Tras el Massapalooza de este martes, cuando reunciará a su banca en diputados, Sergio Massa asumirá este miércoles el cargo de ministro de Economía de la Nación, y absorberá en su ejido los ex ministerios, futuras secretarías, de Agricultura y de Desarrollo Productivo.
De a poco se fueron filtrando algunas medidas y ejes del plan con el que el tigrense llegará a la cartera, trabajados con algunos colaboradores como el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, y el economista Álvarez Agis.
El objetivo inmediato es conseguir una cantidad importante de dólares, cerca de los 8.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central, de forma de poder enfrentar corridas cambiarias y no tener que llegar a una devaluación administrada, como al de enero del 2014.
Conscientes en su equipo de que las reservas crecen por tres vías, aumento de las exportaciones, atracción de inversiones productivas, y mediante el turismo receptivo, se enfocan en el cortísimo plazo en las dos primeras.
Para esto Massa trae palos y zanahorias para el sector rural. Se sabe que habrá incentivos a la exportación de los productos del complejo agropecuario. Quizá no el dólar diferencial anunciado en la brevísima gestión Batakis, pero si beneficios que cubran sus ganancias. Se estudia pedirle al sector que ingrese al sistema 5.000 millones de dólares en una cuenta en dólares como reservas, con la posibilidad de sacarlos en pesos cuanto quieran. Mientras estén en dólares, tendrán riesgo cero de devaluación. Esa es la zanahoria
El palo podría ir por el lado del corte de beneficios crediticios de entidades financieras del estado para que el productor pueda beneficiarse sin tocar los granos almacenados. Y en un alarde valor político que habrá que confirmar, dejaron trascender que se les exigirá a grandes exportadoras, como Cargill, Oleaginosa Moreno, Cofco, Bunge, AGD, ADM, Dreyfus y ACA, que traigan de sus casas matrices a las filiales argentinas los dólares con los cuales financiarse. Esa medida ya había sido tomada por Axel Kicillof en 2014.
Esos 5.000 millones de dólares son el rezago de la liquidación de divisas los 16.000, o 20.000 de los que se hablan, que son los que se deben ir liquidando hasta fin de año.
También para fortalecer reservas, Massa saldrá a “pasar la gorra” por todo el mundo, tour recaudatorio al que invitó a su inmediata predecesora Silvina Batakis.
En la tercera semana de agosto el ministro recorrerá Washington, Nueva York, París y Doha, y se reunirá con fondos de inversión y organismos multilaterales de crédito como inversores que operan en Wall Street, el Club de Paris y el Fondo Soberano de Qatar.
En cuanto a lo fiscal, hay dos medidas que parecen totalmente definidas: se les pedirá a sectores de altos ingresos un adelanto importante de Ganancias, y habrá un importante recorte de subsidios, por sobre los de la “segmentación”. Para paliar los efectos negativos de esta decisión sobre los más necesitados, se estudian nuevos bonos a jubilados y a perceptores de la AUH, más aumentos de salarios que no se anticipó si serán negociados o si podrían darse por decreto.
Todo apunta, resumieron al extremo en el entorno del ministro, a apuntalar "la producción nacional y la exportación de trabajo argentino, para generar a su empleo genuino que permita reemplazar los planes sociales por trabajo”.