miércoles 5 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La CGT renovó su cúpula: Triunvirato de perfil bajo, y el triunfo interno de Moyano

La CGT, en su congreso de Obras, consagró a un nuevo triunvirato que promete poca beligerancia contra el gobienro nacional, en tiempos de discusión de la reforma laboral.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Confederación General del Trabajo (CGT) concluyó este miércoles su congreso nacional ordinario en el estadio de Obras Sanitarias, designando al nuevo triunvirato que conducirá la central obrera durante el período 2025-2029. La elección, marcada por el rechazo al regreso del esquema de unicato y la escasa movilización en las calles, consolidó un acuerdo de cúpula que permitió al sector de Camioneros asegurar una secretaría general, mientras que el liderazgo visible recae en figuras de menor peso histórico.

Los nuevos secretarios generales, elegidos por mayoría a mano alzada, son Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros). Esta decisión se tomó tras horas de negociación y la realización de un encuentro clave previo en la sede de la UOCRA, donde se definió mantener el esquema tripartito.

El triunfo interno de Camioneros

Una de las claves de la renovación reside en la ratificación del poder de la familia Moyano dentro de la central. La inclusión de Octavio Argüello, representante del gremio de Camioneros, en el triunvirato simboliza el éxito de esta poderosa facción en las negociaciones internas. El líder de Camioneros, Hugo Moyano, había participado activamente en la reunión decisiva previa al Congreso, junto a otros líderes de sindicatos de gran peso, como Gerardo Martínez, Héctor Daer y Armando Cavalieri.

Al asegurar uno de los tres sillones principales para Camioneros, el moyanismo garantiza su influencia directa en la conducción de la CGT, a pesar de que la fórmula elegida buscó equilibrar las fuerzas internas.

El perfil de los triunviros y la continuidad del poder duro

Aunque los nuevos secretarios generales están definidos, la conformación final de la conducción parece responder a una estrategia de delegación por parte de los históricos líderes de peso. Sola (Seguros) y Jerónimo (Vidrio) son los nombres que acompañan a Argüello.

La sensación de "poco músculo político" en el triunvirato nominal surge al contrastar estos nombres con los dirigentes que dominaron las negociaciones y que ocuparon posiciones clave en el nuevo Consejo Directivo. Líderes de sindicatos "pesados" que formaron parte de la cúpula saliente o de la mesa de negociación, optaron por ocupar secretarías estratégicas, sugiriendo que la dirección política real continuará ejerciéndose desde otros despachos.

Por ejemplo, Héctor Daer (cosecretario general saliente) fue designado como Secretario de Interior, mientras que Gerardo Martínez (UOCRA) fue ratificado al frente de la Secretaría de Relaciones Internacionales. José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), quien ejerció como anfitrión del congreso, asumió la Secretaría de Acción Social. Además, Andrés Rodríguez (UPCN) fue designado como Secretario General Adjunto, manteniendo a otro peso pesado en la línea de mando.

La unidad a prueba: La fuga del unicato

La votación que ratificó el esquema tripartito no fue unánime y expuso las tensiones internas. La propuesta de volver al unicato (un solo secretario general), impulsada por el gastronómico Luis Barrionuevo y el titular de la UTA, Roberto Fernández, fue rechazada por amplia mayoría.

En señal de desacuerdo, Barrionuevo y Fernández abandonaron el congreso antes de la votación del reparto de cargos. Aunque el ferroviario Omar Maturano también había pedido votar por urna y se pronunció a favor de un mando unificado, su propuesta tampoco prosperó. Este quiebre se da en un contexto sensible, con Barrionuevo incluso amenazando con la posibilidad de una ruptura en la CGT, reminiscentes de la división de 2008.

La renovación de autoridades se produce justo antes de que comience el debate sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno, poniendo a la nueva y joven conducción a cargo de un desafío crítico. El encuentro, no obstante, contó con la presencia de más del 90% de los sindicatos confederados, buscando fortalecer la unidad de los trabajadores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
mercado libre quiere regulaciones contra temu y shein

Las Más Leídas

Alejandro Alcayaga y Liliana Loyola, apodados Los Borges.
Hospital Marcial Quiroga.
Una patota apuñaló a un menor a la salida de una escuela en pleno centro sanjuanino
Rivadavia: gravísima historia de violencia de una mujer que durante años fue hostigada, amenazada e intimidada por su expareja
Graban a un policía dándole una patada y una trompada a una mujer en Chimbas

Te Puede Interesar