viernes 21 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Precios

El peronismo cuestiona el INDEC de Lavagna y lanza su propio índice de inflación

El peronismo denunció que las estadísticas oficiales que "ya no reflejan la vida real", e impulsó el Índice de Gastos Fijos de los Hogares desde el Congreso. Revelan que alquileres, tarifas y transporte subieron más del 500% desde diciembre, mientras los salarios solo avanzaron un 252%.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La oposición peronista decidió "encender las alarmas" sobre la calidad de las estadísticas oficiales y avanzar con la elaboración de su propio índice de inflación, cansados de hacer la "vista gorda con el Indec de Marco Lavagna". La decisión surge de la profunda desconfianza en la metodología del organismo, que, según denuncian, sigue midiendo un país "que ya no existe".

La iniciativa es impulsada por el diputado electo Guillermo Michel, ex titular de la Aduana, y busca ponderar de manera más "realista" el impacto de los gastos fijos en el presupuesto de las familias. La presentación del indicador se realizará desde el Congreso, una táctica que remite a la época en que la oposición a Cristina Kirchner elaboraba estadísticas alternativas mientras Guillermo Moreno intervenía el Indec.

El peso insoportable de los gastos fijos

La principal crítica del peronismo y de otros técnicos, consultoras e intendentes del Conurbano se centra en la estructura del Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya canasta oficial ha quedado desactualizada. Aseguran que el peso creciente de los gastos fijos, aquellos que no se pueden postergar o "patear", ha distorsionado las cifras oficiales.

Según cálculos que manejan intendentes y asociaciones de consumidores, una familia tipo debe destinar entre el 65% y el 75% de sus ingresos solo para cubrir rubros ineludibles como tarifas, prepaga, alquiler y transporte.

El informe presentado por Guillermo Michel subraya esta disparidad, revelando que desde la asunción del gobierno de Javier Milei, los gastos esenciales han escalado muy por encima de la inflación promedio y del incremento salarial:

  • Los alquileres han subido un 547%.
  • La electricidad y el gas han incrementado un 542%.
  • El transporte público subió un 482%.
  • La telefonía e internet aumentó un 330%.
  • Los combustibles registraron un incremento del 308%.

Frente a estos aumentos que superan el 500% en varios casos, el índice Ripte que elabora el propio Gobierno indica que los salarios registrados solo tuvieron un incremento del 252%. Para el peronismo, esta "foto es clara": los aumentos más difíciles de evitar crecieron el doble que los ingresos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MichelGuilleOK/status/1991225231638425641&partner=&hide_thread=false

La demora del gobierno alimenta sospechas

El debate sobre la necesidad de actualizar la metodología del INDEC ganó intensidad esta semana. Sin embargo, el equipo de Marco Lavagna ha respondido con dilaciones. Funcionarios del organismo prometieron que el nuevo mecanismo de medición de pobreza y la revisión de las ponderaciones estarían listos "para enero", siendo esta la tercera vez que se corre la fecha de actualización.

La demora alimenta sospechas en la oposición. Un diputado opositor ironizó que "no es fácil rearmar la canasta sin admitir que la inflación real fue peor de lo que se informó".

En este contexto, la presión sobre Lavagna es significativa. Un funcionario del Ministerio de Economía reconoció a LPO que si las nuevas ponderaciones mostraran una inflación más alta, "se complica todo: paritarias, metas fiscales, tarifas" y el equilibrio político. Esta es la principal razón por la que el Gobierno "prefiere ganar tiempo" y busca mantener la discusión bajo la alfombra.

El "Termómetro Social" de la oposición

Ante el vacío estadístico y las críticas acumuladas, el peronismo decidió avanzar con el Índice de Gastos Fijos de los Hogares. Este nuevo índice pretende mostrar la evolución real del costo de vida, focalizándose en los rubros que más presionan los ingresos.

Para los legisladores impulsores, el objetivo es doble: desnudar la brecha entre la inflación oficial y la sentida por los hogares, e "instalar el debate en la agenda pública". Un diputado que empuja la iniciativa aseguró que este índice es hoy "la foto más fiel del drama cotidiano".

"Hoy, la foto más fiel del drama cotidiano la da el gasto fijo mensual. Ese es el verdadero termómetro social", apuntó uno de los legisladores, enfatizando que para millones de familias, la discusión no es solo técnica, sino una cuestión de supervivencia cotidiana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
gano el oficialismo en las elecciones del foro de abogados: el euforico festejo de salinas con su gente

Las Más Leídas

Triste noticia: le amputaron el pie izquierdo al joven que fue atropellado en Rawson
¡Llegó el ventarrón a la Fiesta Nacional del Sol! Las imágenes de las ráfagas en el Estadio del Bicentenario
En detalle, cada uno de los aspectos a tener en cuenta para ser parte de la Fiesta Nacional del Sol 2025. video
El asesino de Milagros está dispuesto a reconocer el crimen y aceptará la pena de 17 años de cárcel video
 Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar