Durante la décima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores peronistas Mario Herrero y Graciela Seva presentaron este jueves un pedido de informe por el aterrizaje del avión estadounidense que, a fines de septiembre, descendió en la Pampa del Leoncito, en el departamento Calingasta. Según trascendió, la aeronave habría llegado al lugar para preparar la visita de diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos, interesados en conocer el funcionamiento del radiotelescopio CART.
La solicitud provincial replica los reclamos ya impulsados en otros ámbitos: primero en el Concejo Deliberante de Calingasta, que aprobó por unanimidad un pedido de información dirigido al Gobierno provincial y a Gendarmería Nacional, y luego en la Cámara de Diputados de la Nación, donde los sanjuaninos Fabiola Aubone, Walberto Allende y Jorge Chica pidieron al Poder Ejecutivo nacional aclarar las circunstancias del vuelo.
El pedido de los legisladores sanjuaninos
El texto ingresado en la Legislatura local solicita al Poder Ejecutivo provincial, a través de los organismos competentes (Ministerio de Gobierno, Secretaría General de la Gobernación o Secretaría de Seguridad), que brinde precisiones sobre once puntos relacionados con el episodio.
Entre ellos, se consulta si el Gobierno tuvo conocimiento oficial del aterrizaje ocurrido el 29 de septiembre, cuál fue la identificación de la aeronave, quiénes eran sus ocupantes, qué actividades realizaron en tierra, si existió una autorización formal para el uso del predio y si el avión pertenece a alguna fuerza armada extranjera.
Los diputados también preguntaron si el vuelo contó con custodia de fuerzas locales o nacionales, y si hubo comunicaciones previas o posteriores entre autoridades provinciales, municipales o federales sobre el hecho.
El documento recuerda además que el paraje donde ocurrió el aterrizaje está dentro de un área declarada Monumento Natural Provincial y Sitio Histórico Provincial, lo que implica restricciones a este tipo de maniobras aéreas.
La solicitud tomó estado parlamentario este jueves y se trasladará a la Comisión de Justicia.
Otros pedidos similares
En Calingasta, el Concejo Deliberante había aprobado la semana pasada un pedido de informe dirigido al Gobierno provincial y a Gendarmería Nacional, luego de que las autoridades municipales no pudieran precisar detalles sobre el aterrizaje. La inquietud fue compartida por todos los bloques.
En el Congreso, por su parte, los diputados Aubone, Allende y Chica solicitaron que el Poder Ejecutivo nacional aclare la naturaleza del vuelo, la identidad de los tripulantes y las autorizaciones emitidas. Además, pidieron saber si el operativo tuvo carácter diplomático, técnico o militar, y si se estableció contacto con autoridades locales.
El trasfondo: el radiotelescopio CART
El caso reavivó la atención sobre el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), un proyecto científico acordado en 2011 entre el Gobierno de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Conicet y la Academia de Ciencias de China. La iniciativa busca instalar una antena de 40 metros para investigaciones en radioastronomía, pero desde su origen ha despertado suspicacias en Washington, que teme un posible uso estratégico de la instalación.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, una delegación estadounidense ya había visitado el complejo astronómico de El Leoncito, y en la actualidad, según fuentes oficiales, el proyecto está en pausa: los últimos componentes permanecen retenidos en Aduana por decisión de la administración nacional.
Qué se sabe del vuelo
El diputado nacional José Peluc confirmó que el avión en cuestión era tripulado por dos pilotos estadounidenses, quienes sobrevolaron y fotografiaron la zona en preparación para una futura visita del embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, designado por el expresidente Donald Trump.
Aunque oficialmente se trató de una misión diplomática de carácter técnico, la presencia del avión volvió a poner sobre la mesa las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, especialmente en torno a proyectos tecnológicos de cooperación científica en territorio argentino.