Este martes, a partir de las 15 horas, se lleva a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, en un intento por avanzar en la negociación salarial que se mantiene abierta desde hace varias semanas. Se trata de la cuarta sesion de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministro de Educación, Silvia Fuentes.
También participan el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren y Adriana Aguirre.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta María Elena Hierrezuelo.
En esta instancia, la parte oficial dará respuesta a las contrapropuestas presentadas por los sindicatos, que rechazaron la última oferta presentada por la administración provincial. A pesar de la negativa de los trabajadores, el Ministerio de Hacienda decidió liquidar los salarios de agosto aplicando el ajuste correspondiente a la inflación del mismo mes, como adelanto de uno de los ítems propuestos, con la posibilidad de sumar mejoras tras el diálogo paritario.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que las conversaciones continuarán hasta alcanzar un acuerdo: “Vamos a seguir conversando con los gremios, inmediatamente pondremos fecha para volver a reunirnos. Siempre nos van a encontrar dialogando. Yo no estoy enfrente de los docentes, yo soy docente. El gobernador quiere que los salarios sigan aumentando y en base a eso, seguiremos trabajando”.
En la última reunión paritaria, realizada el jueves 14 de agosto en el Centro Cívico, el Gobierno presentó un paquete de mejoras que incluía la aplicación del coeficiente de variación mensual del IPC para agosto, septiembre y octubre; un incremento de 4 puntos en agosto y otros 4 en septiembre para todos los cargos del nomenclador docente; mejoras en el salario familiar; y la actualización de ítems como “Nueva Conectividad San Juan” y E60.
Sin embargo, los gremios consideraron que la propuesta no alcanzaba a cubrir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, por lo que UDAP y AMET la rechazaron de manera contundente. Con la reunión de este martes, se espera un nuevo acercamiento que permita avanzar en la negociación y definir un aumento salarial que contemple la situación económica de los docentes sanjuaninos.