San Juan se prepara para recibir un flujo considerable de visitantes durante el próximo fin de semana largo, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En la víspera del feriado, la secretaria de Turismo de San Juan, Belén Barboza, confirmó que las reservas hoteleras vienen bien y que reflejan el impacto de la importante agenda de eventos deportivos que concentra la provincia.
La funcionaria destacó que, a pesar del contexto de crisis en todo el país, San Juan muestra cifras alentadoras. "La verdad que estamos encuestando todo el tiempo, para este fin de semana largo del 12 de octubre ya tenemos un nivel de reservas hasta ahora de un 40% en lo que es Gran San Juan".
La expectativa crece hacia el interior de la provincia, donde el panorama es aún más prometedor. Barboza puntualizó que "el departamento que lidera siempre es Calingasta, que ya está casi en un 60%, así que muy buenas expectativas para este fin de semana largo".
El principal motor de este movimiento es el turismo de eventos, que sigue siendo uno de los principales impulsores de la actividad en todas las provincias, ya sea desde lo cultural, deportivo, o de capacitaciones, según resaltó la funcionaria.
Este fin de semana, la agenda está cargada, con el TC 2000 en el Autódromo El Zonda, pero también con una cita clave para el Gran San Juan que es el Campeonato Nacional Clausura de Judo. La secretaria destacó que el evento de artes marciales "es de jueves a domingo, donde vienen más de 15 participantes en el Cantoni y eso también arrastra, por supuesto, que se alojen personas en todo lo que es el Gran San Juan".
Respecto a la procedencia de los visitantes, la funcionaria de Turismo señaló que si bien el turismo interno ocupa una gran cantidad, también llegan visitantes de provincias cercanas como Mendoza y Córdoba. Históricamente, el principal turista de la provincia proviene de Buenos Aires, seguido en segundo lugar por Córdoba.
Empujón gubernamental
Consultada sobre las acciones internas para mejorar la oferta turística y el servicio, Barboza destacó el foco puesto en la capacitación y la colaboración con el sector privado. La funcionaria reconoció que lo que hay que mejorar tiene que ver con la parte privada, como los horarios de atención y la falta de servicios ocasional, aspectos que se charlan permanentemente con la cámara hotelero gastronómica.
A nivel interno, la Secretaría precisó que "Venimos haciendo de todo, la verdad que capacitando mucho, es algo lo que nos hemos posicionado bastante". Mencionó la capacitación de la Policía de San Juan, los empleados del estacionamiento medido en Capital, y las mujeres taxistas, es decir, "todas a todas las personas que tienen el contacto directo con el turista".
Además, se han realizado convenios con estaciones de servicio para la colocación de códigos QR, permitiendo al visitante acceder a la información turística de la provincia en cuanto llega.
Barboza enfatizó que el mayor punto a favor de la provincia es la calidez humana: "La verdad que el turista siempre refiere a los sanjuaninos en cuanto a la calidad de la atención, la hospitalidad, dicen, ese es nuestro ítem que más nos identifica, que somos muy hospitalarios".
Financiamiento para el sector privado
Como parte de las acciones para el desarrollo turístico provincial, la Secretaria se refirió a las líneas de crédito que el Gobierno Provincial lanzó para el sector. Según Barboza, hubo "muchísima demanda, muchas consultas, la verdad que es algo que el sector esperaba".
Barboza destacó la iniciativa de Marcelo Orrego, que abrió la posibilidad de ofrecer estos créditos al sector privado. Los montos son significativos y están diseñados para distintas necesidades: 30 millones de pesos para proyectos hoteleros; 20 millones de pesos para proyectos que tienen que ver con la gastronomía; 10 millones de pesos para prestadores y servicios.
La funcionaria aclaró que la categoría de "prestadores y servicios" incluye acciones como la compra de bicicletas o la adquisición de kayaks o lanchas, es decir, prestaciones directas para el turista. Un punto destacado es el plazo de repago, que consideran muy bueno, de 48 meses. Barboza incluso señaló que son plazos "difíciles de encontrar así en el sistema bancario".
Barboza aprovechó el diálogo para invitar a los interesados a acercarse a la Fiduciaria San Juan para realizar consultas, ya que se están registrando muchísimas tanto en esa entidad como en la Secretaría del Turismo.