Este lunes, el flamante candidato a gobernador por el sublema Vamos San Juan, Rubén Uñac dio una entrevista televisiva habló de su postulación y lo que se viene para el "modelo San Juan". También se mostró entusiasmado ante "el afecto de la gente" y el "calor popular".
En un mano a mano con Telesol, el sucesor de Sergio Uñac en la boleta del oficialismo, expresó que la inhabilitación que decidió la Corte Suprema de Justicia fue un "golpe para la política sanjuanina".
Sobre su candidatura, comentó que "tuvimos que esperar a la decisión final, al fallo. En realidad, nunca hubo un plan B, jamás, porque estábamos convencidos y seguimos convencidos que Sergio está habilitado". Asimismo, contó que el mandatario provincial "habló con muchos dirigentes, intendentes y diputados y así se tomó la decisión" de su postulación.
Se metió de lleno en las próximas elecciones del 2 de julio, ante la consulta periodística, el senador nacional "la fórmula Uñac - Andino fue la más votada. La gente ratificó y puso el voto completo. Lamentablemente no se pudo con el gobernador y vice. El apoyo que hubo, eso para nosotros ha sido fundamental dada las circunstancias. Es la base de la que estamos partiendo ahora".
Luego respondió las críticas a su discurso en el anuncio de su candidatura. "Veníamos de momentos difíciles, ese fue especial, al menos para mi, con mucha emoción, sensaciones encontradas. La verdad no me di cuenta para nada porque fui a un acto partidario de la militancia, pero bueno hay que aprender a soltar y ya solté. Si ofendí a alguien pido disculpas como lo estoy haciendo ahora", afirmó.
Finalmente, expuso lo que viene para el "modelo San Juan". "Soy parte del gobierno y especialmente de todo lo que se ha hecho. Antes de hablar de proyectos, hablo de conceptos, de calidad, tenemos que dar calidad de educación, a la salud. Creo que viene la etapa de darle calidad al modelo san juan", dijo.
Y resaltó que "si vamos detrás de un objetivo común, de un objetivo colectivo, necesitamos una unidad amplia y abarcativa. Hay que gobernar y ponerse en el zapato de quien gobierna. Siempre hay diálogo".