Tras una larga jornada que comenzó las 17.30 y terminó a las 23.30 de este jueves, los gremios docentes locales UDAP, UDA y AMET discutieron con el Gobierno de San Juan por tercera vez en paritaria el aumento salarial para noviembre y diciembre. La oferta oficial fue mejorada y consiste en cinco ítems que la parte sindical quedó en analizar para llevar una respuesta el próximo lunes 17 a las 8 horas. La novedad es que los sindicatos pidieron un bono o suma no remunerativa a cobrar en la primera quincena de enero.
La nueva propuesta por parte del Gobierno consiste en:
- Incrementar el valor índice, para noviembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
- Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de dichas asignaciones.
- Incrementar el valor índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por valor Índice desde el mes de diciembre 2025.
La reunión, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, tuvo como eje central analizar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, en busca de lograr un consenso con los gremios del sector. Es el cuarto arreglo que se sientan a negociar este año.
La oferta oficial, formulada en el encuentro anterior, había planteado actualizar el valor índice docente de acuerdo con la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, además de sumar dos puntos adicionales a todos los cargos del nomenclador docente en los meses de noviembre y diciembre. Esa oferta fue rechazada por los gremios del magisterio.
Este acuerdo es clave porque es la punta de lanza para aplicar en toda la administración pública provincial. Los gremios lo deben consultar con sus afiliados y llevar la respuesta el lunes próximo al Centro Cívico.
En la reunión participaron la secretaría de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; y los asesores Jurídicos del Ministerio de Educación, Martin Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Veronica Jofré; y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos y el secretario Adjunto, Adrian Ruiz. En tanto que por UDA lo hacen la secretaria General, Karina Navarro; la asesora Pedagógica, Vanesa Marano; la secretaria de Organización, Maria Eugenia Riera; y los asesores Legales, Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.