martes 16 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coletazos en San Juan

Presupuesto 2026: la orreguista Picón espera "hechos" y el peronista Allende habló de una "tomada de pelo"

Cómo cayó el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei en el Congreso y por cadena nacional. Los diputados nacionales Nancy Picón (orreguismo) y Walberto Allende (PJ) analizaron el discurso presidencial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras la exposición en cadena nacional de Javier Milei y envío al Congreso del proyecto de presupuesto 2026, los diputados nacionales por San Juan, Nancy Picón (orreguismo) y Walberto Allende (PJ) mostraron cierto escepticismo respecto de la aplicación efectiva de lo postulado por el presidente. Para la legisladora, el presupuesto "a San Juan lo va a seducir si las cosas son buenas, no palabras sino hechos". Por su parte, el peronista opinó que las palabras del libertario suenan como "una tomada de pelo" para los sectores en crisis.

image

Picón: "Ojalá pase para que realmente comience a irnos bien"

La legisladora nacional y miembro de la Comisión de Presupuesto valoró la presentación en tiempo y forma del proyecto, pero advirtió que el análisis será exhaustivo para defender los intereses de la provincia. Destacó el cambio de tono del Presidente, aunque señaló las "contradicciones" de su gestión.

Tras la presentación del Presupuesto 2025 por parte del presidente Milei, Picón destacó que "es muy importante resaltar que cumplió presentando el presupuesto en el día de ayer" y que "hay que ponerse a analizar cada uno de los puntos que trae ese presupuesto".

La orreguista, quien integra la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, subrayó que la existencia de una ley de leyes es fundamental para dar previsibilidad y evitar situaciones críticas que el Congreso tuvo que tratar de urgencia este año. "Lo importante de que lo presente y que logremos el recinto tiene justamente esto de que no vamos a tener que estar pasando los momentos que estamos pasando", dijo este martes, en diálogo con Radio Sarmiento. Mencionó como ejemplos los debates forzados sobre jubilaciones, la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan, problemas que, según ella, surgen "porque no hay un presupuesto".

image

También celebró el aparente cambio de actitud del presidente: "Que el presidente haya logrado entender que no somos sus enemigos, que no somos esas ratas que él habla y que hable de consenso con los diputados, de diálogo con los gobernadores, es lo que un estado democrático necesita", expresó Picón, calificándolo como un "primer paso".

Sin embargo, dejó claro que la provincia no se dejará llevar solo por un tono más conciliador. Ante la consulta de si el mensaje presidencial busca seducir a la oposición, fue tajante: "A San Juan lo va a seducir si las cosas que están en ese presupuesto son buenas para San Juan. No palabras sino hechos". En este sentido, puso como ejemplo la gestión de Marcelo Orrego: "El gobernador prometió el boleto estudiantil gratuito y se cumplió. El gobernador prometió trabajar en salud y en educación y se está cumpliendo. Entonces, nosotros aspiramos a lo mismo desde nivel nacional".

Además, Picón señaló las "contradicciones" del presidente, especialmente en lo que respecta al tratamiento de leyes vetadas que se debatirán en el Congreso. Hizo hincapié en la defensa del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan, leyes que el oficialismo provincial apoyará firmemente.

"Vamos a defender la ley de financiamiento universitario y la ley que tiene que ver con la emergencia pediátrica", ratificó. Recordó que la postura fue clara desde el primer momento, cuando el gobernador Orrego se expresó el mismo día del veto presidencial, que coincidió con el Día del Maestro. "Con la educación no", citó la diputada, y agregó: "para nosotros la educación es importante y la educación universitaria es tan importante que ese mismo día ya estaba la postura tomada".

Finalmente, sobre las proyecciones económicas del presupuesto, que estiman una inflación del 10,1% y un crecimiento del 5% del PBI, Picón se mostró esperanzada pero prudente. "No sé si es creer o no creer. Ojalá pase para que realmente comience a irnos bien", manifestó. Y concluyó: "Él (Marcelo Orrego) va a defender los derechos de todos los sanjuaninos".

Allende: "Ojalá sea el inicio de un camino distinto, pero hay que tener cuidado"

Por su parte, el justicialista Allende también valoró la importancia del gesto de Milei de presentar el presupuesto, pero mostró escepticismo sobre las proyecciones y omisiones del plan.

Tras dos años funcionando con una prórroga del presupuesto de 2023, la presentación del nuevo proyecto fue recibida como una señal necesaria por el arco político. Allend calificó como "importante que se presente el proyecto", ya que era una demanda generalizada. Analizó: "No era el Milei que estábamos acostumbrados. Ojalá que este sea el inicio de un camino distinto. El diálogo con los gobernadores, con el Congreso, con los partidos políticos", expresó, en diálogo con Radio Sarmiento, valorando la apertura tras meses de tensiones.

A pesar del cambio en las formas, Allende fue crítico con el contenido del proyecto, que pudo analizar preliminarmente tras recibirlo en la madrugada. Entre sus principales preocupaciones, señaló la falta de medidas concretas para la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados. Si bien el gobierno anunció un aumento por sobre la inflación, el diputado advirtió: "No se habla nada de la recuperación de lo que se ha perdido en estos años".

image

Otro punto alarmante para Allende es la ausencia total de fondos para obras de infraestructura esenciales en las provincias. "No habla de la obra pública en las provincias, hospitales, escuelas, cloacas, recuperar las miles de obras que hay abandonadas en cada una de las provincias. Esto es responsabilidad de la Nación", sentenció.

El diputado también cuestionó duramente el mecanismo propuesto para financiar obras privadas con fondos públicos para luego concesionarlas, calificándolo como "una barbaridad".

Para Allende, el optimismo del gobierno choca violentamente con la realidad de los sectores productivos y sociales. "Cuando te comienzan a hablar que dentro de 30 años vamos a pasar a ser superiores a China, Estados Unidos, Alemania, Japón, me parece una locura", afirmó con contundencia. Y agregó: "Creo que en este momento donde hay que guardar cordura, porque hay sectores que la está pasando muy mal. Cuando te comienzan a hablar así te parece una tomada de pelo. Anda, hablale a un comerciante, a un industrial que está cerrando, que no tiene para pagarle a la gente, tiene para pagar alquiler y tiene que dejar sin trabajo a trabajadores que llevan muchos años. Entonces, hay que tener cuidado con estas cosas".

En este sentido, no cree en la afirmación presidencial de que "lo peor ya pasó". "No puede haber pasado lo peor con la situación en que estábamos", aseveró, recordando que recibió a representantes de pymes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba "preocupadísimos por la importación que están sustituyendo lo que ellos producían". Según Allende, decirle a esos sectores que lo peor ya pasó "es faltarles el respeto".

Por otro lado, Allende consideró que el cambio de actitud del presidente es "una respuesta del resultado de las elecciones pasadas. Ha sido un golpe muy fuerte en lo interno y en lo externo también". Y sostuvo que el debate real y las posibles modificaciones al presupuesto llegarán después de los comicios de octubre. "Esto es un proyecto, pero puede recibir modificaciones y habrá que ver el resultado" electoral, advirtió.

Finalmente, el legislador se mostró escéptico sobre las proyecciones económicas del gobierno, como una inflación anual del 10,1%. "El dólar futuro para fin de año que ya hay comprometido está superando esos montos", argumentó, sugiriendo que las previsiones son demasiado optimistas.

Allende adelantó que se pondrá en contacto con el ministro de Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, para conocer la opinión técnica de la provincia sobre el impacto del presupuesto, más allá de las diferencias políticas. "Me gusta conocer su opinión como corresponde", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
10 cosas que no sabias de gaston briozzo: es inventor, vivio en estados unidos y es muy cercano a la religion

Las Más Leídas

El próximo miércoles no habrá clases en algunos colegios de San Juan: por qué motivo
Cómo eran los días en Chile del sanjuanino asesinado y la colecta para trasladar el cuerpo
Imagen ilustrativa
Batalla campal en un partido de la Liga Pocitana: una mujer agarró una caña y correteó a los jugadores para pegarle
El crudo relato de la madre de Julieta Viñales: Babsía nos abandonó en el peor momento video

Te Puede Interesar