay un artista que tiene verdad y está ahí en el momento, que no está actuando nada, simplemente está haciendo, es muy bien… no podía dejar de mirarte”.
También elogió a una actriz a la que no conocía: “Una señora grande que también lo había actuado. Me pareció descomunal el trabajo que hizo, así que felicitaciones para ella”.
Sobre el show en general, destacó la propuesta artística: “Esa parte popera me gustó, como disruptiva. Me pareció que la propuesta era ecléctica y novedosa”.
Barassi contó que, a pesar de su fuerte apego por San Juan, esta visita sería corta. “Estoy acá desde el domingo y si no me voy a divorciar… mañana regreso para Buenos Aires”, bromeó.
Sobre cuánto extraña su provincia cuando está lejos, fue sincero:
“Extraño todo el tiempo. Pero tengo a mis amigos del colegio, estoy en contacto con mi suegro que le gusta hacer videollamadas y mostrarme Sonda permanentemente, así que San Juan está muy presente en mi mesa a diario. Este año ya estuve cuatro meses acá y ahora las fiestas van a ser acá”.
Entre risas, Barassi también confesó su debilidad por uno de los sabores más tradicionales de la provincia: la semita.
“Me dicen: ‘Traeme pachata, traeme semita’. No sé cómo se va a armar todo en la casa, pero de alguna manera voy a inventar… qué cosa rica la semita. Hoy mi representante probó por primera vez y le ha gustado mucho”.
Aunque en su casa en Buenos Aires cuentan con la ayuda de Amanda, quien en ocasiones intenta replicar la receta, Barassi admite que no es lo mismo:
“Hay algo de la semita acá que… no pasa nada, pero bueno, no pasa nada”, dijo entre risas.
Con la misma espontaneidad que lo caracteriza, Darío Barassi dejó claro una vez más que San Juan no es solo su origen, sino un lazo permanente que desea transmitir a sus hijas. Entre proyectos laborales, viajes y compromisos, asegura que cada regreso es un reencuentro con su identidad más profunda.

video
video