Aunque la expectativa estaba puesta en el balotaje previsto para el lunes 23 de junio, la contienda por el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) quedó resuelta antes de tiempo. Jorge Cocinero, el principal competidor de Tadeo Berenguer, decidió bajarse de la segunda y de esta forma, Berenguer continuará al frente de la institución por cuatro años más y asumirá su segundo mandato el próximo 1 de julio.
“Obtuvo el 48,6% de los votos, un resultado muy significativo. Nosotros alcanzamos el 30%, que representa una tercera parte de la universidad. Con ese panorama, decidimos no presentarnos a la segunda vuelta y reconocer el triunfo de Berenguer”, señaló Cocinero, de la agrupación Universidad Activa, en rueda de prensa.
La decisión dejó sin efecto el balotaje para rector y vicerrector, pero en varias facultades el proceso electoral aún no termina. Las disputas continúan, y en algunos casos se perfilan escenarios más que competitivos. La segunda vuelta será el próximo 23 de junio.
El 1 de julio asumirán todas las autoridades electas: Rector, Vicerrectora, Decanos, Director/a de la Escuela de Ciencias de la Salud, Consejeros Superiores y Consejeros Directivos, en un acto conjunto que se realizará en el hall del Rectorado. En cuanto a los gabinetes, los decanos podrán conformarlos en fechas diferidas.
Balotaje en tres unidades académicas
En la Facultad de Arquitectura, el enfrentamiento final será entre Carlos Herrera (del espacio de Velasco) y Alejandro Álvarez (vinculado a Cocinero). La fórmula impulsada por Berenguer quedó fuera de carrera tras los resultados del 11 de junio.
Situación similar se da en la Facultad de Ciencias Exactas, donde Alejandra Pittaluga, también cercana a Velasco, buscará imponerse frente a Jorge Castro, el candidato del oficialismo universitario.
Donde el panorama se volvió más dinámico es en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Allí, Yesica Flores confirmó que irá a segunda vuelta frente al actual director y candidato a la reelección, Ángel Pinto. La sorpresa llegó cuando anunció el respaldo de las otras dos excandidatas: Ana Naranjo y Liliana De Vita, quienes quedaron fuera de competencia el pasado 11 de junio.
Según explicó Flores, ambas dirigentes decidieron sumarse al proyecto “Salud con Todos” para enfrentar al actual oficialismo. “La escuela tiene muchas debilidades, y cuando pasamos a segunda vuelta, ellas se pusieron a disposición. Esta es una unidad de la oposición”, afirmó.
En números, Pinto parte con ventaja: obtuvo el 47,9% de los votos en primera vuelta, mientras que Flores sumó el 24,6%. Sin embargo, si se suman los porcentajes de Naranjo (17,9%) y De Vita (9,8%), el nuevo frente opositor podría alcanzar un 52,3%, superando el umbral necesario para ganar.
Facultades que ya definieron sus autoridades
En la Facultad de Ingeniería, la fórmula integrada por Andrea Díaz y Eric Laciar logró imponerse con el 51,9% de los votos. De esta forma, Díaz se convertirá en la primera mujer en ser decana de la Facultad de Ingeniería en toda su historia. En Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal y Marcelo Vázquez fueron reelectos con un contundente 69,1%, superando ampliamente a la fórmula opositora de Rosa Garbarino, que obtuvo el 30%. En la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero y María del Carmen Zorrilla consiguieron la reelección con el 60,2%, en un escenario que se preveía ajustado por la participación de tres fórmulas, y que finalmente se resolvió con una amplia mayoría.