lunes 13 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obra conjunta

San Juan-Mendoza: ¿Qué pasó con el puesto unificado de control policial en el límite interprovincial?

El secretario de Seguridad Provincial, Enrique Delgado, aseguró que la obra está "en pausa" y que la concreción del proyecto queda sujeta a la gestión de los fondos correspondientes por parte de San Juan y Mendoza.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El ambicioso proyecto de seguridad que busca unificar los controles vehiculares y de personas entre San Juan y Mendoza, una iniciativa enmarcada en el trabajo mancomunado de las provincias de Cuyo, no podrá concretarse durante este año pero está avanzado el proyecto. Si bien el marco jurídico y la voluntad política están firmes, la puesta en funcionamiento del puesto de control integrado se postergaría hasta el próximo año, 2026, debido a obstáculos económicos y a la necesidad de construir la infraestructura faltante.

En la Secretaría de Seguridad de San Juan, según dijo su titular Enrique Delgado, estiman que este moderno sitio de control, clave para intensificar la seguridad fronteriza, estará operativo recién en 2026, dado que el convenio firmado ha completado tres de los cinco puntos requeridos, quedando pendientes dos aspectos fundamentales: la asignación de recursos y la realización de la infraestructura.

Delgado, en diálogo con Canal 13 San Juan, confirmó que, aunque los aspectos legales y de coordinación están resueltos, la finalización del proyecto está atada a la disponibilidad financiera. “Es una obra compartida entre San Juan y Mendoza equitativamente. Ya está todo regularizado, el marco jurídico, la prórroga de jurisdicción, pero este año va a ser difícil”, aseguró el funcionario orreguista.

El funcionario explicó que la principal traba radica en que los fondos para esta obra no estaban inicialmente contemplados en el presupuesto de 2025. “la infraestructura específica está en pausa porque estamos con el tema de los recursos económicos. Apenas tengamos los recursos, completamos los dos puntos que nos faltan que es la realización propiamente dicho”, detalló Delgado.

Esta situación es compartida por Mendoza, que también debe desembolsar fondos de manera equitativa para la puesta en marcha, y esos gastos tampoco estaban previstos en sus erogaciones para el año en curso, explicó. Delgado aclaró que "Entiendo que están en la gestión para asignar los fondos correspondientes. Siempre hubo predisposición y ambos queremos que sea una realidad en el menor tiempo posible, pero todo queda condicionado a los recursos económicos”.

image
El 30 de mayo de 2025, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmaron el convenio mediante el que se establece la creación de una Zona de Control Unificado, con el objetivo de avanzar en la integración en materia de seguridad.

El 30 de mayo de 2025, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmaron el convenio mediante el que se establece la creación de una Zona de Control Unificado, con el objetivo de avanzar en la integración en materia de seguridad.

Infraestructura y tecnología

Una vez que se asigne el presupuesto, se procederá a la construcción de la infraestructura que albergará a los efectivos policiales de ambas provincias. El sitio elegido para el inmueble está estratégicamente ubicado del lado mendocino.

Se optará por material liviano para levantar la estructura, una decisión que permite optimizar el tiempo de construcción y facilita que, en caso de finalización del acuerdo, el desmonte sea menos costoso y dificultoso en comparación con el uso tradicional de ladrillo, hierro y cemento. Si bien la infraestructura es competencia del Ministerio de Obras, que dirige Fernando Perea, se espera que sea incluida en el próximo presupuesto elaborado por el gobierno provincial.

Una vez resuelto el plano definitivo y la construcción, la Secretaría de Seguridad de San Juan se abocará a la parte tecnológica. El puesto de control contará con tecnología de punta, incluyendo reconocimiento facial y lectura de patentes, lo que sumará un control estricto y moderno a las tareas de seguridad.

Para qué es el control unificado

Este esfuerzo de colaboración, que se desprende de un trabajo conjunto entre San Juan, Mendoza y San Luis, provincias cuyanas que comparten hoy una similitud de color político, tiene como finalidad principal intensificar la seguridad.

La meta del convenio firmado, en mayo, es crucial para San Juan: el intercambio y la colaboración se centrarán en el control de las personas que entran y salen de la provincia, la fiscalización de vehículos y el control para impedir o disminuir al máximo el ingreso de sustancias no permitidas a la provincia.

En términos operativos, el funcionamiento será integrado en un mismo lugar. La Policía de Mendoza se encargará de controlar la salida de San Juan con ingreso a Mendoza, mientras que la Policía sanjuanina realizará el control de entrada a San Juan.

A pesar de la pausa presupuestaria, se mantiene el objetivo oficial de que el puesto de control unificado sea una realidad tan pronto como los recursos lo permitan, marcando el 2026 como la fecha más probable para su debut.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
vialidad nacional en san juan: la lucha ahora es por mejores salarios y actualizacion del presupuesto

Las Más Leídas

Insólita pelea en Rodeo: suegro y yerno se fueron a las manos luego de una fiesta
Tras ser embestido por una camioneta, piden oraciones por la salud del chiquito que pelea por su vida
Deportistas sanjuaninos en aprietos con la justicia penal
Lugares abandonados: los recuerdos de un restaurante lleno de asados y política en Avenida Libertador video
Tras la designación de Diputados, el gobernador Orrego cuestionó a la Defensora de los Niños

Te Puede Interesar