Este miércoles, pasado el mediodía, hubo cónclave de la Liga de Gobernadores de Juntos por el Cambio en la Casa de Mendoza, en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo: definir la postura respecto al presidente electo en el balotaje del domingo, Javier Milei. Participaron diez mandatarios provinciales, entre los que estuvo Marcelo Orrego. "Vamos a garantizar la gobernabilidad", dijo el sanjuanino a este diario.
Orrego refrendó el comunicado que emitió la Liga. "Es claro, hemos puesto en valor la unidad del espacio", afirmó. También aseguró que los gobernadores "vamos a trabajar de manera ejecutiva y legislativa". Es decir, los mandatarios harán valer el peso de sus diputados y senadores en el Congreso de la Nación como uno de los puntos fuertes a la hora de negociar con el economista libertario que asumirá el 10 de diciembre.
Asimismo, remarcó que la reunión revistió un carácter "muy importante" en el avance de vías de acción conjunta post-elecciones. Además, informó: "Cuando el presidente convoque, estamos dispuestos a ir". De momento, el sanjuanino aseguró que no hubo comunicaciones formales ni informales con Milei ni con su futuro ministro del Interior, Guillermo Francos. "Es un momento de transición. Todo lleva su tiempo", comentó Orrego.
Por otra parte, el actual diputado nacional comentó que la relación con el expresidente Mauricio Macri y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es "de mucho respeto". "Tenemos respeto por los que expresaron -su apoyo a Milei- con vocación y convicción". Y recordó: "Lo he dicho en reiteradas veces, vamos a trabajar con el presidente que sea", en este caso, el líder de La Libertad Avanza.
La reunión en la que estuvo Orrego contó con la participación del anfitrión Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis). El sanjuanino resaltó: "Cada uno va a defender los intereses de su provincia".
En tanto, en el comunicado de Juntos por el Cambio, los mandatarios expresaron: "Suscribimos el pedido de los gobernadores del Norte Grande para que el actual mandatario, Alberto Fernández, firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables, pero alertamos que esa medida no soluciona el problema de fondo ocasionado por ese cambio en las reglas de juego que nosotros advertimos y no acompañarnos en su momento".
El comunicado completo
"Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio nos reunimos para analizar el escenario político e institucional que enfrenta nuestro país, tras la elección del domingo pasado que consagró a Javier Milei como presidente.
Los argentinos han elegido un cambio de modelo de país, luego de años de grandes retrocesos económicos, sociales e institucionales.
Atentos a la demanda de cambio que transmitió la ciudadanía argentina, que también se manifestó en las sucesivas elecciones provinciales que protagonizamos, transmitimos nuestra vocación de influir en el rumbo del país.
Los bloques legislativos de Juntos por el Cambio serán determinantes en la próxima gestión nacional, y los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común: nuestra decisión es la de contribuir con la gobernabilidad de Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno.
En este sentido, volvemos a suscribir todas las ideas y propuestas que planteamos con detalle en la primera reunión que tuvimos después de las elecciones generales del 22 de octubre.
Es por esto que pretendemos, también, ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad de nuestros distritos: no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato oficialista, Sergio Massa, respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias.
En esta línea, suscribimos el pedido de los gobernadores del Norte Grande para que el actual mandatario, Alberto Fernández, firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables, pero alertamos que esa medida no soluciona el problema de fondo ocasionado por ese cambio en las reglas de juego que nosotros advertimos y no acompañarnos en su momento.
Por último, manifestamos la necesidad de contribuir a ordenar internamente Juntos por el Cambio. Aportamos presencia territorial que nos permitirá gobernar 10 provincias al servicio de sostener y fortalecer la coalición, así como de defender y profundizar el federalismo en Argentina".