Martín explicó por qué no asumirá en el Congreso: mejor onda con Milei y construcción de consenso local
El vicegobernador dio sus argumentos sobre la decisión de no asumir en el cargo de diputado nacional y quedarse como vicegobernador. "Fue mi decisión pero yo juego en equipo", argumentó.
Fabián Martín (al centro) en una reunión con los diputados nacionales Nancy Picón (orreguista) y Walberto Allende (PJ) que fue para coordinar la estrategia para defender que San Juan se quede con los beneficios de la zona fría.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, confirmó que no asumirá su banca como diputado nacional, a pesar de haber sido electo en los últimos comicios del 26 de octubre, y continuará como la segunda autoridad de la provincia y presidente nato de la Cámara de Diputados. Esta decisión, dijo, fue tomada después de varias semanas de análisis y evaluaciones postelectorales, fue motivada principalmente por un pedido expreso del gobernador Marcelo Orrego y un cambio en la dinámica política tanto a nivel nacional como provincial.
Durante la campaña, Martín había asegurado reiteradamente que no era un "candidato testimonial" y que tenía la intención de asumir su cargo en el Congreso. Sin embargo, el escenario electoral posterior al 26 de octubre obligó al oficialismo provincial a "recalcular". El orreguismo, que esperaba salir primero en la elección nacional, quedó finalmente en segundo lugar detrás del PJ, cambiando el horizonte. Dos días después de la elección, Martín ya había dejado la puerta abierta a quedarse, señalando que estaría "donde el gobernador me lo pida" y que el resultado electoral obligaba a un "reseteo".
Al explicar los argumentos de su decisión, este jueves en diálogo con Estación Claridad, Martín enfatizó que su postura inicial fue modificada por las circunstancias y la necesidad del proyecto de gobierno: "siempre desde el momento que fui candidato siempre tuve la intención de asumir como diputado nacional, es decir, nunca especulé con otra posibilidad. Después de las elecciones del 26 de octubre y luego de de evaluar como se hace siempre, el análisis de las elecciones a nivel nacional, a nivel provincial, fueron surgiendo voces dentro de la gestión, que creían conveniente no dejar el cargo de vicegobernador".
Analizó que "lo primero que ha pesado por sobre todas las cosas ha sido el pedido del propio gobernador que luego de hacer un análisis consideró que era oportuno quedarme a apoyar, o seguir trabajando juntos en este proyecto del gobierno provincial".
Consultado sobre si un resultado distinto hubiera modificado la determinación, el vicegobernador reconoció el peso del desempeño en las urnas: "Y no, nunca uno lo podía saber, pero yo creo que si hubiese sido, me parece a mí, por lo menos de mi lado, lo hubiese visto de manera diferente, ¿no? Con otro resultado electoral tal vez hubiésemos decidido otra cosa, pero bueno, no lo sabemos. Yo siento que la situación política después la elección cambió y eso más que nada a nivel nacional, diría yo, a eso le adjuntamos el resultado electoral en San Juan pero no han sido los motivos principales que me han llevado a tomar esta decisión".
La nueva “onda” con el gobierno nacional y la fluidez del diálogo
Un factor crucial que Martín señaló fue la evolución de la relación con el gobierno de Javier Milei, que se volvió más fluida y cercana tras la elección, haciendo menos indispensable su rol en Buenos Aires. La decisión de Orrego en la campaña había sido arriesgada, optando por desmarcarse del mileísmo, a diferencia de sus colegas cuyanos Alfredo Cornejo y Claudio Poggi.
Martín detalló cómo este panorama cambió después de la votación: "La situación o la relación con el gobierno nacional también ha cambiado. Hoy es una relación de diálogo y una relación más aceitada, con mayor perspectiva. Si bien no ha cambiado la posibilidad de llegar recursos como era previo al año 2023, sin embargo ya hay algunos acuerdos para la reactivación de algunas obras y demás. Entonces la situación con la Nación cambió y bueno, este yo también consideré no solamente la opinión del gobernador, yo siempre lo dije donde el espacio político, donde mi gobernador me necesite voy a estar. En ese momento lo dije en campaña, entendiendo que mi espacio político me necesitaba como legislador nacional. Bueno, hoy la situación cambió".
El vicegobernador agregó que este cambio se consolidó con una serie de eventos post-electorales. "Siento que la relación hoy con el gobierno nacional es más fluida y eso es cierto también que la forma del presidente cambiaron, que hay un ministro del Interior que tiene una buena relación con el gobernador, no desde ahora, sino ya desde hace mucho tiempo atrás. Y todo esto que fue sucediendo desde el 26 de octubrea la fecha nos ha hecho tomar esta determinación. Nosotros podíamos haber tomado esta determinación tal vez si lo hubiésemos tenido pensado y cerrado dos o tres días después del 16 de octubre, pero no lo hicimos porque teníamos pensado otra cosa, teníamos pensado que yo iba a asumir, pero luego se fueron desencadenando todas estas novedades. La llegada de Santilli al gobierno nacional, y el presidente que convocó a los gobernadores, el diálogo con el gobierno nacional. Todo esto hizo que que la situación política cambiara".
image
Gobernabilidad local y el rol del bloquismo
Un elemento central para la permanencia de Martín, dijo, es la necesidad de asegurar la gobernabilidad en la compleja Cámara de Diputados provincial, donde el oficialismo se encuentra en minoría. La pericia de Martín para construir consensos fue clave para la gestión, logrando hitos como la aprobación del RIGI, la rescisión del contrato de la UTE del dique Punta Negra y la designación de Guillermo Baigorrí como Fiscal General, asegurando los cuatro votos del bloquismo y otros legisladores solidarios.
Martín subrayó que su tarea seguirá centrada en ese objetivo, con el Presupuesto 2026, la ley de transporte y el código electoral en agenda: "Mi tarea seguirá siendo la misma, la que he venido desarrollando hasta el día de hoy en la Cámara de Diputados, también recorriendo la provincia, hablando con diferentes dirigentes, concejales, intendentes, diputados. La misma que he venido cumpliendo, pero especialmente lograr acuerdos en la Cámara de Diputados que son muy importantes. Tenemos ahora el presupuesto por delante que ya en algunos días estará al llegar el proyecto del ejecutivo, más precisamente del Ministerio de Hacienda. Y algunos otros temas como ley de transporte, código electoral y demás que que necesitamos. Ya los diputados están trabajando en las comisiones, así que esa mi función en definitiva para resumirlo va a seguir siendo la misma que he venido cumpliendo en estos dos años".
La permanencia de Martín también facilita un enroque político que evita la pérdida de poder en la Cámara. El siguiente en la lista, Federico Rizo (bloquista), tampoco asumirá el cargo de diputado nacional, lo cual, si bien se debe a que él manifestó "motivos personales," también ayuda a no desocupar una banca clave en la Legislatura provincial.
El costo de ser "testimonial" y el reemplazo
Al ser consultado sobre el costo político de ser tildado de haber ensayado una candidatura testimonial, Martín sostuvo que su lealtad al proyecto de gobierno es prioritaria: "Yo particularmente no lo he evaluado tanto porque si uno se pone a pensar las cosas, realment tiene sus pro y sus contras, pero yo siempre lo dije, estoy en un proyecto que juego en equipo y mi decisión, si bien ha sido mi decisión porque el gobernador me dio la posibilidad de decidir, yo sostengo y lo voy a sostener siempre. En esto hay que jugar en equipo y si el conductor lo decide de esta manera, más allá de los costos, yo estoy ahí para apoyar y lo voy a hacer siempre".
Remarcó Martín: "yo quiero ser útil al al proyecto y en lo posible serle útil mi provincia, trabajo todos los días para eso. El tiempo dirá el costo, pero es una situación que no me he parado a analizarla profundamente porque es prioridad del proyecto y ponerle el lomo este proyecto para que salga adelante".
Tras la renuncia de Martín y la de Federico Rizo, quien sigue en la lista es Carlos Jaime, actual legislador provincial y una persona de "extrema confianza" de Orrego, quien finalmente asumirá la banca en el Congreso el 10 de diciembre.
Sobre Jaime
"Es un es una persona con muchísima capacidad, muy trabajador, muy responsable y ya estaba cumpliendo su segundo periodo como diputado provincial, porque fue diputado el periodo 2019-2023, fue reelecto diputado 2023-2027. Es una persona de extrema confianza del gobernador Marcelo y que va a ser un un gran papel, es un es un gran trabajador que tiene claro esta situación y por lo tanto yo este me alegro mucho de que Carlos Jaime sea vaya a asumir eh la banca y sea próximamente diputado nacional por San Juan y por nuestro espacio", dijo Martín.