Tras el mensaje presidencial en cadena nacional, en el que se presentaron los lineamientos del presupuesto 2026, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) expresaron su aval a través de mensajes publicados en la plataforma X. Los tres mandatarios habían participado previamente en una “mesa federal” junto a Lisandro Catalán, en su primer día como ministro del Interior.
Las repercusiones de los gobernadores aliados tras el discurso de Milei
“Escuché la cadena nacional del presidente Javier Milei presentando el presupuesto 2026. Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”, reflexionó Rogelio Frigerio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/frigeriorogelio/status/1967756192303730704&partner=&hide_thread=false
A lo que agregó: “Por eso, más allá de agradecer el apoyo y el aguante, anunció aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades. También una particular atención hacia los sectores productivos, para poder crecer de manera sostenida, atraer inversiones y generar empleo. No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años”.
“Hay que dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo!!”, concluyó.
Minutos después, Cornejo siguió con un mensaje en la misma línea:
“Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1967768140810461493&partner=&hide_thread=false
“He venido reclamando desde el año pasado la necesidad de contar con un presupuesto nacional porque se trata de una herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y para crear certezas que atraigan a la inversión, pero también para darle previsibilidad a las administraciones provinciales. Sigo expresando desde Mendoza la más firme vocación de colaboración para consolidar una economía sana que deje atrás los traumas generados por el populismo, dando origen a una nueva etapa donde el esfuerzo de los argentinos sea proporcional a la esperanza y a los resultados que merece nuestro pueblo”.
“Por eso considero indispensable que el próximo 26 de octubre la gestión nacional reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro más próspero”.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, expresó:
“Hoy el Presidente Javier Milei anticipó los criterios generales del Presupuesto Nacional 2026. Consideramos esencial el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación. Celebramos los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1967776141412106572&partner=&hide_thread=false
“Valoramos el gesto de reconocer el esfuerzo ciudadano en este proceso de cambio y confirmamos nuestro acompañamiento para encaminar a este país hacia el progreso para que quienes somos del interior profundo podamos ser parte de una Argentina que crezca con los argentinos incluidos!”.
Cornejo, Frigerio y Zdero participaron de la primera reunión de Lisandro Catalán como ministro, el jueves 11 de septiembre, y forman parte del armado electoral de La Libertad Avanza de cara a octubre.
Un detalle diferencia a los mandatarios: Frigerio y Zdero recibieron fondos de los ATN el viernes pasado, con $3.000 millones enviados a Entre Ríos y $2.500 millones a Chaco. Mendoza, en cambio, recibió $3.000 millones en lo que va del año, un monto inferior al que le correspondería según la ley de redistribución de ATN que el Congreso sancionó y el Ejecutivo vetó recientemente.