Tras la comunicación de parte de la Clínica Santa Clara de no abonar los salarios con el incremento convenido en paritarias para los últimos tres meses del año, desde ATSA pusieron el grito en el cielo solicitando una reunión urgente con las autoridades del sanatorio. En la Subsecretaría de Trabajo se llevó a cabo el encuentro donde hubo propuestas y contrapropuestas.
Adrián Verni, asesor letrado de ATSA, señaló en declaraciones radiales que durante la audiencia realizada en las oficinas ubicadas en calle Santa Fe, las autoridades de Santa Clara propusieron pagar el aumento salarial de octubre, noviembre y diciembre, que significa un 21% de incremento, en dos veces durante enero y febrero; además de realizar el pago del aguinaldo en una sola cuota en diciembre. “A esto último trasmitimos que eso no forma parte del acuerdo porque por ley corresponde que el aguinaldo sea en una vez”, señaló el gremialista en Estación Claridad.
El conflicto surge porque en ningún momento desde el sanatorio señalaron la imposibilidad de hacer frente al incremento que fue acordado en paritaria nacional, sino hasta el momento en el que debían abonar los salarios, situación que molestó al gremio por la actitud tomada.
Ante la propuesta de Santa Clara, desde el gremio sanitario señalaron que el pago del aumento convenido en paritaria laboral para el año próximo provocará un claro desfasaje salarial, sobre todo durante este mes, que suele ser de mayor consumo, por lo que solicitaron alguna alternativa que compense la situación. Una de las opciones es por ejemplo un bono de fin de año.
El próximo encuentro entre las partes será la semana que viene, donde desde ATSA esperarán la respuesta de Santa Clara con relación a este aporte extra solicitado. Pese a ello, continúa el estado de alerta y movilización en el gremio. “En base al ofrecimiento tomaremos una decisión. No descartamos una medida de fuerza, es una de las herramientas que tenemos, siempre tratando de preservar la atención a los jubilados. Hablamos de 300 familias, es un número importante de trabajadores”, aseguró Verni.
Entre las medidas de fuerza que puede ejecutar el gremio se encuentra retención del servicio en horas picos o paro total de actividades con guardias mínimas.