"San Juan en la provincia que más viviendas construye. Es la mejor es la provincia que tiene la mejor relación entre gasto e inversión destinada a la obra pública en cualquiera de sus componentes, viviendas, escuelas, hospitales, infraestructura deportiva, cultural pero la obra de la Ruta 40 es emblemática y es un desafío dejarla encaminada, los fondos que la financian dependen del BID y los maneja el Gobierno Nacional", lanzó este martes Sergio Uñac, en una visita al departamento Sarmiento en campaña, ya que el gobernador aspira a un cargo de senador nacional.
La Ruta 40 Sur que se pretende hace años convertir en autopista pasa por Sarmiento y por Pocito y dos de los tres tramos hasta el límite con Mendoza se pudieron licitar durante la gestión macrista y quedaron inconclusos, con muy poco avance, luego de que la empresa mendocina Green que los tenía a cargo se declarara en convocatoria de acreedores en 2019. Tras un largo trajín de maraña legal y burocrática, en acuerdo con Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo que financia, se pudo relicitar uno de esos tramos abandonados, el de Tres Esquinas-Cochagual en Sarmiento, pero aún no se logra firmar el contrato porque el consorcio de empresas que ganó la compulsa desistió de hacer los trabajos y ahora se busca salvar la relicitación para no alargar más esta verdadera pesadilla vial. El otro tramo abandonado, entre Cochagual y Calle 8 que llega a Pocito sigue con financiamiento del BID pero aun no se logra relicitar. Por eso, Uñac habló de encaminar esta emblemática transformación de la Ruta 40 Sur en autopista.
"Hay una obra que es emblemática que se paralizó y generamos un nuevo proceso licitatorio y que le cuesta cero pesos a la provincia y eso no es menor, que es la Ruta Nacional 40, en las tres secciones hoy hay una licitada, seguimos trabajando con el BID para poder retomar desde Tres esquinas hasta la Ruta 295 (acceso a Cochagual), vamos por la cuarta oferta y creemos que va a ser aceptada por el BID", expresó el mandatario ante los sarmientinos.
ruta 40 sur.webp
La Ruta 40 Sur es una obra muy esperada. Desde 2018 que fue abandonada por la empresa mendocina Green en los dos tramos que se estaba convirtiendo en autopista, no logran retomarse los trabajos.
Y se explayó: "Esa es una de las obras entre tantas otras que deberíamos dejar encaminadas, que empiece a ejecutarse, que tome trabajo y que vaya generando soluciones a quienes transitan esta ruta nacional. Queda en carpeta el segundo tramo que es de la 295 hasta la Calle 8, en Pocito. El que está licitado y en proceso de adjudicación es el tramo que comprende el departamento Sarmiento hasta Tres Esquinas y queda desde Tres Esquinas hasta el límite con Mendoza, que es un proyecto de ruta segura y no va a tener los mismos componentes que la autovía pero que nos va a permitir transitar y comunicarnos con Mendoza de una mejor manera".
WhatsApp Image 2023-06-27 at 1.13.37 PM (1).jpeg
Respuesta a Poggi
Uñac cuestionó los dichos del puntano Claudio Poggi, que pasó por San Juan para respaldar a Marcelo Orrego. "Ayer el gobernador electo de San Luis que visitaba a los candidatos del PRO en San Juan decía que la Capital Federal es la NASA en relación a su provincia. Y la verdad que son lamentables expresiones. Nosotros debemos mirarnos en el espejo que tenemos de nuestra propia provincia y estar orgullosos de las cosas que hemos hecho".
Con el ojo en la obra pública como generador de empleo en San Juan, el gobernador reivindicó esa política y otras áreas de desarrollo durante su administración y pidió el voto para la fórmula Uñac-Andino a la Gobernación: "en estos últimos casi 8 años en los que he tenido el honor de conducir la provincia hemos tenido muchos logros. Y si ponemos en consideración lo que hemos concretado, lo que tenemos que hacer los sanjuaninos es cuidarlo, consolidarlo y, por supuesto, reconocer las cosas que nos faltan por hacer. Ese legado van a tener seguro en Rubén Uñac y Cristian Andino. Conozco la capacidad de ambos, la sensibilidad social, que tienen ambos para poder conducir este proyecto. Es un binomio que con seguridad va a estar a la altura de las circunstancias".
También volvió a analizar la intromisión de la Corte Suprema de Justicia, que según destacó, "trató de una forma el caso San Juan y de otra forma muy distinta el caso de Formosa y de los intendentes bonaerenses". Sobre esto indicó que "algo tuvieron con San Juan por eso invito a todos los sanjuaninos a que le podamos responder el 2 de julio cuando nos expresamos a las urnas y le podamos decir que el interior no es un apartado de la República Argentina que el interior es tan importante como la propia ciudad Capital".
Con el foco en la coparticipación federal
Uñac habló sobre su candidatura al Congreso. "De la política nacional llegaron ofrecimientos, pero yo tenía claro que mi destino. Estaba acá primero como candidato a gobernador y después liderando este proyecto hasta el 10 de diciembre y tratando de dejar todo ordenado para la continuidad. Estimé que tenía que completar este proceso y que la Constitución me habilitaba un periodo más el 14 de mayo, este frente sacó el 55% de los votos en el orden provincial. Lo nacional puede ser una materia pendiente a veces hay pendientes que uno no puede concretar, pero para este año mi esfuerzo y mi vocación está puesta en San Juan".
El pocitano también se refirió a lo promovería en su rol como senador, si gana las elecciones nacionales: "La senaduría hay que interpretarla como un canal de comunicación, porque eso es lo que voy a hacer si los sanjuaninos así lo determinan, entre el Gobierno Nacional, cualquiera sea, y nosotros. Buscaremos que sea Sergio Massa, va a contar en la provincia de San Juan con una herramienta de trabajo y un puente de conexión entre el gobierno nacional y el gobierno de la provincia".
"Hubo un ministro de economía de la nación que dijo que la provincia de San Juan era altamente deficitaria, que era una provincia inviable, nada que vaya más contra el amor propio de los sanjuaninos que anexarnos a Mendoza. Nos hemos dado cuenta de que podemos multiplicar las actividades económicas, en las cifras de desempleo estamos dentro de los seis conglomerados urbanos con la cifra más baja del país. Obviamente está afectado el poder adquisitivo de los trabajadores por la inflación pero el camino es este, es seguir mirando a la provincia como un lugar donde generamos oportunidades", destacó.
En este marco, opinó que "creo que uno de los aspectos en los que hay que ponerse a trabajar es una nueva ley de coparticipación. En el año 1994 cuando se aprobó la reforma constitucional del país, dieron un par de años para tratar la nueva ley de coparticipación y eso nunca ocurrió. Hoy el Estado Nacional se lleva más del 50% de los ingresos que las provincias han cedido para que la Nación los cobre, y luego haga la redistribución a todas las jurisdicciones Me parece que ese debe ser un gran proyecto que necesita un gran debate".
Y ahondó: "la provincia de San Juan en el año 2018 trató por primera vez la ley de coparticipación municipal, y los beneficiarios directos fueron la comunidad y los intendentes que sabían con qué fondos iban a contar, porque hay una distribución automática. Creo que las provincias argentinas merecen eso, merecen saber con qué van a contar y tener un nuevo porcentaje de distribución primaria de la coparticipación. En la distribución secundaria San Juan está bien, tiene un porcentaje importante, pero en la primaria todas las provincias argentinas han cedido más de lo que les corresponde".
Uñac destacó que "estamos acá para trabajar para defender los intereses de San Juan en el contexto nacional, y para hacer sentir que San Juan junto a otras provincias argentinas son parte de la misma República que integra la Capital Federal. Merecemos los mismos derechos porque tenemos las mismas obligaciones". Uñac destacó que "estamos acá para trabajar para defender los intereses de San Juan en el contexto nacional, y para hacer sentir que San Juan junto a otras provincias argentinas son parte de la misma República que integra la Capital Federal. Merecemos los mismos derechos porque tenemos las mismas obligaciones".
Concluyó: "tenemos que consolidar este proyecto. Acá hay un equipo de trabajo gente con sensibilidad social que ha sabido conducirse en el caso de quién habla con un gobierno nacional que era opositor y con un gobierno nacional actual que es afin y en ambos casos hemos trabajado para que San Juan tenga los logros mencionados".