viernes 14 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La Rosca

Los lazos entre el poder político territorial y las elecciones en la UNSJ: Patria Grande, Uñac y Milei

Los tres candidatos al Rectorado tienen vínculos con el poder político que juega en la Provincia y la Nación. Quién es quién.

Por Fernando Ortiz

Hay una frase bíblica que explica bien la situación en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Dice: "Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol". La relación entre la política territorial y las elecciones universitarias es una constante. Existieron, existen y existirán. Sin embargo, hubo cambios drásticos en el último mes. Se produjeron movimientos en las vinculaciones entre los actores del juego político —en la provincia y la Nación— y los candidatos al Rectorado. Quién es quién.

Los comicios universitarios están fijados para el 12 de junio. La maquinaria electoral de los tres postulantes a dirigir la casa de estudios —que administra el segundo presupuesto más alto de la provincia (con fondos nacionales)— está en marcha. El rector, Tadeo Berenguer, buscará un segundo mandato. Competirá nuevamente contra Jorge Cocinero. Son dos caras conocidas que se enfrentaron en las elecciones de 2021. En ese momento, el ingeniero salió victorioso del balotaje que logró forzar el arquitecto. Ahora se suma una tercera opción, una especie de avenida del medio, representada por el decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Velasco.

En las elecciones pasadas, Berenguer contó con el apoyo de un sector mayoritario del peronismo sanjuanino. La campaña estuvo motorizada por las agrupaciones universitarias ligadas al Frente Patria Grande, que tiene a Juan Grabois como líder nacional y a Eduardo Camus como representante provincial. El actual rector también cosechó cierta adhesión del exgobernador Sergio Uñac, quien además estaba distanciado de la conducción del timonel saliente, Oscar Nasisi. Luego, en la segunda vuelta, sumó el apoyo de los alfiles de José Luis Gioja y de la izquierda comunista.

La situación de Berenguer se mantuvo estable durante el mandato de cuatro años, que finaliza en unos meses. Los referentes de Patria Grande tuvieron la centralidad en la construcción del esquema de poder. Camus priorizó el armado territorial en la provincia y dio un paso al costado —al menos en términos formales— del Gabinete del rector. El anclaje de la organización de Grabois es la vicerrectora Analía Ponce y el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina. También anexó a Laura Garcés, del Frente Grande, al darle la Secretaría de Extensión. Además, el rector supo aliarse en cuestiones particulares con la Federación Universitaria y el espacio Ideas, que responden a Gioja.

Para estos comicios, todo indica que los Gioja boys acompañarán a Berenguer en la pelea por el Rectorado. Las tratativas están y las señales también. Ya hubo reuniones conjuntas. Cabe señalar una cuestión: en las elecciones de 2021, el giojismo respaldó al entonces decano de Arquitectura, Roberto Gómez, más conocido como El Duro, y a su sucesor, Velasco, que ahora juega por el Rectorado. Entonces, es seguro que Ideas continuará con Velasco en la unidad académica —donde puso funcionarios—, pero trabajará a nivel macro para Berenguer.

El apoyo de Velasco, el último en aparecer como postulante después de Berenguer y Cocinero, reside en un armado de exfuncionarios de Sergio Uñac. El uñaquismo intenta conformar una lista completa para competir en el Rectorado y en las facultades. Aunque el decano no es gustoso de vincular la política territorial con la universitaria, ciertamente tiene una relación de amistad con el exgobernador de San Juan.

Velasco tiene una parada electoral antes de la UNSJ: la disputa por la conducción del Colegio de Arquitectos. En la institución es donde más se evidencia la injerencia del peronismo de Uñac. Sin ir más lejos, el candidato opositor es el exdirector del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet, quien chocará contra el oficialismo que sigue la línea de Cocinero. También hay exfuncionarios tallando en la Facultad de Ingeniería. El expresidente del EPSE, Víctor Doña, suena como candidato a decano, escoltado por la exsecretaria de Ciencia y Técnica, María Verónica Benavente.

Por otro lado, en la otra esquina del ring, está Cocinero. El espacio que construyó es variopinto e incluso ganó aliados. El arquitecto opositor tiene afinidad con el gobierno provincial de Marcelo Orrego. Uno de los candidatos de mayor peso, Alejandro Álvarez, quien irá por la Facultad de Arquitectura, fue nombrado recientemente como miembro permanente del Tribunal de Tasaciones.

En tanto, sus dos candidatos en la Facultad de Filosofía son afines a distintos partidos. Por un lado, la exdecana Rosa Garbarino supo afiliarse a la Cruzada Renovadora y fue ministra de Educación de Alfredo Avelín. Por el otro, el historiador Eduardo Carelli tuvo contactos con el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza. Tiene una amistad con la actual directora de la Casa de Sarmiento, Lucía González. Además, él mismo se define como liberal. No obstante, formalmente, el representante de Milei en San Juan, el diputado nacional José Peluc, no ha dado una bendición a su postulación.

Cocinero también tiene una buena relación con el Partido Socialista a través del excandidato a decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Leonardo Drazic. Lo mismo ocurre con el radicalismo sui generis del actual candidato por esa unidad académica, Antonio Molina. El armado del opositor es el más diverso en cuanto a sellos territoriales. Todos son refractarios al peronismo que sintoniza con el kirchnerismo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la cgt convocara a un paro nacional contra el gobierno de javier milei: cuando sera

Las Más Leídas

Los diputados denunciaron a una familia de empresarios por destrozar y saquear su salón de Santa Lucía
Les pusieron contenedores nuevos y los usaron para hacer carreritas en plena calle: ¡los pilló la policía!
El dueño de una farmacia es el tercer imputado en el caso por prostitución y abuso de una adolescente de Rawson
Una famosa cantante de cuarteto dará un show en San Juan
Por segunda vez, el Hiper Libertad cerró por varias horas: qué pasó

Te Puede Interesar