Esta semana se conoció que CanMe(Cannabis Medicinal Origen San Juan) había hecho entrega a la división Farmacia del Ministerio de Salud el primer lote de aceite de cannabis medicinal producido en San Juan, algo que representa un hito en la provincia y beneficia de manera directa a los pacientes con epilepsia refractaria. En adelanto a Tiempo de San Juan, desde la empresa aseguraron que están trabajando en una segunda entrega, más ambiciosa.
Se trata de un lote compuesto por 600 goteros de aceite de CBD al 10% que estaría entregando CanMe al Ministerio de Salud en un mes aproximadamente, para que los mismos pasen a estar a disposición de la población. En esta primera etapa, el aceite solo será para pacientes con epilepsia refractaria y serán entregados en el Centro de Salud Barasi, según precisó el presidente de la empresa, el doctor Gonzalo Campos.
“La terapéutica con el CBD le posibilita al paciente mejorar su calidad de vida y tener el periodo de remisión de las convulsiones en una mejoría del 80 al 82%. Es un medicamento que le permite al paciente mejorar su calidad de vida, por supuesto con los otros medicamentos dentro de la terapéutica. Es un complemento. Se entregará a pacientes que están registrados, adultos la mayoría, aunque hay niños y adolescentes, tratados por epilepsia refractaria”, aseguró el profesional.
Esto es histórico para la provincia, ya que, desde la fundación en 2019, y tras varios trabajaos realizados en diferentes ámbitos, se efectivizó la producción y entrega de aceite de cannabis, un extracto de la planta de cannabis que sirve para el tratamiento de diversas enfermedades, patologías y dolencias.
Pero esto no fue un trabajo sencillo. Campos remarcó que el laboratorio de producción de aceite, instalado en el Hospital Julieta Lanteri, se inauguró cinco días antes del cambio de gobierno, por lo que el aceite no formaba parte del vademécum del Ministerio de Salud. “Al asumir la gestión actual se hizo el trámite administrativo en el Ministerio, iniciando un expediente para que ese aceite que hemos entregado sea legal. Ese trámite lleva un proceso que se ha hecho en tiempo récord, gracias a las normas certificadas, los procedimientos y que Salud se expidió en tiempo y forma, por lo que hay que destacar la actuación del ministro Dobladez, que ha tenido un valor importante para que el aceite haya sido aprobado dentro de las normativas en poco tiempo”, señaló el funcionario.
El primer lote de aceite fue entregado en febrero y consistió de 184 unidades que se pusieron a disposición de los pacientes.
“Esto representa la satisfacción del primer paso conseguido. Nos hemos capacitado, nos hemos reunido, y hemos incorporado conocimientos dentro de la normativa legal, que acompaña esto, y conocimiento científico sobre el alcance del medicamento y la posibilidad de incorporar pacientes nuevos en la medida que evolución el sistema de producción”, reflexiono el presidente de CanMe San Juan.
¿Para qué se puede utilizar el aceite de cannabis medicinal?
Este extracto de la planta se utiliza, conforme su composición, para el tratamiento de diversas enfermedades, aunque actualmente la ley argentina solo permite su uso dentro de la norma en pacientes con epilepsia refractaria.
Su uso en pacientes con este diagnóstico permite reducir el número de convulsiones mensuales, hasta en un 80%, lo que le permite a la persona poder llevar un ritmo de vida lo más cotidiano posible.
La ley determina que sólo lo puede entregar Salud Pública a los pacientes que se encuentran en el RECANN (Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis), es por ello que su producción local e ingreso al sistema es importante para los pacientes locales.