viernes 4 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trabajo

Subió el desempleo en Argentina, que se acerca al 8%: ¿Qué pasa en San Juan?

En sólo un trimestre, la desocupación en nuestro país subió 1,5%.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El índice de desempleo alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, según informó el INDEC, lo que representa una suba interanual de 0,2 puntos frente al 7,7% registrado en igual período de 2024. En comparación con el cuarto trimestre del año pasado, cuando la desocupación se ubicó en 6,4%, el incremento fue de 1,5 puntos porcentuales.

Se estima que el equivalente de la población afectada, según datos del último censo, es de casi 1.800.000 desocupados.

Los nuevos números interrumpen la baja en la desocupación que se venía observando desde mediados de 2024: en el segundo trimestre de ese año había descendido a 7,6%, y luego se redujo a 6,9% en el tercero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1935780793277653285&partner=&hide_thread=false

El relevamiento oficial se basa en los datos de los 31 aglomerados urbanos incluidos en la Encuesta Permanente de Hogares, donde se contabilizaron 1,1 millones de personas desocupadas entre enero y marzo de este año. El Indec define la desocupación como la situación de quienes no tienen trabajo, están disponibles para hacerlo y buscan empleo de forma activa, sobre el total de la población económicamente activa.

En cuanto al resto de los indicadores laborales, la tasa de actividad —que refleja la población económicamente activa sobre el total de la población— cayó al 48,2%, frente al 48,8% del trimestre anterior. A su vez, la tasa de empleo se redujo a 44,4%, desde el 45,7% del cuarto trimestre de 2024, aunque se mantuvo levemente por encima del 44,3% registrado en los primeros tres meses del año pasado.

Informalidad y condiciones de trabajo

La tasa de informalidad laboral se mantuvo en 42%, sin cambios respecto al último trimestre, pero por encima del 40,8% registrado en el primer trimestre de 2024. Según el informe, el 72,7% de los ocupados son asalariados, y de ellos, el 36,3% no tiene descuento jubilatorio, es decir, se encuentra en situación informal. Dentro de ese grupo, un 17,1% realiza aportes por cuenta propia.

Por otro lado, el 23,5% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, mientras que el 3,4% son empleadores (patrones) y el 0,4% corresponde a trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados, el 4,4% utiliza maquinarias o equipos propios para desempeñar su actividad laboral. Además, del total de personas ocupadas, el 7,8% realizó sus tareas desde la vivienda.

Perfil educativo y tipo de empleo

El nivel educativo de la población ocupada muestra que el 60% tiene hasta secundario completo, mientras que el 40,1% alcanzó estudios superiores o universitarios, ya sea completos o incompletos.

En cuanto a la calificación de los puestos laborales principales, el 54,5% de las personas se desempeña en empleos operativos, el 17,6% en trabajos de calificación técnica, el 16,9% en tareas no calificadas y el 10,5% en funciones profesionales.

Desempleo por regiones

La desocupación afectó al 9% de las mujeres y al 7% de los varones. Por regiones, el Gran Buenos Aires y la Región Pampeana mostraron los valores más elevados, con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Dentro del GBA, la Ciudad de Buenos Aires registró una tasa de 7%, mientras que en los partidos del conurbano el nivel trepó al 9,7%. En el Noreste fue del 6,1%, en Cuyo del 5,7%, en el Noroeste del 5,1% y en la Patagonia del 4,9%.

El Gran San Juan marcó una desocupación menor que la nacional y que la de Cuyo, ubicándose en el 4,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
elecciones en buenos aires: el pro acepto ir junto a la libertad avanza

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Histórico fallo: dura pena de cárcel a Graffigna, Alday y compañía, que no podrán salir de San Juan y devolverán una multimillonaria suma de dinero video
Se le explotó un horno eléctrico a una mujer en Angaco y se encuentra internada en grave estado
Detuvieron a una mujer tras robarle a un remisero en el centro de San Juan
El empresario Juan Jose Retamero brindó una entrevista en Mendoza (foto: diario UNO)

Te Puede Interesar