miércoles 22 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Costo de vida

Se vienen aumentos de la medicina prepaga

Las empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos en noviembre que rozarán el 3%.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus clientes los ajustes que tendrán sus cuotas de planes de salud en noviembre a sus afiliados. En promedio, los aumentos oscilan entre 2,1 y 2,8%.

Hasta el momento, los incrementos no fueron cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

En lo que va del año, las prepagas tuvieron aumentos pronunciados en insumos médicos, honorarios, alquileres y servicios tercerizados, lo que llevó a aplicar fuertes subas que generaron tensiones con el Ejecutivo.

Prepagas más caras: cuánto aumentarán las cuotas en noviembre

Al menos cuatro firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a noviembre.

Entre los aumentos confirmados, se encuentran las firmas Sancor Salud y Swiss Medical, que aplicarán aumentos de 2,1%, en línea con el índice de inflación registrado durante septiembre.

En tanto, Omint hará un ajuste más elevado que llegará a 2,8%. Mientras que Avalian aplicará un alza de 2,5% en los planes de salud durante el anteúltimo mes del año.

Al menos cuatro firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a noviembre. (Foto: Freepik)

Se espera que todas las compañías informen los incrementos en las próximas horas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud que centraliza los datos.

Las empresas deben informar de forma mensual los precios diferenciados por plan, franja etaria y por región del país. De este modo, los usuarios pueden comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

De cuánto fue la inflación de septiembre, según el Indec

La inflación de septiembre fue de 2,1% y fue el dato más alto desde abril.

El indicador acumuló 22% en los primeros nueve meses de 2025, según informó el INDEC.

En términos interanuales, la variación del índice de precios al consumidor fue de 31,8%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en medio de la pelea con alberto fernandez, renunciaron los abogados de fabiola yanez

Las Más Leídas

Se entregó Jonathan Lucero, el tirador sospechado de asesinar a balazos a un joven en Chimbas
Eduardo Rubén Oro: A mí no me importa lo que pasó con Raúl, delincuente ese
La detención del sujeto que le robó el teléfono a un joven que caminaba hacia un gimnasio en Rawson.
Apuñaló a su ex en Chimbas, la creyó muerta y le llamó a la hija diciéndole he matado a tu madre: condenado a 10 años de cárcel
Caso Raúl Tellechea: absuelven a todos los acusados por desaparición forzada

Te Puede Interesar