El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ha tomado la decisión de romper con el bloque de Unión por la Patria (UxP) para participar en la creación de una nueva bancada parlamentaria de gobernadores, que busca establecer una vía de diálogo y negociación con el gobierno nacional.
Jalil comunicó a sus allegados que no permanecerá en la bancada de UxP después del 10 de diciembre, señalando que Unión por la Patria está "muy difícil". Este movimiento es clave y representa un fuerte golpe para el peronismo.
La salida de los cuatro diputados catamarqueños (que se irían de Fuerza Patria) es crucial porque, con estos legisladores menos, el peronismo perdería la primera minoría en la Cámara de Diputados. UxP quedaría con 93 diputados de los 97 esperados. Esta situación beneficia al oficialismo (La Libertad Avanza), permitiéndole acercarse a su meta de ser la principal fuerza política en la Cámara Baja.
La idea es que Jalil se sume a un interbloque de gobernadores que buscan convertirse en la tercera fuerza en el Congreso. Este espacio se define como un bloque federal con una fuerte impronta del interior.
El encuentro para avanzar en la conformación de este nuevo bloque se llevó a cabo en la Casa de Salta, con la presencia de Jalil, el anfitrión Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones). Gerardo Zamora (Santiago del Estero) es parte de las negociaciones, aunque no estuvo presente en la reunión.
El nuevo interbloque estaría conformado inicialmente por legisladores que responden a estos gobernadores: los cuatro catamarqueños de Jalil, los tres salteños de Sáenz, los cuatro misioneros de Passalacqua, la neuquina Karina Maureira (de Rolando Figueroa), y los tres tucumanos de Jaldo. Se menciona que incluso podrían sumarse seis diputados de Coherencia y Desarrollo, lo que permitiría al interbloque alcanzar las 21 bancas.
Diálogo y consenso con el Gobierno
Jalil ha reforzado su vínculo con el Gobierno nacional. Aunque la conformación del bloque debilita al peronismo, Jalil ha señalado que este nuevo espacio "no significa tomar distancia del peronismo". Su motivación principal radica en la necesidad de diálogo y gestión.
Tras el cónclave con sus pares, Jalil explicó que están buscando "los consensos para un bloque de algunos gobernadores. Para que podamos ser escuchados". Enfatizó que es momento de "dialogar, buscar soluciones, hay que retomar o mejorar el camino de crecimiento".
El gobernador de Catamarca se reunió con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli (quien estuvo articulando la jugada de la pérdida de la primera minoría con los gobernadores). Jalil declaró: "Estamos dialogando, la gente ha votado, ya pasado el tiempo de de votación. Hay que gestionar, y en eso me van a encontrar".
Jalil le ha hecho un guiño al oficialismo en temas legislativos, destacando la importancia de aprobar el presupuesto, ya que el país lo necesita tanto a nivel nacional como provincial y municipal, además de ser relevante para la imagen internacional.
La estrategia del interbloque dialoguista es conseguir convertirse en la tercera fuerza en el Congreso, lo que les permitiría obtener una vicepresidencia, lugares en comisiones y potencialmente presidencias de organismos asesores. Además, Jalil ha avanzado en convenios con el Ejecutivo, como la firma de un acuerdo con ARCA para implementar el proceso simplificado de exportaciones en su provincia.
La decisión de Jalil debe formalizarse antes del martes, fecha límite para que los bloques presenten sus nombres y la cantidad de legisladores que los componen.