jueves 20 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Movida

Fabián Martín seguirá en la vicegobernación y asumirá como diputado Carlos Jaime

Se decidió que continúe acompañando a Marcelo Orrego. La pericia para construir consensos en una Cámara de Diputados compleja. Cuándo se tomó la medida.

Por Redacción Tiempo de San Juan

“Jugamos de memoria”, dijo el vicegobernador Fabián Martín en Paren las Rotativas para describir la relación que mantiene con el primer mandatario provincial, Marcelo Orrego. Ese jugar de memoria fue el que terminó siendo un factor determinante para decidir el mismo domingo 26 de octubre que el rivadaviense continúe en San Juan manejando la compleja Cámara de Diputados con la que le tocó asumir a la gestión provincial. Asumirá el 10 de diciembre en su lugar el actual legislador provincial Carlos Jaime, una persona de extrema confianza de Orrego.

Desde el 26, Martín fue dando señales de su movimiento en los medios de comunicación. Finalmente, lo que parecía un escenario posible se terminó efectivizando. No fue una decisión fácil, pero el 26 de octubre no hubo dudas. La mesa chica liderada por Orrego acordó que lo mejor para la gestión era que el Vicegobernador continuará manejando el recinto, donde construyó una mayoría necesaria para sacar los proyectos de ley que necesita el oficialismo para gestionar. Se recordó la pericia para sacar el RIGI, para lograr rescindir el contrato con la UTE que construía el dique Punta Negra, para designar a Guillermo Baigorrí como Fiscal General y para consolidar los 4 votos bloquistas –necesarios- y los de legisladores solidarios (Marcelo Mallea, de Angaco; Franco Aranda, del Frente Renovador; Jorge Castañeda, de Calingasta y Omar Ortiz, de Valle Fértil).

Hubo una charla entre Orrego y Martín en Casa de Gobierno. Allí nuevamente el santaluceño le reiteró la necesidad de que continúe acompañándolo.

La ley de cupo que corre para elecciones nacionales establece que entre candidatos titulares y suplentes debe haber paridad de género: tres mujeres y tres hombres. El lugar de Martín sería para el bloquista Federico Rizo, pero el legislador priorizará su labor en Diputados de San Juan. Además, si el dirigente decidiera ir al Congreso, asumiría en su lugar en el recinto local Graciela Barraza, del peronismo y al frente de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina).

La renuncia de Rizo llevará al diputado Carlos Jaime a asumir la banca de Martín. Le sigue en su lugar Marcela Montaño, una mujer de suma confianza del gobernador, actual secretaria de Orrego, quien no dejaría su puesto al lado del primer mandatario; tampoco el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Quien le sigue es Alicia Vargas y continúa Federico Cordero. Esta determinación aún no ha sido tomada.

La decisión de Orrego para estas elecciones fue arriesgada: se la jugó y optó por desmarcarse del mileísmo con un frente propio. Siguió un camino distinto al que optaron sus colegas cuyanos: el mendocino Alfredo Cornejo y el puntano Claudio Poggi, quienes bendijeron de distinto modo una alianza con La Libertad Avanza.

La apuesta de la campaña del oficialismo era concentrar la atención en lo hecho en San Juan. Salir de la agenda Milei SÍ/ Milei NO. Pero no se pudo. La Libertad Avanza demostró que sigue marcando el eje político argentino y que continúa con un alto índice de apoyo en la ciudadanía. Una de las muestras más claras fue lo que sucedió en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo perdió contra Milei. “El pasado”, tan usado en la jerga mileísta, y el “fantasma del kirchnerismo” sigue representando en el electorado un elemento a combatir. Los escándalos con las coimas que se investigan en Discapacidad y el Espert-gate no impactaron como se especulaba en el electorado, que renovó su compromiso con el hombre de las “fuerzas del cielo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Fabián Martín (al centro) en una reunión con los diputados nacionales Nancy Picón (orreguista) y Walberto Allende (PJ) que fue para coordinar la estrategia para defender que San Juan se quede con los beneficios de la zona fría.

Las Más Leídas

La joven apuñalada en el barrio La Estación pidió protección para su familia y amplió su denuncia
De Narváez, al lado de Sergio Massa.
Cayó una empleada doméstica por robar $2.500.000, cadenas y anillos de oro a su jefa, pero no irá a prisión
Triste noticia: le amputaron el pie izquierdo al joven que fue atropellado en Rawson
El asesor jurídico que fue despedido por la Corte será uno de los hombres de confianza de Baigorrí

Te Puede Interesar