domingo 21 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo que se viene

San Juan se prepara para una Terminal de Ómnibus futurista: 10 curiosidades del megaproyecto

En pocas semanas se prevé el inicio de la ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan. La modernización incluye un edificio anexo más reformas al actual edificio, lo que generará una estación de micros con tecnología de punta. Te contamos los 10 detalles que hacen a esta obra muy innovadora.

Por Miriam Walter

Considerada un hito urbano y un punto neurálgico para los sanjuaninos, la Terminal de Ómnibus se prepara para una transformación histórica. Con un presupuesto oficial que supera los 27 mil millones de pesos, inversión 100% de fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 540 días, la ampliación del edificio actual no solo busca modernizar la infraestructura, sino convertirla en un polo social, comercial y tecnológico de vanguardia en pleno centro de San Juan.

image

El plan contempla la incorporación de un segundo edificio de más de 14.000 metros cuadrados cubiertos y semicubiertos. Esta nueva estructura permitirá duplicar la capacidad operativa de la terminal actual, sobre calle Estados Unidos y General Paz.

El próximo 29 de septiembre es la fecha clave para conocer qué empresas buscan hacer esta histórica obra en San Juan, que se espera repercuta en la toma de una importante cantidad de trabajadores dentro de la provincia.

Los trabajos tienen un plazo oficial de 540 días con lo que si se firma el contrato durante octubre, la histórica remodelación podrá estar lista a fines de 2026.

Las 10 de las curiosidades de esta obra monumental

1. Dos terminales en una: un diálogo entre pasado y futuro

La histórica terminal, inaugurada en 1973, no será demolida. En su lugar, será conservada y destinada exclusivamente a los viajes interprovinciales. A su lado, se construirá un edificio completamente nuevo que gestionará los arribos y partidas nacionales e internacionales, creando un complejo dual que respeta la historia mientras abraza el futuro.

image
image

2. Un puente peatonal de 75 metros para unir dos épocas

image

Para conectar el edificio histórico con la nueva terminal, se construirá un imponente puente peatonal de más de 75 metros de longitud. Esta estructura no solo garantizará un traslado rápido y seguro para los pasajeros, sino que también se convertirá en un símbolo arquitectónico de la unión entre el San Juan de ayer y el del mañana.

3. Tecnología de aeropuerto con una cinta para traslado de pasajeros

image

La nueva terminal se inspirará en la eficiencia de los sistemas aeroportuarios. Contará con boleterías y terminales digitales de autogestión, cintas transportadoras peatonales y un innovador mecanismo de despacho de equipaje. Además, un sistema de información en tiempo real mantendrá a los pasajeros actualizados constantemente.

image

4. Arquitectura minimalista y materiales "en estado puro"

El diseño arquitectónico se aleja de lo superfluo, apostando por la simplicidad y la funcionalidad. Se utilizarán materiales como hormigón, acero, vidrio y piedra en su estado más puro, respetando su textura y color natural para crear espacios ordenados y con una estética minimalista. Grandes ventanales buscarán maximizar la luz natural y la conexión con el entorno.

image

5. Una obra modelada en 3D con metodología BIM

El proyecto exige el uso de la metodología BIM (Building Information Modelling), lo que significa que la empresa constructora deberá desarrollar y entregar modelos digitales tridimensionales de la obra "conforme a obra". Esto implica que se creará un gemelo digital del edificio, optimizando la coordinación y registrando cada detalle constructivo.

6. Preservación del patrimonio y la memoria colectiva

El proyecto no solo conserva la estructura de 1973 por razones de ahorro, sino también por su valor patrimonial y su rol como "hito urbano" en la memoria de los sanjuaninos. La Ley Provincial 571-F protege genéricamente al edificio por superar los 50 años de antigüedad, exigiendo un registro fotográfico y fílmico antes de cualquier intervención.

image

7. Más que una terminal, un nuevo polo comercial y social

La superficie total se triplicará, pasando de 4.170 m2 a más de 14.000 m2 cubiertos y semicubiertos. Esta expansión permitirá sumar más de 20 nuevas dársenas, pero también un vibrante sector gastronómico y comercial con más de 10 locales, un patio de comidas, un patio de juegos y dos terrazas con vistas a la plaza Di Stéfano, buscando generar vida urbana y un nuevo punto de encuentro.

8. Energía solar para un puente autosuficiente

image

El puente peatonal contará con su propio sistema de generación de energía solar fotovoltaica, con una capacidad de 5 kW. Se instalarán 15 paneles solares y un sistema de almacenamiento con baterías para garantizar su autonomía, alimentando la iluminación LED general y decorativa. Además, el sistema podrá inyectar el excedente de energía a la red eléctrica provincial.

9. Responsabilidad ambiental y social en cada etapa

El pliego de la licitación pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad y el impacto social. La empresa adjudicataria deberá designar un Responsable Ambiental encargado de un Plan de Gestión y Vigilancia. Además, deberá destinar un porcentaje del monto de la oferta para un fondo de capacitación de personal y otro para gastos operativos de la inspección de obra, asegurando un control riguroso y un beneficio directo para la comunidad.

image

10. Modernización a la par del Hospital Rawson

image

La Terminal, en funcionamiento desde 1973, está ubicada en una zona estratégica de San Juan, cercana a hospitales, organismos públicos y principales rutas. Compartirá su transformación con otra que se dará justo enfrente, en el Hospital Rawson. Ya está licitada y a punto de iniciarse la ampliación de los consultorios externos del nosocomio, y las obras se concentrarán en la esquina de Estados Unidos y Santa Fe, y de desarrollarán casi en simultáneo con la de la estación de micros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un dia en la vida de noelia herrera, candidata a diputada nacional: su marca personal, estar siempre de punta en blanco

Las Más Leídas

Un ciclista murió tras caerse de su bici producto del viento Zonda en Rivadavia
Desconcierto por el ciclista fallecido en Rivadavia: buscan a su familia para poder identificarlo
Los trabajadores deben avanzar paso a paso, meticulosamente y de modo manual para colocar las geogrillas sobre la Avenida Libertador.
Desde el aire, el Río San Juan caudaloso como nunca, potenciado por un monstruo energético que nació de nuevo video
Un oftalmólogo sanjuanino explica cómo funcionan las gotas que permiten dejar de usar anteojos: pros y contras. video

Te Puede Interesar