La Noche de los Museos, una tendencia mundial que quieren que se quede por siempre en San Juan
Se trata de un proyecto de ley, impulsado por el orreguismo, que plantea que la medida dinamizará el turismo, fortalecerá la identidad local y convertirá a los museos en espacios vivos de diálogo e inclusión. Proponen celebrar el evento todos los 8 de noviembre.
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, ícono de San Juan.
"La Noche de los Museos" no es solo un evento que va y viene sino una tendencia internacional con una trayectoria consolidada de más de dos décadas. Esta movida busca replicarse en San Juan, para lo cual ya hay una iniciativa legislativa concreta que busca asegurarse de que este fenómeno cultural se quede definitivamente en el calendario provincial, todos los 8 de noviembre.
La idea original nació en Berlín, Alemania, en 1997, bajo el nombre de la "Larga Noche de los Museos" (Lange Nacht der Museen), cuando la capital europea decidió abrir sus puertas culturales hasta altas horas de la noche, ofreciendo acceso gratuito o con una entrada simbólica. Este concepto tuvo un éxito inmediato, logrando tirar abajo la solemnidad tradicional de los museos, atrayendo nuevos públicos y transformando la visita cultural en una experiencia accesible, participativa y democrática. El modelo se expandió rápido por Europa y luego por América Latina, consolidándose como un emblema de la democratización cultural y la innovación en la gestión patrimonial.
En este contexto de movimiento mundial, el bloque orreguista acaba de ingresar a la Legislatura Provincial un proyecto de ley que busca establecer "La Noche de los Museos" como un evento cultural anual y obligatorio en todo el ámbito de la provincia.
image
Los autores de la iniciativa, que integran el Interbloque Cambia San Juan (compuesto por Producción y Trabajo, UCR, Pro y Actuar), encabezados por Rita Lascano, Juan Córdoba, y Alejandra Leonardo, entre otros, tienen como meta que este evento se realice específicamente el 8 de noviembre de cada año.
Los fundamentos del bloque oficialista que impulsa la ley son variados, y apuntan a un impacto integral en la sociedad sanjuanina. El evento se propone, esencialmente, para "acercar la cultura a la ciudadanía y favorecer el acceso libre y democrático a los bienes y expresiones patrimoniales de San Juan".
Según los legisladores, la Noche de los Museos convertiría la experiencia cultural en un encuentro colectivo, educativo y festivo, invitando a museos, centros culturales, universidades e instituciones científicas a abrir sus puertas en horario extendido y ofrecer actividades gratuitas como exposiciones, visitas guiadas, talleres y espectáculos.
La importancia de la fecha, y la necesidad de instrumentarla por ley, se basa en que la experiencia ha demostrado en otras provincias que no solo promueve el acceso cultural, sino que también dinamiza la vida urbana, impulsa el turismo y fortalece la identidad local.
En la práctica, la iniciativa serviría para posicionar a San Juan dentro de este movimiento global, donde la cultura se experimenta y se celebra. Desde el punto de vista educativo y social, ayudaría a formar nuevos públicos y a despertar la curiosidad, especialmente en niños y jóvenes, transformando los espacios culturales en puntos de integración y donde se reafirman los lazos de pertenencia. Finalmente, no es menor el impacto económico positivo que se espera, ya que incrementaría el movimiento en sectores clave como gastronomía, transporte, comercio y hospedaje, potenciando la proyección turística de la provincia como un destino cultural relevante. En definitiva, no es solo un evento, sino una invitación a redescubrir San Juan y construir un futuro más participativo.
En San Juan hay alrededor de una treintena de museos. Los más populares son:
Museo de la Historia Urbana: Ubicado en el Parque de Mayo, es un espacio de encuentro y aprendizaje sobre la historia, la memoria y la vida de la ciudad de San Juan, con exposiciones temáticas como la del terremoto de 1944.
Casa Natal de Sarmiento: Es la casa colonial donde nació Domingo Faustino Sarmiento, convertida en museo. Muestra la vida y obra del autor, soldado y expresidente. Lo maneja Nación.
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson: Fue fundado en 1936 y actualmente cuenta con un edificio moderno que alberga una de las colecciones de arte más importantes de Argentina, con exposiciones de artistas locales, nacionales e internacionales.
Museo Histórico Agustín Gnecco: Reabrió sus puertas en mayo de 2024 y conserva un patrimonio de gran valor histórico que narra la identidad sanjuanina.
Museo Parque - Colección Suero: Este museo, ubicado en Médano de Oro, presenta una colección variada que incluye autos antiguos, obras de arte, material fotográfico y objetos de televisión antiguos.
Museo Santiago Graffigna: Es un espacio cultural y enoturístico ubicado en la Capital de San Juan que narra la historia de la familia Graffigna, pionera de la vitivinicultura en Argentina. La visita a este museo, que forma parte de una bodega activa, ofrece un recorrido por la tradición vinícola de la provincia.
Centro de Excombatientes del Atlántico Sur (CEAS) - Museo de Malvinas: Dedicado a preservar la memoria de la Guerra de las Malvinas.
Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo Julián Tornambé: Un espacio dedicado a las artes plásticas, dependiente de la UNSJ.
Museo Don Julio: Es el único museo de aceite de oliva del país y ofrece visitas guiadas para conocer la historia y el proceso de producción de este producto tradicional en la provincia.
image
El antecedente del Día de los Museos local y la movida en Baires
San Juan ya cuenta con una tradición de celebración museística que sirve como antecedente y base para esta nueva propuesta. La provincia celebra el Día Internacional de los Museos (DIM) en mayo. En la edición de 2025, el evento se extendió por una semana completa, del 17 al 25 de mayo, gracias a la colaboración de más de 26 instituciones culturales, tanto públicas como privadas.
Durante esos días de mayo, la celebración -declarada de interés educativo y cultural por la Legislatura de San Juan- sirvió para revalorizar el rol social de los museos como espacios de memoria y transformación. La Universidad Nacional de San Juan y la Católica de Cuyo, junto a museos clave (como el Franklin Rawson y el de Ciencias Naturales), trabajaron en red para ofrecer una amplia agenda de visitas guiadas, conversatorios y exposiciones interactivas.
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires se preparan para celebrar La Noche de los Museos, que en este 2025 alcanzará su 21° edición. Este evento, que es uno de los acontecimientos culturales más importantes del país, ofrece una jornada llena de arte, historia, ciencia y música, con la característica de que el acceso es libre y gratuito para todos los visitantes.El encuentro está programado para el sábado 8 de noviembre de 2025, extendiéndose desde las 19:00 hasta las 2:00 de la madrugada del domingo 9. Durante esas horas, se habilitarán más de 300 espacios, incluyendo museos, edificios históricos e instituciones culturales distribuidos en los distintos barrios de la Ciudad. El público podrá disfrutar de exposiciones, participar en visitas guiadas, talleres, muestras interactivas y espectáculos en vivo, con propuestas pensadas para toda la familia. Similar sería la experiencia sanjuanina si se concreta esta ley.