miércoles 17 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Prepagas: Los afiliados podrían disponer del excedente de sus aportes

Según anunció el vocero Manuel Adorni, el gobierno daría de baja un artículo "oculto" en una resolución dictada por Alberto Fernández que permitía que las empresas prepagas de salud se quedaran con este monto excedente.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A partir de una nueva medida del gobierno de Javier Milei, los afiliados de servicios de medicina prepaga podrán disponer de los excedentes de las derivaciones de sus aportes, que hasta ahora quedaban en manos de las empresas.

La decisión fue anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, que adelantó que el ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, dará de baja el artículo "oculto" en el anexo de la resolución 2400/2023 dictada días antes del final de la gestión de Alberto Fernández que permitía que se mantuviera este mecanismo.

“Ese artículo fue un favor que le hizo la gestión anterior a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral”, dijo apuntó Adorni. “Ahora lo excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas. Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”, precisó.

Prepagas: qué cambiará a partir de la nueva medida del Gobierno

La resolución dictada por la administración anterior modificaba el decreto 576, de 1993, que reglamenta el sistema de Obras Sociales y del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Desde el Gobierno, ejemplificaron que con esta modalidad si un afiliado tenía aportes y contribuciones por $100 y su plan salía $80, esa diferencia debería computar a favor, pero se lo quedaba la empresa.

Durante los últimos dos años, se estimó que se retuvieron los excedentes de aportes a 1,8 millones de personas, lo cual implicaría un monto cercano a los $180.000 millones.

Además de dar de baja el artículo "oculto", también se introducirá un nuevo cambio: las prepagas tendrán que diferenciar en la factura cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos.

El Gobierno espera que esta medida se traduzca en una reducción del monto de las cuotas para los afiliados.

En 2023, cuando se introdujo la modificación impuesta por el gobierno de Alberto Fernández, afiliados en relación de dependencia ya habían empezado a reclamar por los aportes excedentes que quedaban sin uso y terminarían en manos de las mismas empresas de medicina prepaga.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
terminaron las entrevistas para fiscal general y la historica terna quedo a tiro: ¿cuando se conoceria?

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Esta noche se vivirá La Noche de la Pizza y la Empanada, qué locales ofrecerán ofertas en San Juan.
10 cosas que no sabías de Gastón Briozzo: es inventor, vivió en Estados Unidos y es muy cercano a la religión
Fue parte del ataque a balazos contra un vecino en Chimbas y cayó tras estar prófugo durante seis meses
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar