viernes 28 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medida de fuerza

ATE convoca al paro y movilización en la fecha que se debata la reforma laboral en el Congreso

La Asociación de Trabajadores del Estado pretende copar las inmediaciones del Congreso con una movilización el día que se trate la reforma laboral, y convoca al paro.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Consejo Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un Paro Nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre.

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general. Pasaron meses y no presentaron ninguna propuesta. Hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, en el Confederal. El mismo se realizó un día después de la última reunión del Consejo de Mayo para definir el proyecto de Reforma Laboral.

“Además, esperemos que después de 23 meses se hayan dado cuenta que el diálogo fracasó. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle”, agregó el dirigente.

En base a la paritaria convocada por el Gobierno nacional para este viernes a las 13 vía Zoom, Aguiar apuntó: “Convocaron a una paritaria virtual como si estuviéramos en pandemia. Se nota mucho que no quieren dar la cara. Si la estrategia es desalentar las medidas de fuerza, les avisamos que no les va a funcionar. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar”.

El Sindicato exige también la inmediata reapertura de las paritarias, explicando que el recorte salarial se profundizó durante el 2025: el incremento en los primeros 10 meses del año fue de apenas 13,6%, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 24,8%.

ATE además denunció la avanzada del Gobierno en materia de persecución sindical, con detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales como la recientemente efectuada por Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
a una semana de la asuncion: que paso con el nuevo fiscal general tras su desembarco

Las Más Leídas

Murió un hombre de 64 años y la familia apunta contra el Hospital Marcial Quiroga por presunta negligencia
Confirmaron que está muy grave el niño herido de un disparo en Rawson
El mensaje de una médica sanjuanina en defensa de su colega condenada por la muerte de un bebé
Perseguían a un sospechoso y terminaron desbaratando un desarmadero ilegal de motos en Chimbas
Este jueves inaugura Parada Técnica, el primer paseo gastronómico con carros de comida rápida de Rawson.

Te Puede Interesar