jueves 19 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Equipo de Economía

Quién es el sanjuanino que será clave para la era Massa

Leonardo Madcur es parte del "tridente" en el que se apoyará Massa para conducir el Ministerio de Economía nacional. Será jefe de Asesores y tiene fuerte historial en la función pública.

Por Miriam Walter

En las últimas horas se conocieron los nombres eje que Sergio Massa eligió para acompañarlo en el Ministerio de Economía. En el trío de los que se consideran "pesos pesado" está un sanjuanino: Leonardo Madcur, quien junto a Daniel Marx y Raúl Rigo se los cuenta como estrategas con importante experiencia en la función pública. Los tres "no tienen que aprender nada, es el equipo de Economía con mayor seniority que tuvo este gobierno desde que empezó", afirmó fuente que conoce de adentro el Palacio de Hacienda al diario La Política Online.

madcur.webp
Leonardo Madcur, sanjuanino en el equipo de confianza de Sergio Massa.

Leonardo Madcur, sanjuanino en el equipo de confianza de Sergio Massa.

Leonardo Madcur tiene un estrecho vínculo con el ahora "superministro", que data de varios años y ahora será jefe de Asesores del Ministerio de Economía de la Nación. Lleva un apellido famoso en San Juan. Hijo del empresario de la construcción Monir Madcur, es licenciado en Derecho recibido en la Universidad de Belgrano y tiene un MBA por el IAE-Universidad Austral en Dirección de Empresas

Madcur fue un virtual número dos de Roberto Lavagna y junto a Guillermo Nielsen participó de la renegociación de la deuda que encaró Néstor Kirchner. Cercano al empresario Eduardo Eurnekian fue quien metió en la Corporación América a Javier Milei, generando un nexo con el ahora diputado que sigue hasta la actualidad. Por eso, ya se especula en la política nacional con que la designación del sanjuanino en tan encumbrado cargo conlleva un canal de diálogo subterráneo entre Massa y Milei.

El sanjuanino ingresó al Ministerio de Economía en 2002, ocupando la estratégica secretaría de Coordinación Técnica de Economía, una pieza clave en la gestión de Lavagna, como hombre de confianza del ministro, en el Banco Central de Argentina, en cuyo directorio ocupó una silla que alternaba con el subsecretario de Política Económica, Sebastián Katz. En la reestructuración de la deuda soberana tuvo papel destacado junto al entonces secretario de Finanzas Nielsen, con quien además se asoció en una consultora financiera. Años más tarde, también estuvo cerca de Lavagna cuando lanzó su candidatura a presidente.

marco-lavagna-y-Leonardo-Madcur.webp

Fuera de sus cargos en la función pública, Madcur se desempeñaba hasta ahora como CEO de Calwaro Capital, fundada por Gerardo Werthein; también era el presidente del consejo de administración de La Estrella Seguros de Retiro; previamente fue director de Replay Acquisition, director de Desarrollo Corporativo en el grupo Werthein.

El equipo de Massa

Massa como nuevo ministro de Economía empezó a hacer oficial quiénes conformarán su equipo de trabajo, en un ministerio que por la reconfiguración del gabinete tendrá bajó su ala la mayor parte de las áreas de política económica, salvo el Banco Central. La hoja de ruta continuará, luego del armado de su círculo de funcionarios, con una primera aproximación, cuando anuncie los primeros pasos como jefe del Palacio de Hacienda.

massa fernandez.webp

Así, este lunes por la mañana confirmó a Raúl Rigo en la Secretario de Hacienda y por la tarde anunció que Eduardo Setti, que había asumido con Silvina Batakis, mantendrá el cargo de Secretario de Finanzas. Además, el vicepresidente del BCRA será Lisandro Cleri.

Daniel Marx, un histórico de la renegociación de deuda, vuelve al Gobierno como integrante del comité para el desarrollo de mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1554085719307698176

-Eduardo Setti

Setti, quien seguirá al frente de Finanzas, es un economista con amplia experiencia en el mercado de capitales, Director General de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. De trayectoria en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), dio sus pasos por Auditoría y como director de Inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses. Formaba hasta hace pocas semana parte del equipo de Cleri, hasta ahora Director Ejecutivo del FGS, quien pasará al Banco Central.

eduardo-settijpg.webp
Eduardo Setti.

Eduardo Setti.

Antes de pasar al FGS, Cleri encabezó la Unidad de Gestión de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, creada por el ex ministro de Economía Martín Guzmán para asesorarlo en el proceso de restructuración. Previamente había trabajado en el área de operaciones del FGS de la Anses durante la gestión de Diego Bossio. A pesar de ser joven, es considerado como un funcionario muy técnico, que conoce mucho el mercado, a pesar de que es joven. Especialmente valoran su experiencia en el mercado, ya que fue parte de la mesa del FGS durante más de 6 años –en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner– y en ese momento manejó al inversor institucional más importante.

-Lisandro Cleri

Es egresado de la carrera de Administración de la Universidad de Belgrano. A lo largo de su carrera también ocupó los cargos de director y vicepresidente de la sociedad de bolsa Nuevo Chaco Bursátil (entre 2016 y 2019) y fue director suplente en las empresas Distribuidora de Gas Cuyana, Gas Natural BAN y Edenor. También se desempeñó en 2012 como jefe de Mercado de Capitales en Nación Bursátil. Por la tarde-noche del lunes se supo que la secretaría Legal y Administrativa de Massa estará integrada por Ricardo Casal a quien acompañarán Renata Scafati y la Florencia Jalda.

-Daniel Marx

Como se dijo, Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo de mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública. Se trata de un destacado economista que a lo largo de su carrera en la función pública se especializó en temas vinculados a la deuda pública. Tuvo entre 1989 y 1993 un rol especial en ese sentido: fue jefe de negociación de la deuda dentro del Ministerio de Economía en el final del gobierno de Raúl Alfonsín y el comienzo del de Carlos Menem.

Fue secretario de Finanzas entre 1991 y 2001, en el gobierno de Fernando De la Rúa, en donde también tuvo a su cargo el manejo de la deuda y el “megacanje” de bonos. En el comienzo del actual gobierno, Alberto Fernández también le pidió ser parte del equipo de renegociación de la deuda. Asimismo, en el ámbito privado conduce la consultora Quantum Finanzas.

-Raúl Rigo

“Les comunico que Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, dijo Massa a través de su cuenta de Twitter.

raul-rigojpegwebp.webp
Raúl Rigo.

Raúl Rigo.

Rigo era uno de los números puestos en el gabinete de Massa. Se trata de un economista y experimentado funcionario que ostenta un récord difícil de igualar. Fue subsecretario de Presupuesto entre 2002 y 2017, abandonando su cargo con el fin de la gestión de Alfonso Prat Gay. Regresó para ocupar ese rol con Martín Guzmán: es considerado uno de los mayores expertos en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.

Su permanencia le permitió atravesar 10 ministros de Economía durante 5 presidencias: Eduardo Duhalde, Nestor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Su bio oficial destaca su desempeño en diferentes ámbitos del sector público federal de Argentina “especializado en el gerenciamiento de sistemas de Administración Financiera Gubernamental, con énfasis en su innovación tanto en el plano normativo y funcional como tecnológico. Desde el año 2007, me he involucrado e impulsado la implantación de la gestión presupuestaria pública”.

Hacienda tiene a su cargo la ejecución presupuestaria y el diseño de la ley de ingresos y gastos de cada año. Rigo cuenta con una ventaja decisiva en ese aspecto: ya había comenzado a trabajar, durante la gestión Guzmán, en un boceto del Presupuesto 2023 que Massa tendrá tiempo para presentar en el Congreso hasta el 15 de septiembre, dentro de apenas un mes y medio. Esa iniciativa deberá contener no solo la hoja de ruta amplia del ministro sino también la perspectiva compartida con el Fondo Monetario Internacional.

Horas antes de su renuncia, Guzmán y Rigo enviaron al Congreso un anticipo del Presupuesto 2023, algo exigido por ley, y en ese texto plantearon algunas líneas, que habrá que ver cómo se recalibrarán con el nuevo ministro a cargo. Entre ellas, se preveía un crecimiento del PBI de 3%, un dólar mayorista a $223 y una meta fiscal de, como máximo, 1,9% del PBI, algo incluido en el programa con el Fondo.

En tanto, Claudia Balestrini es contadora pública por la Universidad Nacional de Rosario, especialista en Tributación de la UBA y en Fiscalidad Internacional de la Universidad de Santiago de Compostela; fue socia del Estudio Jurídico Contable Balestrini desde el año 1994 hasta 2014 y desde febrero del 2017 al 9 de noviembre de 2019; y desde diciembre de 2019 fue subsecretaria de ingresos públicos de la Nación.

-Daniel Scioli e Ignacio De Mendiguren

Por su parte, Jorge Domper es licenciado en Economía por la UBA y se desempeñó como Tesorero General de la Nación en varias ocasiones desde 1989; tiene estudios de Posgrado en Macroeconomía (Instituto de Desarrollo Económico y Social); fue Jefe de División del Departamento de Estadísticas e Informaciones del Sector Público del Banco Central de la República Argentina (1980 - 1985) y desde 2002, ejerció la secretaría ejecutiva del comité de Estrategia de Procesos e Informática de Administración Financiera Integrada dependiente de la Subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Finanzas; es docente en varias casas de estudio.

El 15 del mes próximo el nuevo ministro deberá presentar ante el Congreso el presupuesto 2023. Si bien no fue confirmado oficialmente, Ignacio de Mendiguren sería el próximo secretario de Industria. Así lo dejó entrever, Daniel Scioli, quien fue ministro de Desarrollo Productivo por algunas semanas.

“Agradezco a De Mendiguren por su visita y la reunión que mantuvimos hoy. Trabajamos sobre la agenda de financiamiento que el Ministerio tiene en marcha y la integración comercial con Brasil para potenciar el intercambio productivo”, tuiteó quien volverá a Brasil como embajador. Sin dar más detalles, acompañó el posteo con una foto junto al actual presidente del BICE.

(Con información de Infobae)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un ex preso muy famoso hablo del uso de la tobillera: es una tortura

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Un peluquero sanjuanino sumó tres causas penales por golpear a mujeres y zafó de la prisión
Una mujer terminó gravemente herida tras estrellar su auto contra un árbol en Chimbas
Video: ola de robos en un conocido barrio sanjuanino alerta a los vecinos
Los policías de Criminalística y la Comisaría 3ra trabajando en la esquina de Abraham Tapia y Sarassa.

Te Puede Interesar