Se acercan las PASO y los candidatos buscan encantar a sectores etario o socioculturales, fidelizando los votos que tengan en cada espacio.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe acercan las PASO y los candidatos buscan encantar a sectores etario o socioculturales, fidelizando los votos que tengan en cada espacio.
Hay un fenómeno, en la franja de 16 a 35 años, que se mantiene a través del tiempo: el voto de estos jóvenes a Javier Milei.
A la pregunta del estudio realizado por Argentina Futura, Flacso y Jefatura de Gabinete de la Nación de "¿Quién creés que defiende mejor los intereses de los jóvenes?", el 26,7% se inclinó por Javier Milei. Hay que destacar que la opción más elegida fue "Ninguno".
El relevamiento fue trabajado con 65 entrevistas en profundidad semi estructuradas a jóvenes entre 16 y 29 años de los conglomerados urbanos más relevantes de diferentes regiones de todo el territorio nacional (CABA, AMBA, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Rosario, La Plata, Comodoro Rivadavia, Bariloche y Mar del Plata).
Además, se agregó una encuesta telefónica a jóvenes de entre 16 y 35 años de todo el país (primera y tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires y el Interior, contemplando los tres cordones de GBA, la CABA y el interior del país).
De los encuestados, el 47,3% estudia y el 38,5% estudia y trabaja, estando otras variables como género y niveles educativos proporcionalmente distribuidas. La muestra es de 845 casos con un nivel de confianza del 95%.
Detrás de Milei entre las preferencias de los jóvenes aparece Cristina Kirchner, por quien se expresó a favor el 12,8%.
De Milei los jóvenes destacaron sus conocimientos de economía, y su estrategia para solucionar los problemas económicos de la Argentina.
Para los sub 35, Milei es el único que dice como bajará la inflación, mientras los demás solo prometen que lo van a hacer, sin explicar la manera.
Según el estudio, "la mayor identificación con Milei proviene a partir de un vínculo emocional construido específicamente con las juventudes. Esto es valorado explícitamente ya que priorizan esa empatía incluso por delante de las propuestas concretas, algunas con las cuales no están de acuerdo".
Otro tema a tener en cuenta que dejó el relevamiento, es la predilección de los varones por Milei superando en mucho porcentaje a las mujeres.
"Otra cuestión a destacar es la variable de género cuando aparece la afinidad con Milei. Ésta se pronuncia en un grupo de los varones jóvenes; en el caso de las mujeres jóvenes entrevistadas, si bien rescatan algunos aspectos de lo que propone o de su pragmatismo (su formación, las propuestas en materia económica, sortear su sueldo del Congreso) le escapan a su temperamento e imagen pública, les genera más rechazo el tono de su voz, el énfasis y su carácter. En este sentido, observamos que dentro de este grupo de jóvenes, son los varones quienes más alineados están, tal como señalan las encuestas cuantitativas", explicaron.