martes 4 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preocupación en Iglesia

Ambiente investiga la supuesta aparición de gran cantidad de peces muertos en el Dique Cuesta del Viento

Después de la difusión de una serie de imágenes de los pescados a orillas del embalse, un equipo de especialistas inició el viaje para analizar de qué se trata.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por distintos motivos ambientales, a lo largo del tiempo, la aparición de peces muertos en distintos diques sanjuaninos ha generado preocupación y el accionar de especialistas para investigar los casos y dar solución a lo que haya sucedido. En esta oportunidad, la alarma se ha generado en el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, donde un grupo de turistas captó imágenes de la aparición de pescados en las márgenes del lago.

Consultados al respecto por Tiempo de San Juan, desde la Secretaría de Ambiente, informaron que conocieron la supuesta situación en las últimas horas y de inmediato se armó un equipo que viajará al departamento para analizar el caso. Se espera, que los expertos del organismo arriben en la tarde de este martes para recorrer la zona y tomar muestras, con el fin de investigar lo sucedido.

Según trascendió, las imágenes comenzaron a circular en las últimas horas, tras el descubrimiento realizado por pescadores y turistas que fue compartido en las redes sociales y distintos medios de comunicación.

Las hipótesis que se manejan actualmente tienen que ver con la posibilidad de que pescadores los hayan dejado en el lugar o que el hecho se haya producido por causas naturales, debido a la falta de oxigenació del agua.

Los casos anteriores de peces muertos y la intervención de las autoridades

A lo largo de los años, el dique en el que se ha detectado la mayor cantidad de peces muertos, ha sido el Dique San Agustín, en Valle Fértil. La represa vallista, a diferencia del resto de las represas de la provincia, se nutre de agua de lluvia. Como consecuencia, en las épocas en las que no hay precipitaciones su caudal baja y es ahí cuando se produce el combo que afecta a los peces. En varias oportunidades, los especialistas han explicado que, al haber poca circulación y cantidad de agua, su temperatura se eleva, el embalse pierde profundidad, se junta greda y se comienza a generar una superpoblación de algas. Todo esto, contribuye a que disminuya la cantidad de oxígeno en el agua y, como consecuencia, mueren los peces.

En los últimos años, el fenómeno se acrecentó, debido a que el proceso de sequía se hizo demasiado extenso. Como consecuencia, la última vez que se registró la mortandad de peces fue en febrero de 2024, cuando los vecinos se vieron alertados por la situación y la Secretaría de Ambiente realizó un relevamiento en el espejo de agua y decidió colocar una autobomba para que circulara. Esto ya había ocurrido alrededor de la misma época en 2023 y también a finales de 2022. Pero incluso hay registros periodísticos sobre la aparición de peces muertos en el dique durante otras épocas de sequía como, por ejemplo, en 2012.

Para continuar, después de diversos análisis, en diciembre pasado se instaló en el Dique San Agustín una balsa que permite mejorar su oxigenación. Se trata de un dispositivo equipado con un motor alimentado por paneles solare que hace recircular una cierta cantidad de agua para poder, de esa manera, oxigenarlo.

Una situación similar se vivió en el Dique Los Cauquenes, sobre el río Huaco en Jáchal, desde 2021. En este caso, la situación también se dio como consecuencia de la sequía y de una falla técnica en una de las válvulas de la presa, que fue construida en la década del '60 y que en 2005 fue clausurada por Hidráulica al ser declarada peligrosa para el uso turístico y obsoleta para los fines de riego.

En ese contexto, en 2023, se iniciaron las obras de reparación de los sistemas de descarga en el embalse jachallero. En este caso, una de las válvulas estaba fuera de servicio, otra presentaba una obstrucción y la tercera se encontraba averiada. Por lo que se dio solución a la problemática realizando la tareas refuncionalización necesarias.

Ahora, las autoridades deberán ver qué sucedió realmente en el dique iglesiano para, en caso de ser necesario, determinar cómo intervenir en el ecosistema del embalse. Creen que antes del próximo fin de semana, ya habrá respuestas certeras sobre lo sucedido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un espectaculo de lujo: 30 ferraris desfilaran por las calles de san juan

Las Más Leídas

Un espectáculo de lujo: 30 Ferraris desfilarán por las calles de San Juan
Imagen ilustrativa
Una de las máquinas robadas.
Los mensajes de los amigos del niño que murió tras la caída de un arco en Rawson: Te vamos a extrañar, Peque
Una empleada judicial compró muebles por Instagram y nunca le llegaron: la estafaron con $6.000.000

Te Puede Interesar