En San Juan siguen con los preparativos para lanzar el "operativo cubito" por el cual el Ministerio de Gobierno busca desguazar y compactar miles de vehículos decomisados -en controles de tránsito por no cumplir las normas-, que colapsan el espacio del depósito judicial ubicado en 9 de Julio. Según dijo la ministra de Gobierno, Laura Palma, están trabajando en el proceso previo a la licitación, para poder avanzar con el llamado en 2025.
"La licitación lleva varios pasos, como es dar intervención a la Secretaría de Ambiente de la provincia. Es un trámite que no termina con la compactación, sino que es un trámite administrativo que continúa con diferentes etapas. Entonces, en realidad, la nueva compactación se demoró esperando culminar con la anterior. Pero apenas esté, nosotros vamos a llevarlo adelante", dijo la ministra a TIEMPO DE SAN JUAN.
Los vehículos se siguen amontonando en el predio nuevejulino, por lo que es importante darle una salida a esta chatarra y cuidar el medioambiente como prioridad. La ministra remarcó que "siempre se suman. Lo que pasa es que hay algunas unidades que están por orden del Poder Judicial, esas no pueden entrar en el proceso de compactación. Solamente nosotros tomamos injerencia con aquellas que estén por la Justicia de Faltas". Agregó que "todavía tiene capacidad. Por supuesto que tenemos que ir previendo y por una cuestión medioambiental hay que compactar. Pero no es que esté totalmente colapsado".
En el último reporte oficial eran alrededor de 3.800 los vehículos los alojados en 9 de Julio. Son camionetas, autos, motos y hasta bicicletas, viene siendo proyectado desde el año pasado pero hasta ahora no se concretó. En la previa a la licitación había que esperar un informe de lo último compactado, cumplir un proceso administrativo.
El apuro es porque estos rodados del depósito judicial de 9 de Julio contaminan el espacio en el que se encuentran y son una molestia por el volumen que representan.
En la gestión anterior hasta se hizo una licitación, previa convocatoria a los dueños de los vehículos para que, cumpliendo un procedimiento que implica pagar por algunos ítems (multa, la guarda y el Impuesto a la Radicación del Automotor), los reclamaran y se los llevaran. No obstante, apenas inició la gestión orreguista se anunció que se comenzaría un proceso totalmente nuevo, con todos los pasos, incluida la notificación a los propietarios.
En la licitación que se abrió en 2023, según lo informado por las autoridades del gobierno anterior, se llegó a preadjudicar la tarea a Electro 3, empresa que ya ha participado de este proceso en ediciones anteriores. Fue la única oferente. Es un trabajo muy específico de manera que costaría encontrar empresas interesadas.
Un paso importante en el "operativo cubito", que convierte literalmente los rodados en cubos de chatarra, se dio en febrero, cuando la ministra de Gobierno se reunió con los miembros de la Corte de Justicia de San Juan para encaminar un acuerdo sobre los vehículos que se encuentran en el Depósito Judicial de 9 de Julio, que continúan sujetos a causas judicializadas.
En esa oportunidad, la ministra les comentó que realizó en enero una visita al predio, para conocer en detalle la cantidad de vehículos que hay y su condición legal, muchos de ellos vinculados a los Juzgados de Faltas, que están bajo la órbita del Ministerio de Gobierno.
Un cementerio de autos abandonados
¿Cuántos son los vehículos en juego? En la licitación que se armó en 2023 se informó oficialmente que eran 3.800 los que iban a ser destruidos. No obstante, tras la visita de Palma, se comunicó desde Gobierno que son "más de veinte mil vehículos inmovilizados por diferentes razones legales y contravencionales, ocupando alrededor del 80 % del lugar".
En septiembre del año pasado, Tiempo de San Juan recorrió con su drone el depósito de 9 de Julio, registrando impresionantes imágenes sobre lo que es un verdadero cementerio de autos, camionetas y motos decomisados por la Justicia que no son reclamados por sus dueños.
Embed - Así se ven los 3.800 vehículos que se transformarán en un cubito en San Juan
En la reunión de la ministra con la Corte de Justicia se analizó la situación, con el fin de agilizar la futura compactación de aquellos rodados que no tienen reparación. A la vez, se planteó la posibilidad de trasladar bicicletas en condiciones de ser reparadas al Servicio Penitenciario Provincial, para ponerlas a punto y luego donarlas a instituciones o lugares que lo necesiten. Sobre este último punto, Palma planteó la necesidad de darle lugar a los trabajos que realizan los internos en el Servicio Penitenciario Provincial, a través de los talleres de Laborterapia, basada en lo observado su visita reciente.
Cómo se manejan los autos decomisados en San Juan
En San Juan se encuentra vigente la Ley 1810-A de Procedimiento para la Disposición Final de Cosas Muebles Peligrosas, la cual creó el Registro Único de Vehículos Provenientes de Secuestros realizados por Autoridad Pública. Esta ley es la que rige cada una de las decisiones a tomar. A continuación, algunas claves sobre lo que se establece.
¿Cuáles son los beneficios de la compactación?
La compactación reduce el daño ambiental y posibilita el reciclaje.
¿Por qué no se realizan donaciones de vehículos en condiciones de ser utilizados?
La ley no prevé la donación de vehículos, pero desde el Ministerio de Gobierno se está trabajando para que esta sea una alternativa.
¿Por qué no se rematan o se venden las partes de los vehículos en desuso?
La ley no prevé la posibilidad de rematar los vehículos ni la venta de sus repuestos o partes.
¿Cuánto tiempo pasa hasta que los vehículos están en condiciones por ley de ser compactados?
Los vehículos con más de seis meses en dependencias o depósitos del Poder Ejecutivo, son decomisados (se pierde su propiedad) y previa notificación, se ordena la compactación.
¿Qué sucede con aquellos vehículos que aún pueden ser retirados?
Si aún no fueron decomisados, pueden abonar la multa, la guarda y el Impuesto a la Radicación del Automotor para poder retirarlos.