En un nuevo día de reclamo por parte de docentes autoconvocados en San Juan, desde el Ministerio de Educación dieron a conocer qué pasará con el descuento por inasistencias. Sobre ello, manifestaron que mandaron las planillas con rebajas en el sueldo por seis días de faltas, pero también deben añadirse tres jornadas de marzo. Con esta confirmación, la reducción para el sector manifestante será cercano a los $44.000.
En diálogo con Tiempo de San Juan, la secretaria de Coordinación Administrativa y Financiera de dicha cartera, Daniela González, ratificó que se descontarán del sueldo por ausentismo los días 16, 22, 23, 27 y 28 de febrero y 1º de marzo, y además se le sumarán otras tres: el jueves 2, viernes 3 y lunes 6 de marzo.
Con respecto al salario que se descontará, y teniendo como base el sueldo bruto de un maestro de grado sin antigüedad y con Radio 1, la rebaja será de $4.900 por día. En consideración de las nueve jornadas de inasistencia, el descuento llegaría a los $44.100, como mínimo.
Cabe resaltaron que en este sueldo bruto se incluyen a puntos como FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y Conectividad.
“Esas faltas se toman como injustificadas”
González le aseguró a este medio que el jueves 2, viernes 3 y lunes 6 de marzo entrarán en las novedades que solicitó este lunes. “Estos tres días también se descontarán. El 1º de marzo saqué una circular en el que solicité las asistencias y, como el paro de este grupo de docentes continúa, volveré a pedirlas el lunes 13 de marzo”, afirmó.
La secretaria de Coordinación Administrativa y Financiera sacó una circular pidiendo las inasistencias del 2 al 10 de marzo. La secretaria de Coordinación Administrativa y Financiera sacó una circular pidiendo las inasistencias del 2 al 10 de marzo.
“Es nuestro trabajo solicitar las asistencias para liquidar sueldos. Estas faltas se toman como injustificadas y no hay ninguna normativa que dice lo contrario”, indicó la funcionaria del ministerio.