Marcos Licciardi, director de Minería de Calingasta, le comunicó este lunes al intendente Sebastián Carbajal que deja su puesto dentro del municipio a partir de este 1 de abril. El ahora exfuncionario alega que su renuncia se debe a "motivos estrictamente personales" que lo "impulsan a emprender nuevos desafíos profesionales". Sin embargo, viene siendo muy cuestionado desde su asunción, en noviembre del 2024, cuando renunció su antecesor, Óscar Gallardo.
"Durante mi gestión, he tenido el honor de trabajar con un equipo de profesionales comprometidos y dedicados, y he sido testigo del potencial que tiene este departamento en materia minera. Me llevo conmigo el valioso aprendizaje y la experiencia adquirida, así como el grato recuerdo de la calidez y el espíritu colaborador de la gente de Calingasta", indicó en el comunicado.
Licciardi se desempeñó durante estos meses bajo grandes cuestionamientos provenientes tanto del sector minero, con las diferentes cámaras mineras que trabajan en el lugar, como por los calingastinos. El primer "pero" que se le puso a su persona fue que no es oriundo del departamento, sino que es de la capital sanjuanina; situación que fue fuertemente cuestionada por los lugareños. Otro motivo por el cual Licciardi fue cuestionado fue porque, al llegar al poder, nombró a tres asesores que "nadie conocía" en el departamento.
Quizá el último escándalo que rodeó al ahora exdirector de Minería fue la conformación de la Mesa Minera. Hace algunas semanas, un grupo de trabajadores mineros desempleados tuvieron la intención de formar esta mesa, aunque solo se reunieron con miembros del Ejecutivo, entre los que estaba Licciardi; y no pusieron en participación al resto de las partes. Ante esta situación, desde s que, desde la Cámara de Servicios Mineros y Afines de Calingasta (CaSeMiCa) lanzaron un comunicado en el que repudiaban la manera en la que se la mesa y apuntaban contra Licciardi, dado que no habrían dado participación a todos los actores que se desarrollan en la actividad en el departamento.
De esta manera, teniendo en cuenta que Licciardi deja sus funciones este 1 de abril. desde el Municipio deberán buscar reemplazante, aunque aún no hay novedades sobre el tema. Fuentes allegadas indicaron que priorizarán a un calingastino.
La renuncia de Licciardi marca la décima salida en el gabinete del uñaquista Carbajal. A lo largo de los últimos meses, el gabinete de Carbajal enfrentó un flujo constante de cambios con las renuncias de figuras clave en distintos sectores. Entre los nombres más destacados que han dejado sus cargos se encuentran Carlos Perelló (Hacienda), Daniel Anes (Obras y Servicios), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Carlos Cortéz (Administración), Javier Sierra (Prensa y Protocolo), Daniel Roco (Obras), y José Luis Aballay (delegaciones de Villa Calingasta y Barreal).